UNA POLITICA TECNOLOGICA SUSTENTABLE, RESPONSABILIDAD DE LA COMUNIDAD CIENTIFICA
Resumen
AL PARTICIPAR EN EL SEMINARIO CONTINUO ANALISIS DE LAS RECOMENDACIONES SOBRE POLITICA CIENTIFICA Y TECNOLOGICA DE LA OCDE, EFECTUADO EL 24 DE NOVIEMBRE EN EL CENTRO PARA LA INNOVACION TECNOLOGICA, EL DOCTOR MAURICIO FORTES, PRESIDENTE DE LA ACADEMIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (AIC), ASEVERO QUE MEXICO CARECE DE UNA POLITICA INDUSTRIAL, A PESAR DE LOS ESFUERZOS DEL CONACYT. DIJO QUE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA SON MOTORES DE DESARROLLO PARA PAISES COMO MEXICO, Y SIN EMBARGO NO EXISTE UNA PLANEACION, ES DECIR, METAS ESPECIFICAS, FECHAS PARA SUS LOGROS Y COSTO DE LAS INVERSIONES. POR SU PARTE, EL LICENCIADO JAIME GONZALEZ GRAEF, DIRECTOR DEL INSTITUTO MEXICANO DE ESTUDIOS POLITICOS AC, SENALO QUE LA OCDE, AL HACER UNA REVISION DE LA POLITICA CIENTIFICA DE MEXICO, CONCLUYO QUE ESTA ES CIRCUNSTANCIAL, DESARTICULADA, INCOMPLETA, MAL ORIENTADA Y SIN RECURSOS. ASIMISMO INDICO QUE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA NO TIENEN SENTIDO SIN UNA POLITICA INDUSTRIAL, SOBRE TODO EN ESTOS MOMENTOS EN QUE SE VIVE UNA REVOLUCION TECNOLOGICA. SE ANOTAN DATOS SOBRE LOS ORIGENES Y FUNCIONES DE LA ORGANIZACION PARA LA COOPERACION Y EL DESARROLLO ECONOMICO (OCDE).
Palabras clave
CIT; POLITICA CIENTIFICA TECNOLOGICA OCDE; POLITICA INDUSTRIAL; CIENCIA; TECNOLOGIA