TRABAJO INFANTIL EN MÉXICO: PROHIBIR NO ES SUFICIENTE

ILSE VALENCIA

Resumen


MAURICIO PADRÓN INNAMORATO, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS (IIJ) DE LA UNAM, SE REFIERE AL TRABAJO INFANTIL, EL CUAL SE  TRATA DE UNA CUESTIÓN ESTRUCTURAL. SE APOYA EN DATOS PROPORCIONADOS POR EL INEGI PARA EXTERNAR SUS OPINIONES. PARA SU ESTUDIO, LOS ESPECIALISTAS LO HAN DIVIDIDO EN: LIGERO, PELIGROSO, FORZADO Y DOMÉSTICO EN CONDICIONES NO ADECUADAS. LAS DIFERENCIAS SE RELACIONAN CON LA EDAD Y CON EL TIPO DE ACTIVIDAD. EL INVESTIGADOR PLANTEA QUE HAY MÚLTIPLES FACTORES CAUSALES QUE PUEDEN ENGLOBARSE EN DOS CATEGORÍAS: CONDICIONES ECONÓMICAS Y CULTURALES. PENSAR QUE LAS NIÑECES ESTÁN A LAS ÓRDENES DE SUS PADRES Y MADRES, QUIENES LOS PREPARAN Y EDUCAN PARA SU FUTURO LABORAL, SIGUE PERMEANDO EN TÉRMINOS CULTURALES Y SOCIALES Y ES CRUCIAL PARA QUE ESTE FENÓMENO SOCIAL SE SIGA REPRODUCIENDO EN MÉXICO. POR LEY, LOS MENORES DE 15 AÑOS TIENEN PROHIBIDO TRABAJAR, PUES ELLO VULNERA MUCHOS DE SUS DERECHOS, INCLUIDO EL DE LA EDUCACIÓN. DESTACA QUE EL PAÍS HA AVANZADO EN TÉRMINOS JURÍDICOS SOBRE EL TEMA; SIN EMBARGO, TIENE UN PROBLEMA AL IDENTIFICAR DICHAS SITUACIONES. FALTAN MECANISMOS DE INSPECCIÓN Y DE SANCIÓN CUANDO ESAS ACTIVIDADES OCURREN. AHÍ NO SE HA AVANZADO CASI NADA, REFIERE EL ESPECIALISTA. COMO CUALQUIER OTRO FENÓMENO SOCIAL COMPLEJO, EL TRABAJO INFANTIL DEBE TRATARSE DESDE DISTINTAS DIMENSIONES, POR LO QUE ES IMPORTANTE LA INTER Y MULTIDISCIPLINA. “HAY QUE CREAR CONCIENCIA SOBRE SUS CONSECUENCIAS Y PREVENIR. ES PRECISO DISEÑAR POLÍTICAS PÚBLICAS PARA MANTENER A LAS NIÑECES EN LA ESCUELA Y CREAR PROGRAMAS ESPECÍFICOS Y FOCALIZADOS COMO BECAS O APOYOS PARA QUE LAS FAMILIAS NO NECESITEN MANDARLAS A TRABAJAR. ADEMÁS, DEBEMOS CREAR MECANISMOS INSTITUCIONALES PARA VIGILAR Y SANCIONAR”. A DECIR DEL ACADÉMICO, ES PRECISO ABORDAR ESTA PROBLEMÁTICA DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS, ES DECIR, TOMAR EN CUENTA QUE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES SON SUJETOS DE DERECHO Y QUE EL ESTADO DEBE SER EL GARANTE DE QUE ESTO SE CUMPLA Y NO SE VULNERE. EL INFORME TRABAJO INFANTIL: ESTIMACIONES MUNDIALES 2020, TENDENCIAS Y EL CAMINO A SEGUIR, DE LA OIT Y EL FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA, ADVIRTIÓ QUE DESDE 2016 EL PROGRESO MUNDIAL PARA PONER FIN A ESTA SITUACIÓN SE HABÍA ESTANCADO Y QUE PARECE POCO PROBABLE PODER ELIMINAR DICHA PROBLEMÁTICA PARA 2025, PUES ALCANZAR ESE OBJETIVO REQUERIRÍA QUE EL PROGRESO MUNDIAL SEA 18 VECES MÁS RÁPIDO QUE EL OBSERVADO EN LAS DOS ÚLTIMAS DÉCADAS. POR ELLO, EL INVESTIGADOR REMARCA LA IMPORTANCIA DE ABORDAR EL TEMA Y, SOBRE TODO, DE MOSTRAR SUS CONSECUENCIAS EN LA VIDA DE MILLONES DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. “AL LLEGAR A LA EDAD ADULTA, QUIENES SE HAN VISTO ORILLADOS A TRABAJAR DESDE TEMPRANA EDAD DIFÍCILMENTE ENCONTRARÁN UNA MEJOR OCUPACIÓN QUE LA REALIZADA EN LA NIÑEZ. NO ES CIERTO QUE DICHA ACTIVIDAD LOS PREPARARÁ PARA CUANDO SEAN GRANDES O LES DARÁ MEJORES OPORTUNIDADES, PORQUE AL FAVORECER QUE TENGAN UNA BAJA ESCOLARIDAD, SE LES DIFICULTARÁ DESARROLLAR HABILIDADES PARA ENCONTRAR TRABAJOS QUE NO SEAN DE TIPO MANUAL, DE COMERCIO O DE SERVICIO”. ADEMÁS, ES MUY PROBABLE QUE PRESENTEN AFECTACIONES EN TÉRMINOS DE SALUD FÍSICA MENTAL. “NO ES UN CHISTE QUE UN NIÑO TRABAJE. A LARGO PLAZO ESO COBRA FACTURAS MUY CARAS”.


Palabras clave


IIJ; TRABAJO INFANTIL; CUESTIÓN ESTRUCTURAL; INEGI; CAUSAS; ECONÓMICAS; CULTURALES; DERECHOS; EDUCACIÓN; MECANISMOS INSPECCIÓN; SANCIÓN; CONCIENCIA; CONSECUENCIAS; PORVENIR; ESTADO; GARANTE; BAJA ESCOLARIDAD; DESARROLLO; HABILIDADES; AFECTACIONES; SALUD

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired