LA LITERATURA Y EL CINE REFLEJAN UNA REALIDAD QUE ES EN SÍ MISMA VIOLENTA

ADOLFO SÁNCHEZ VÁZQUEZ, NELSON CARRO , RAÚL TREJO DELARBRE, FEDERICO ALVAREZ, LAURA ROMERO MIRELES

Resumen


EN LA MESA REDONDA EXPRESIONES Y REPRESENTACIONES DE LA VIOLENCIA, CON LA CUAL CONCLUYÓ EL COLOQUIO INTERNACIONAL SOBRE LA VIOLENCIA QUE SE DESARROLLÓ EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, EL DOCTOR FEDERICO ALVAREZ, EX DIRECTOR DEL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA DE MADRID, ASEVERÓ QUE EN LA MAYORÍA DE LOS TEXTOS DE CREACIÓN LITERARIA ESTÁN PRESENTES ACTOS DE VIOLENCIA, YA QUE LA LITERATURA ES REFLEJO DE LA REALIDAD, LA CUAL ES EN SÍ MISMA VIOLENTA. AGREGÓ QUE EL ESCRITOR REFLEJA LA VIOLENCIA EN SUS OBRAS, PERO RARA VEZ LA SUSCRIBE; POR EL CONTRARIO, LA CONDENA. POR SU PARTE, EL CRÍTICO DE CINE NELSON CARRO ASEVERÓ QUE LA VIOLENCIA TIENE UN PAPEL PREDOMINANTE EN EL CINE, PERO, INDICÓ, LA CINEMATOGRAFÍA ES UN REFLEJO DE LA REALIDAD. AL TOMAR LA PALABRA, EL MAESTRO RAÚL TREJO DELARBRE, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES, AFIRMÓ QUE LA VIOLENCIA FORMA PARTE DEL CONTENIDO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, PUES TAMBIÉN FORMA PARTE DE LA REALIDAD HUMANA CONTEMPORÁNEA. RESALTÓ DOS INTERROGANTES EN EL ESTUDIO DE LOS MEDIOS Y SU RELACIÓN CON LA VIOLENCIA: SI ELLOS SON LA CAUSA DE ACTOS VIOLENTOS ADICIONALES EN LA SOCIEDAD, Y QUÉ HACER ANTE LA PROLIFERACIÓN DE MENSAJES QUE PUDIERAN ATENTAR CONTRA LA CONVIVENCIA, LA TRANQUILIDAD Y LA TOLERANCIA.

Palabras clave


FFL; CLAUSURA; COLOQUIO INTERNACIONAL VIOLENCIA; LITERATURA; CINE; MEDIOS COMUNICACIÓN

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired