LOS JÓVENES DARÁN LA PAUTA PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS QUE ENFRENTA EL MUNDO

LAURA LUCÍA ROMERO MIRELES

Resumen


PARA LA UNIVERSIDAD ES FUNDAMENTAL QUE SU COMUNIDAD TENGA UN PAPEL ACTIVO COMO PARTE DE UN PAÍS COMPROMETIDO EN LOGRAR LOS OBJETIVOS QUE CONFORMAN LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE, AFIRMÓ TAMARA MARTÍNEZ RUIZ, SECRETARIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA UNAM. EN LA CEREMONIA DE APERTURA DE LA GRAN FINAL CLIMATÓN UNAM 2024, REFIRIÓ QUE EL ENCUENTRO ESTE AÑO TIENE COMO TEMA: “JÓVENES GENERANDO CONCIENCIA ANTE LA EMERGENCIA CLIMÁTICA”. EL CONCURSO HA SIDO UN LLAMADO A LA NECESARIA ACCIÓN COLECTIVA PARA REFLEXIONAR SOBRE LA EMERGENCIA CLIMÁTICA EN LA QUE NOS ENCONTRAMOS, Y ASÍ DAR VISIBILIDAD A LAS CRISIS SOCIOAMBIENTALES EN MÉXICO. EN SUS CUATRO EDICIONES, CONTINUÓ, EL CLIMATÓN HA REUNIDO A JUVENTUDES Y ESPECIALISTAS DE UNIVERSIDADES MEXICANAS Y DEL EXTRANJERO PARA CONSTRUIR REFLEXIONES INTERDISCIPLINARIAS, INTERGENERACIONALES Y SISTÉMICAS, CON EL OBJETIVO DE CONSTRUIR PROPUESTAS CREATIVAS, INNOVADORAS Y VIABLES QUE IMPACTEN POSITIVAMENTE EN LA SOCIEDAD MEXICANA. EN EL TEATRO ESTEFANÍA CHÁVEZ BARRAGÁN DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA, MENCIONÓ QUE ES NECESARIO QUE LA CRISIS CLIMÁTICA SE ASUMA COMO UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA, QUE NOS CONCIERNE A TODAS LAS PERSONAS. LA PARTICIPACIÓN DE 149 EQUIPOS REFLEJA UNA GENERACIÓN DE JÓVENES COMPROMETIDOS CON BUSCAR SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS QUE AQUEJAN A SUS COMUNIDADES Y AL PAÍS. “QUIERO RECONOCER EN ESPECIAL EL TRABAJO DE LOS 20 EQUIPOS FINALISTAS Y SUS PROYECTOS EN TORNO A LA GESTIÓN Y REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS, MANEJO DE RECURSOS HÍDRICOS, CIUDADES AMBIENTALMENTE SUSTENTABLES, RESTAURACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Y AGRICULTURA SUSTENTABLE, ENTRE OTROS. CADA PROPUESTA ES MUY VALIOSA”, CONCLUYÓ LA UNIVERSITARIA. ROSA BELTRÁN ÁLVAREZ, COORDINADORA DE DIFUSIÓN CULTURAL, DIJO QUE LA EMERGENCIA CLIMÁTICA ES, SIN DUDA, LA MAYOR DE LAS CRISIS DE ESTE SIGLO, CUYO ALCANCE AÚN NO TERMINAMOS DE ENTENDER; Y ES, DESDE HACE ALGÚN TIEMPO, TEMA DE LA LITERATURA, EL CINE, LAS ARTES GRÁFICAS Y EL TEATRO, ENTRE OTRAS DISCIPLINAS. PARA CULTURA UNAM ES FUNDAMENTAL OFRECER UN ESPACIO DE EXPRESIÓN EN EL QUE LOS JÓVENES EXTERNEN EMOCIONES Y UNA COMUNIDAD DENTRO DE LA CUAL SE SIENTAN ACOMPAÑADOS EN SU BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS PARA ESTAS PROBLEMÁTICAS. ÉSA ES LA MOTIVACIÓN DEL CLIMATÓN UNAM, IDEADO Y ORGANIZADO DESDE SUS ORÍGENES POR LA REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO, EN EL QUE PARTICIPAN MÁS DE 10 DEPENDENCIAS DE LA UNIVERSIDAD Y ORGANISMOS EXTERNOS. GUADALUPE NETTEL, DIRECTORA DE LA REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO, RECORDÓ QUE CON EL NÚMERO DE EMERGENCIA CLIMÁTICA, PUBLICADO EN FEBRERO DEL 2020, ESA PUBLICACIÓN ABRIÓ UNA CONVERSACIÓN INTERDISCIPLINARIA EN TORNO A ESTE RETO MAYÚSCULO. “EL CLIMATÓN SE DISEÑÓ PARA APRENDER A DESARROLLAR ESTRATEGIAS EN EQUIPO, PARA CONOCERNOS ENTRE QUIENES ESTAMOS DISPUESTOS A DEDICAR NUESTRA ENERGÍA A LA CRISIS AMBIENTAL Y, SOBRE TODO, APELAR E IMPULSAR LA CREATIVIDAD DE LOS JÓVENES DESDE LA UNAM. LO MÁS EMOCIONANTE DE LOS CUATRO QUE HAN OCURRIDO HASTA AHORA HA SIDO VER EL COMPROMISO DE ESTOS JÓVENES”. TAMBIÉN COMENTARON SOBRE EL TEMA RAÚL ARCENIO AGUILAR TAMAYO, SECRETARIO DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SEGURIDAD UNIVERSITARIA, Y MAKI KATO, REPRESENTANTE ADJUNTA DE UNICEF EN MÉXICO.


Palabras clave


CEREMONIA; APERTURA; GRAN FINAL CLIMATÓN UNAM 2024; AGENDA 2030; DESARROLLO SOSTENIBLE; CONCURSO; REFLEXIÓN; EMERGENCIA CLIMÁTICA; ALTERNATIVAS; ESTRATEGIAS; CRISIS AMBIENTAL; CREATIVIDAD; JÓVENES; COMPROMISO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired