2024, PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA RELACIÓN MÉXICO-ESTADOS UNIDOS

SIN AUTOR

Resumen


SAN DIEGO, CALIFORNIA.– EL RECTOR LEONARDO LOMELÍ VANEGAS AFIRMÓ QUE 2024 ES UN PUNTO DE INFLEXIÓN SOCIOPOLÍTICO, UN AÑO ELECTORAL CLAVE PARA MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS, Y EN EL QUE QUEDA MANIFIESTA SU CONEXIÓN CRÍTICA Y LA MANERA EN QUE ENFRENTAN DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EMERGENTES SIMILARES. AL PARTICIPAR EN LA INAUGURACIÓN DEL FORO ESTADOS UNIDOS-MÉXICO, ORGANIZADO POR EL CENTRO DE ESTUDIOS MÉXICO-ESTADOS UNIDOS (US-MEX) DE LA UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA (UC) EN SAN DIEGO, EL RECTOR INDICÓ QUE ESTE FORO ES UNA PLATAFORMA CRUCIAL PARA DISCUTIR ASPECTOS CRÍTICOS, COMO LOS CRECIENTES FLUJOS MIGRATORIOS, EL ELEVADO NÚMERO DE SOLICITUDES DE ASILO EN NUESTRA FRONTERA Y LA INACEPTABLE Y GRAVE TRAGEDIA HUMANA QUE SE PRESENCIA A DIARIO. RECORDÓ QUE DATOS DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES REVELAN QUE LAS MUERTES DE MIGRANTES EN LA FRONTERA ENTRE AMBOS PAÍSES AUMENTARON EN 2022. “ÉSTA ES UNA SITUACIÓN QUE DEMANDA SOLUCIONES INTEGRALES Y HUMANITARIAS”, REMARCÓ. “LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, COMPROMETIDA CON LA EXCELENCIA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL, PARTICIPARÁ EN ESTA CUMBRE REAFIRMANDO UNA CONVICCIÓN COMPARTIDA DE QUE LA EDUCACIÓN ES UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA SOCIEDADES VERDADERAMENTE LIBRES, PACÍFICAS, JUSTAS E IGUALITARIAS”, SUBRAYÓ. ANTE EL DIRECTOR DEL CENTRO US-MEX DE LA UC EN SAN DIEGO, RAFAEL FERNÁNDEZ DE CASTRO; LA VICERRECTORA EJECUTIVA Y LA DECANA DE LA ESCUELA DE POLÍTICA Y ESTRATEGIA GLOBAL DE ESA MISMA UNIVERSIDAD, ELIZABETH SIMMONS Y CAROLINE FREUND, RESPECTIVAMENTE, LOMELÍ VANEGAS EXPRESÓ QUE EL FORO DEBE SER UN ESPACIO PARA EL INTERCAMBIO HONESTO Y CONSTRUCTIVO, EN EL QUE LOS EXPERTOS PUEDAN ENCONTRAR SOLUCIONES INTEGRALES Y SOSTENIBLES A PREOCUPACIONES COMPARTIDAS. TAMBIÉN DEBE SER UN LUGAR EN EL QUE SE RECUPERE Y REFUERCE EL ESPÍRITU Y LA NATURALEZA DE LA COLABORACIÓN ENTRE LAS UNIVERSIDADES DE AMBOS PAÍSES, QUE ES SIEMPRE PLURAL, PROFUNDA Y PROGRESISTA. “MÁS ALLÁ DE AYUDAR A RECONSIDERAR Y REDEFINIR LA RELACIÓN BILATERAL, CADA SESIÓN, CONVERSACIÓN Y REFLEXIÓN AQUÍ EXPRESADAS TAMBIÉN MOLDEARÁ Y ENRIQUECERÁ EL MUNDO EN EL QUE QUEREMOS VIVIR”, ASEVERÓ LOMELÍ VANEGAS. EL RECTOR MENCIONÓ LOS TEMAS CLAVES DE LA AGENDA DEL FORO. ASIMISMO, EXPUSO QUE HOY EN DÍA HAY 66 CONVENIOS CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES ESTADUNIDENSES, ADEMÁS DE DIVERSOS PROGRAMAS DE MOVILIDAD ACADÉMICA Y MÚLTIPLES PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CONJUNTA. PRECISÓ QUE A TRAVÉS DE UNA RED DE 12 CAMPUS EN TRES CONTINENTES Y OCHO PAÍSES –INCLUIDOS TRES CENTROS DE ESTUDIOS MEXICANOS Y DOS ESCUELAS DE EXTENSIÓN EN ESTADOS UNIDOS–, ESTA CASA DE ESTUDIOS AMPLÍA SU PRESENCIA GEOGRÁFICA Y DIFUNDE SU INFLUENCIA Y VISIÓN, AUMENTANDO Y FORTALECIENDO LAS CONEXIONES ENTRE MÉXICO Y EL MUNDO.


Palabras clave


UNAM; PARTICIPACIÓN; FORO ESTADOS UNIDOS-MÉXICO; US MEX; UNIVERSIDAD SAN DIEGO; CALIFORNIA; INFLEXIÓN SOCIOPOLÍTICO; AÑO ELECTORAL; DESAFÍOS; OPORTUNIDADES EMERGENTES; FLUJOS MIGRATORIOS; TRAGEDIA HUMANA; SOLUCIONES INTEGRALES; HUMANITARIAS; EDUCACIÓN

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired