REDES FAMILIARES PUEDEN DETECTAR CASOS DE DEPRESIÓN
Resumen
UNA PERSONA QUE POR MÁS DE DOS MESES PERMANECE TRISTE, SIN ENERGÍA, CON BAJA AUTOESTIMA O QUE ES INCAPAZ DE SENTIR PLACER POR TAREAS QUE ANTES LE INTERESABAN, DEBE ACUDIR A UN DIAGNÓSTICO CLÍNICO, PUES PODRÍA PRESENTAR DEPRESIÓN MAYOR, CONSIDERÓ GABRIEL SOTO CRISTÓBAL, ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA. “LOS FAMILIARES DEBEN SER CAPACES DE IDENTIFICAR SI HAY ALGÚN CAMBIO EN EL PARIENTE. SI NOTO QUE, POR EJEMPLO, MI PAPÁ, MI MAMÁ, HIJO O HIJA O CUALQUIER PERSONA DE LA RED FAMILIAR TIENE ALGÚN CAMBIO, DEBO ACERCARME Y ABRIR LA INVITACIÓN PARA IR CON UN PROFESIONAL DE LA SALUD MENTAL. SI APRECIO QUE ESTA PERSONA YA NO HABLA O SE VUELVE LENTA, INCLUSO CAMBIA SU MARCHA, HAY QUE PREGUNTARSE SI ESTÁ PASANDO ALGO”, SEÑALÓ EL ACADÉMICO EGRESADO DE LA UNAM. AL OFRECER LA CHARLA DEPRESIÓN MAYOR: LA DESESPERANTE SENSACIÓN DE SIEMPRE ESTAR PERDIENDO, EL TAMBIÉN INVESTIGADOR DESTACÓ QUE LA ASOCIACIÓN AMERICANA DE PSIQUIATRÍA DEFINE LA DEPRESIÓN MAYOR COMO UN TRASTORNO QUE PUEDE SER CONFUNDIDO CON LA TRISTEZA, PUES TIENE QUE VER CON SENTIMIENTOS DE INFELICIDAD, INADECUACIÓN Y MISERIA, CON UNA DISMINUCIÓN DE ENERGÍA; LO QUE EN OCASIONES SE EXPRESA COMO IRRITABILIDAD. EL ESPECIALISTA EN INTERVENCIÓN CLÍNICA PRECISÓ QUE CUANDO PERDEMOS ALGO EXPERIMENTAMOS TRISTEZA; SIN EMBARGO, HAY FRASES QUE SUELEN REPETIR LAS PERSONAS CON ESTA ALTERACIÓN: “SOY INCAPAZ”, “NADA ME SALE BIEN”, “DE TODAS FORMAS, NO TIENE CASO INTENTARLO”, “MI VIDA NO VALE LA PENA”, EN LAS CUALES PREDOMINA LA AUTOCRÍTICA NEGATIVA. SOTO CRISTÓBAL AÑADIÓ QUE EL DESCONSUELO ES PARTE DE LA VIDA, QUE TODA PERSONA EXPERIMENTARÁ EN ALGÚN MOMENTO. PERO SERÁ IMPORTANTE DISTINGUIR SI SE GENERÓ POR PERDER ALGO O A ALGUIEN, O SI ES UNA PATOLOGÍA. “LA DURACIÓN MÍNIMA QUE SE TIENE QUE EXPERIMENTAR AL HABLAR DE UN TRASTORNO POR DEPRESIÓN MAYOR ES DE DOS SEMANAS PERMANENTES; PERO SI ESTO DURA MÁS DE DOS AÑOS, ENTONCES SE HABLA DE UN TRASTORNO DEPRESIVO PERSISTENTE”. AUNQUE TAMBIÉN SE PRESENTA UN MALESTAR SIGNIFICATIVO, PUES PASA DE 10 A 12 HORAS EN ESE ESTADO DURANTE LA VIGILIA, QUE SUELE DURAR 16 HORAS, EXPLICÓ. EL ESPECIALISTA MENCIONÓ LOS CAMBIOS QUE PUEDEN OBSERVARSE EN LAS PERSONAS CON ESTE TIPO DE DEPRESIÓN. “SI LA PERSONA YA ESTÁ CUMPLIENDO MÁS DE CINCO CRITERIOS, ENTONCES HAY UN TRASTORNO DE DEPRESIÓN MAYOR QUE DEBE SER ATENDIDO”, ENFATIZÓ ANTE LOS ESTUDIANTES ASISTENTES AL CICLO DE CHARLAS UNAMIRADA DESDE LA PSICOLOGÍA.