TECNOLOGÍA NOVEDOSA PARA LOS NANOSATÉLITES
Resumen
EL ACADÉMICO DEL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, JORGE PRADO MOLINA, JUNTO CON SU EQUIPO DE ESTUDIANTES, DESARROLLA NOVEDOSA TECNOLOGÍA DE BAJO COSTO EN EL ÁREA ESPACIAL PARA NANOSATÉLITES. EL TAMBIÉN COORDINADOR DEL LABORATORIO NACIONAL DE OBSERVACIÓN DE LA TIERRA EN ESA ENTIDAD ACADÉMICA, QUIEN EN EL ÚLTIMO AÑO OBTUVO TRES TÍTULOS DE PATENTE EN ESA ÁREA OTORGADAS POR EL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL, AFIRMÓ EN ENTREVISTA QUE LOS NANOSATÉLITES REPRESENTAN UN NICHO DE OPORTUNIDAD PARA QUE PAÍSES EMERGENTES, COMO EL NUESTRO, ALCANCEN EL ESPACIO; SIN EMBARGO, “NO LO HEMOS APROVECHADO”. EL COSTO DE ESOS ARTEFACTOS, UTILIZADOS ACTUALMENTE PARA PERCEPCIÓN REMOTA, TELECOMUNICACIONES O REALIZAR PRUEBAS DE COMPONENTES O EXPERIMENTOS CIENTÍFICOS, POR EJEMPLO, ES REDUCIDO. CASOS PRÁCTICOS DONDE CONSTELACIONES DE SATÉLITES PEQUEÑOS PUEDEN OBTENER IMÁGENES DE LA TIERRA CON ALTA RESOLUCIÓN (TRES METROS) Y COBERTURA DIARIA, O PROPORCIONAR SERVICIOS DE INTERNET, SON UNA REALIDAD HOY EN DÍA. EL CIENTÍFICO EN CONJUNTO CON LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA, HUMBERTO HERNÁNDEZ ARIAS, JUAN ALEJANDRO REYES GONZÁLEZ, JORGE PRADO MORALES Y JULIO CÉSAR BALANZÁ RAMAGNOLI, ASÍ COMO EL PROFESOR RETIRADO DE LA UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA, DOMINGO VERA MENDOZA, HAN LOGRADO INVENCIONES RELACIONADAS CON LAS TÉCNICAS Y PRINCIPIOS UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA AEROESPACIAL EN EL DISEÑO Y MANUFACTURA DE SATÉLITES EMPLEADOS PARA LA INVESTIGACIÓN Y USOS COMERCIALES. CREARON UN SIMULADOR SATELITAL PARA NANOSATÉLITES CON MOVIMIENTO IRRESTRICTO EN TRES EJES; OTRO SISTEMA CUYO OBJETIVO ES DETERMINAR EL CENTRO DE MASA DE ESOS ARTEFACTOS, Y UNO MÁS DE ELEMENTOS MÓVILES PARA REAJUSTAR, EN ÓRBITA, EL CENTRO DE MASA DE ESTOS EQUIPOS. EL DOCTORANTE JORGE PRADO MORALES EXPLICÓ QUE UN NANOSATÉLITE TIENE UNA MASA MENOR A 10 KILOGRAMOS; ACTUALMENTE EXISTE UN ESTÁNDAR DENOMINADO CUBESAT QUE PERMITE CONSTRUIRLOS DE MANERA MÁS RÁPIDA, YA QUE ALGUNOS COMPONENTES, INCLUSIVE SUBSISTEMAS, SE PUEDEN INTERCAMBIAR ENTRE DISTINTOS FABRICANTES. SE EXPLICA EL FUNCIONAMIENTO DE ESTOS ARTEFACTOS. LAS PATENTES OBTENIDAS POR LOS UNIVERSITARIOS ESTÁN RELACIONADAS CON ALGUNOS ASPECTOS VINCULADOS CON EL DESARROLLO DE PROYECTOS ESPACIALES, SON PROPIEDAD DE LA UNAM Y ES POSIBLE REALIZAR UNA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA A EMPRESAS O INSTITUCIONES.