LA PINTURA COLONIAL DEL PALACIO DE LA ESCUELA DE MEDICINA

PALACIO DE LA ESCUELA DE MEDICINA

Resumen


CASÍ LA TOTALIDAD DE LAS PINTURAS COLONIALES HECHAS EN MÉXICO SE ENCONTRABAN EN IGLESIAS Y CLAUSTROS DE LOS CONVENTOS (1), LO QUE MUESTRA, POR UN LADO, EL PODER QUE TUVO LA IGLESIA, YA QUE REUNÍA LA MAYORÍA DE LAS OBRAS QUE SE PRODUCÍAN; Y POR EL OTRO, QUE POR MEDIO DE ESTA PINTURA SE FACILITABA EL PODER DE PERSUASIÓN PARA IMPONER LA NUEVA RELIGIÓN A LOS INDÍGENAS, A LA VEZ QUE SE SATISFACÍAN LAS NECESIDADES QUE ÉSTA TENÍA PARA DAR CULTO A TODOS LOS SANTOS -SÍMBOLOS DE LA IDEOLOGÍA IMPERANTE-; POR ELLO ENCONTRAMOS QUE GRAN PARTE DE LA PINTURA DE LOS SIGLOS XVI, XVII Y XVIII SE REFIERE A TEMAS RELIGIOSOS. SE MENCIONAN EN ESTE ARTÍCULO UNA SERIE DE CUADROS QUE FORMAN PARTE DEL ACERVO ARTÍSTICO DEL PALACIO DE LA ESCUELA DE MEDICINA.

Palabras clave


PINTURAS COLONIALES; MÉXICO; IGLESIAS; CLAUSTROS; RELIGIÓN; INDÍGENAS; ACERVO ARTÍSTICO; PALACIO DE LA ESCUELA DE MEDICINA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired