ES MOMENTO DE AVANZAR HACIA UNA NUEVA INDUSTRIALIZACIÓN EN AL Y EL CARIBE: LOMELÍ
Resumen
EL MUNDO VIVE UN NUEVO PERIODO DE GLOBALIZACIÓN, DE MULTIPOLARIDAD Y, EN EL QUE LA RELOCALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN –CONOCIDA COMO NEARSHORING– MUESTRA OPORTUNIDADES PARA RELANZAR ESFUERZOS DE INTEGRACIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, AFIRMÓ EL RECTOR DE LA UNAM, LEONARDO LOMELÍ VANEGAS. “DEBEMOS APROVECHAR ESTE MOMENTO Y AVANZAR EN UNA NUEVA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA REGIÓN, QUE PERMITA IMPULSAR EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LOGRAR UN AUMENTO EN LA GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO”, ASEGURÓ EL RECTOR AL PARTICIPAR EN LA PRESENTACIÓN DE LA EDICIÓN ESPECIAL DE LA REVISTA CEPAL, EN SU EDICIÓN ESPECIAL, “75 AÑOS DE LA CEPAL: HACIA UN MODELO DE DESARROLLO MÁS PRODUCTIVO, INCLUSIVO Y SOSTENIBLE”. EN EL EVENTO, EFECTUADO EN FORMATO HÍBRIDO, EL RECTOR DE LA UNAM RECALCÓ QUE ALGUNOS DE LOS SECTORES EN LOS QUE SE DEBE PROFUNDIZAR ESTA INTEGRACIÓN SON EL FARMACÉUTICO Y EL DE LAS CIENCIAS DE LA VIDA, ASÍ COMO DE DISPOSITIVOS MÉDICOS DE FABRICACIÓN AVANZADA, ENTRE OTROS. ANTE EL SECRETARIO EJECUTIVO DE LA COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL), JOSÉ MANUEL SALAZAR-XIRINACHS, LOMELÍ VANEGAS SUBRAYÓ LA NECESIDAD DE BUSCAR LAS COMPLEMENTARIEDADES ENTRE PAÍSES, A FIN DE LOGRAR UN CRECIMIENTO RÁPIDO, QUE SAQUE A LA REGIÓN DE LA TENDENCIA DE UN CRECIMIENTO INERCIAL CADA VEZ MÁS BAJO Y VOLÁTIL, EXPERIMENTADA EN LAS ÚLTIMAS CUATRO DÉCADAS. ASIMISMO, SOSTUVO QUE SE DEBE IMPULSAR UN DESARROLLO SOSTENIBLE Y RESPONSABLE CON EL MEDIO AMBIENTE, INCLUSIVO, QUE GENERE EMPLEOS DE CALIDAD, AYUDE A REDUCIR LA DESIGUALDAD Y AUMENTAR LA MOVILIDAD, DE LA MANO DE LA AMPLIACIÓN DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DEL ESTADO DE BIENESTAR, ENTRE OTROS ASPECTOS. ANTES, SALAZAR-XIRINACHS EXPUSO QUE LA EDICIÓN ESPECIAL DE REVISTA CEPAL ES UNA MANERA DE CONMEMORAR LOS 75 AÑOS DE ESE ORGANISMO MULTILATERAL, E INVITA A REPENSAR, REIMAGINAR Y TRANSFORMAR EL PRESENTE; A DISTINGUIR LOS QUÉ Y LOS CÓMO PARA GESTIONAR LAS GRANDES MODIFICACIONES; DETECTAR LAS BRECHAS EXISTENTES, LOS GRANDES DESAFÍOS Y LAS MANERAS DE SALIR ADELANTE, “PARA QUE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PUEDAN NAVEGAR CON ÉXITO EN ESTA NUEVA ETAPA DE LA GLOBALIZACIÓN”. EL TITULAR DE LA CEPAL EXPLICÓ 11 GRANDES TRANSFORMACIONES NECESARIAS EN EL MODELO DE DESARROLLO, ENTRE LAS QUE ESTÁN: EL CRECIMIENTO ALTO, SOSTENIDO, SOSTENIBLE E INCLUSIVO; LA REDUCCIÓN DE LA DESIGUALDAD Y EL AUMENTO DE LA MOVILIDAD Y COHESIÓN SOCIALES; LA AMPLIACIÓN DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y EL ESTADO DE BIENESTAR; LA EDUCACIÓN EFECTIVA PARA TODOS Y ACCESO AMPLIO A LA FORMACIÓN PROFESIONAL; EL AVANCE HACIA LA IGUALDAD DE GÉNERO Y LA SOCIEDAD DEL CUIDADO; EL IMPULSO AMBIENTAL PARA PROMOVER LA SOSTENIBILIDAD Y ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO; LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL; LA MIGRACIÓN ORDENADA Y REGULAR, ENTRE OTROS. MIGUEL TORRES, EDITOR DE LA REVISTA CEPAL, EXPUSO QUE LA OBRA CONTIENE 11 ARTÍCULOS DE DESTACADOS INVESTIGADORES DE LA MISMA COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, ASÍ COMO ANALISTAS EXTERNOS, QUIENES REVISAN LAS BRECHAS ESTRUCTURALES DE DESARROLLO DE LA REGIÓN Y LAS POLÍTICAS QUE SE SUGIEREN IMPLEMENTAR.