MADRES AUTÓNOMAS: UNA FORMA DE RESIGNIFICAR
Resumen
DE ACUERDO CON LAS CIFRAS MÁS RECIENTES DEL INEGI –CUARTO TRIMESTRE DE 2023–, TRES DE CADA DIEZ MUJERES EN MÉXICO QUE REPORTAN SER MADRES TAMBIÉN SON JEFAS DE HOGAR, ES DECIR, 11.5 MILLONES. ESO SIGNIFICA QUE, EN TODO EL PAÍS, TRES DE CADA DIEZ HOGARES (33 %) SON ENCABEZADOS POR ELLAS. LO ANTERIOR REPRESENTA UN INCREMENTO DE 67 % EN TRECE AÑOS, YA QUE EN EL CENSO DE 2010 LA CIFRA ERA DE 6.9 MILLONES DE HOGARES ENCABEZADOS POR UNA MUJER. EN ESE ENTONCES, UNA CUARTA PARTE DE ÉSTOS (25 %) ERAN LIDERADOS POR MADRES. EL AUMENTO FUE DE OCHO PUNTOS PORCENTUALES ENTRE EL CENSO DE 2010 Y EL DE 2020. DURANTE MUCHO TIEMPO, EL IMAGINARIO COLECTIVO HA VINCULADO LA SITUACIÓN BIOLÓGICA DE LAS MUJERES CON LA OBLIGACIÓN DE SER MADRES Y DE LA MISMA MANERA SE HA CREÍDO QUE, DE FORMA INSTINTIVA, LAS MAMÁS SABRÁN CUIDAR, SER TIERNAS Y AMOROSAS, ADEMÁS DE QUE PROTEGERÁN CON SU VIDA A LOS QUE AMAN. LA TRABAJADORA SOCIAL Y JEFA DE LA UNIDAD DE EDUCACIÓN Y EXTENSIÓN PARA LA IGUALDAD EN LA COORDINACIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO (CIGU) DE LA UNAM, GABRIELA GUTIÉRREZ MENDOZA, EXPLICA QUE HOY LAS MUJERES SE CUESTIONAN SOBRE SU DECISIÓN DE SER MADRES Y LAS EXPRESIONES DE SU MATERNIDAD. AHORA, “LA MATERNIDAD NO ESTÁ LIGADA A FORMAR UNA PAREJA Y EXISTEN OTRAS DINÁMICAS PROPIAS ENTRE LOS VÍNCULOS DE MADRES, HIJOS, HIJAS E HIJES”. ESTE ES EL FUTURO DE LAS MADRES AUTÓNOMAS; SIN EMBARGO, LAS MUJERES, QUE SOBRE LA MARCHA SE HAN CONVERTIDO EN MAMÁS AUTÓNOMAS, HAN GENERADO UNA TENDENCIA DE CRECIMIENTO QUE ESTADÍSTICAMENTE VA A LA ALZA. A LAS MADRES AUTÓNOMAS SE LES HA NOMBRADO COMO “MAMÁ SOLTERA” O “MAMÁ LUCHONA”, PERO ESTOS TÉRMINOS SIEMPRE HAN SIDO DESPECTIVOS. LA MATERNIDAD NO ES UN ESTADO CIVIL Y “LUCHONA” ES UN ESTEREOTIPO QUE CALIFICA Y CASTIGA A LA MUJER QUE ESTÁ AL FRENTE DE UN HOGAR. “LAS MATERNIDADES AUTÓNOMAS SON TODOS AQUELLOS PROCESOS EN LOS QUE LAS MUJERES QUE HAN DECIDIDO SOBRE SU MATERNAJE Y SU VIDA ESTÁN RELACIONADOS DIRECTAMENTE MADRE, HIJO, HIJA E HIJES Y A PARTIR DE ELLOS SE GENERA UNA ORGANIZACIÓN DE CUIDADOS, ACOMPAÑAMIENTO PSICOEMOCIONAL Y SOSTENIMIENTO DE LA VIDA”, PRECISA GABRIELA GUTIÉRREZ QUE TAMBIÉN ES MADRE Y SE RECONOCE COMO AUTÓNOMA. ALGUNAS DE LAS MADRES AUTÓNOMAS DE HOY HAN LLEGADO HASTA ESE PUNTO POR SER SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA. ENSEGUIDA JESSICA, VÍCTIMA DE VIOLENCIA FAMILIAR, RELATA SU EXPERIENCIA. EN SU CASO, LA MATERNIDAD AUTÓNOMA ES “VALERSE POR SÍ MISMA”. SER UNA MADRE PROVEEDORA, GESTIONAR EL TEMA DE LA CASA, LA EDUCACIÓN Y HASTA EL ENTRETENIMIENTO, TODO DESDE LA LIBERTAD. ALICIA, ES OTRA MADRE AUTÓNOMA, QUE VIVIÓ LA VIOLENCIA ECONÓMICA. PARA ELLA LA MATERNIDAD AUTÓNOMA TAMBIÉN HA SIDO UNA RECUPERACIÓN DE TERRITORIO. ELLA SE HA ELEGIDO COMO LA FIGURA FUERTE DE SUS HIJOS PARA SACARLOS ADELANTE, SATISFACER SUS NECESIDADES ECONÓMICAS, MATERIALES Y TAMBIÉN EMOCIONALES. GABRIELA GUTIÉRREZ COMPARTE QUE SON LAS REDES LAS QUE PERMITEN “QUE TODAS ESTAS MUJERES SOBREVIVAN A LO LARGO DEL TIEMPO”. EL ACOMPAÑAMIENTO DEL MATERNAJE NO SÓLO ESTÁ A CARGO DE LAS MUJERES, MUCHOS HOMBRES TAMBIÉN ACOMPAÑAN Y DE ESTE MODO FORMAN PARTE DE LAS REDES DE CUIDADO: TÍOS, ABUELOS Y AMIGOS. REPENSAR LA MATERNIDAD IMPLICA RECONFIGURAR LAS TAREAS DE CUIDADO COMO RESPONSABILIDAD SOCIAL, Y RECONOCERLAS COMO SOSTENIMIENTO DE LA VIDA, FINALIZA LA ACADÉMICA UNIVERSITARIA.