EXISTE INFORMACIÓN COMO PARA PROHIBIR TODOS LOS ALIMENTOS
Resumen
EN SU PARTICIPACIÓN EN EL II CONGRESO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE Y XIV CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS, EFECTUADO EL 16 DE MARZO, EL DOCTOR AGUSTÍN LÓPEZ MUNGUÍA, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA, ASEVERÓ QUE DENTRO DE LA INDUSTRIA BIOTECNOLÓGICA, EL SECTOR ALIMENTARIO EST M S DESARTICULADO QUE EL FARMAC‚UTICO. EN MUCHOS CASOS, DIJO, LA BIOTECNOLOGÍA HA PERMITIDO REDUCIR COSTOS, INCREMENTAR LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS Y MODIFICAR SUS PROPIEDADES, PERO LOS PRODUCTOS SIGUEN SIENDO, EN ESENCIA, LOS MISMOS, TAL ES EL CASO DE LA LECHE, EL QUESO Y LA CERVEZA. SEÑALÓ ASIMISMO QUE LA QUÍMICA ANALÍTICA HA GENERADO TAL CANTIDAD DE DATOS, QUE EXISTE SUFICIENTE INFORMACIÓN COMO PARA PROHIBIR TODOS LOS ALIMENTOS ACTUALES. ANTE ESTA CIRCUNSTANCIA, INDICÓ, ES NECESARIO QUE CONSUMIDORES, ECOLOGISTAS, INDUSTRIALES, GOBIERNO Y ACADEMIA SE UNAN PARA TRATAR ASUNTOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA, EN PARTICULAR AQUELLOS QUE SE DERIVAN DE LA APLICACIÓN DE LAS NUEVAS BIOTECNOLOGÍAS.
Palabras clave
INDUSTRIA ALIMENTOS; ALIMENTARIA; BIOTECNOLOGÍA; QUÍMICA