LA GENTE CONSUME CADA VEZ MÁS AGUA, ELECTRICIDAD Y RECURSOS NATURALES

LEONARDO FRÍAS CIENFUEGOS

Resumen


CADA HABITANTE DEL PLANETA EN PROMEDIO CONSUME CADA VEZ MÁS RECURSOS Y HAY ASIMETRÍA EN LO QUE DISPONEN UNOS Y OTROS; SIN EMBARGO, EN TÉRMINOS GENERALES EL INCREMENTO DEL RITMO POBLACIONAL ESTÁ POR DEBAJO DEL DE CRECIMIENTO DE CONSUMO DE RECURSOS, ASÍ LO EXPLICÓ GIAN CARLO DELGADO RAMOS, DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES (CEIICH). EL EXPERTO EN CIUDADES, GESTIÓN, TERRITORIO Y AMBIENTE DESTACÓ: “EN PROMEDIO LAS GRANDES URBES DEL PLANETA ALCANZAN UN USO DE HASTA 14 TONELADAS ANUALES POR PERSONA. SE ESTIMA QUE EN 2050 LLEGUE A ENTRE 19 Y 25”. LO ANTERIOR, ABUNDÓ, EN UN CONTEXTO EN EL QUE LAS CUATRO QUINTAS PARTES DE LA RIQUEZA ESTÁN EN MANOS DEL 20 % DE LA POBLACIÓN MUNDIAL, MIENTRAS QUE MENOS DEL 1 % DE ÉSTA SE DISTRIBUYE ENTRE EL 20 % MÁS POBRE. AL PARTICIPAR EN EL SEMINARIO PERMANENTE DE CIUDADES SOSTENIBLES ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: TRAZANDO AGENDA DESDE LA ECOLOGÍA POLÍTICA URBANA, CONVOCADO POR EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE LA CIUDAD, EL ESPECIALISTA ASEGURÓ QUE LOS INSUMOS MATERIALES Y ENERGÉTICOS, INCLUYEN ELECTRICIDAD, AGUA Y RECURSOS NATURALES EN GENERAL. NO SE DEBE OLVIDAR, AÑADIÓ EL UNIVERSITARIO, QUE EL CONSUMO DE RECURSOS HA IDO EN AUMENTO DESDE EL SIGLO XX, CON LA UTILIZACIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES, MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN COMO MINERALES NO METÁLICOS, Y CON LO ANTERIOR LA GENERACIÓN DE RESIDUOS TAMBIÉN SE HA INCREMENTADO. SEGÚN DATOS DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CITADOS POR EL INVESTIGADOR, EN 100 AÑOS (1950-2050) EL PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN MUNDIAL QUE VIVE EN CIUDADES PASÓ DE 30 % DEL TOTAL A MEDIADOS DEL SIGLO PASADO A 70 % QUE VIVIRÁ EN 2050. EN CUANTO A LOS MILLONES DE HABITANTES URBANOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, EN EL AÑO 2015 SE CONTABILIZARON 500 Y LA CIFRA PODRÍA ELEVARSE A 690 A MEDIADOS DEL SIGLO XXI. EN EL CASO DE NUESTRO PAÍS, DELGADO RAMOS INDICÓ QUE NO HABRÁ CRECIMIENTO POBLACIONAL COMO TAL, PERO SÍ EN LOS RECURSOS QUE SE CONSUMEN. “PARA 2050 SE PROYECTA QUE ALCALDÍAS COMO IZTAPALAPA, CON UN ÍNDICE MAYOR DE DENSIDAD DEMOGRÁFICA, TENDRÁN UN CONSUMO PER CÁPITA DE ALREDEDOR DE 20 MILLONES DE TONELADAS ANUALES DE INSUMOS; DE 15 A 20 EN GUSTAVO A. MADERO Y DE 11 A 15 EN TLALPAN, COYOACÁN, ÁLVARO OBREGÓN Y CUAUHTÉMOC”, SUBRAYÓ. ENTRE LOS ASPECTOS QUE DECANTARÁN EL FUTURO URBANO EN MÉXICO, EL ESPECIALISTA DEL CEIICH ENUMERÓ: “LA ACELERADA DEGRADACIÓN AMBIENTAL Y CLIMÁTICA, LA PERSISTENCIA DE PRÁCTICAS COTIDIANAS EN UN CONTEXTO DE PROFUNDAS DESIGUALDADES SOCIALES, ASÍ COMO LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES DISPERSAS Y DE CORTO PLAZO.


Palabras clave


PUEC; SEMINARIO PERMANENTE CIUDADES SOSTENIBLES CAMBIO CLIMÁTICO; CONSUMO; RECURSOS; POBLACIÓN; ASIMETRÍA; ELECTRICIDAD; AGUA; RECURSOS NATURALES; DEGRADACIÓN AMBIENTAL; CLIMÁTICA; DESIGUALDADES SOCIALES; CDMX

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired