LA ESCASEZ DE AGUA DETONA CONFLICTOS SOCIALES
Resumen
LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) SEÑALA: “EL AGUA PUEDE CREAR PAZ O DESENCADENAR CONFLICTOS” Y AGREGA PARA LA CONMEMORACIÓN ANUAL DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA EL LEMA: ‘AGUA POR LA PAZ’. “CUANDO EL AGUA ESCASEA, ESTÁ CONTAMINADA O LAS PERSONAS TIENEN UN ACCESO DESIGUAL O NULO, PUEDEN AUMENTAR LAS TENSIONES ENTRE COMUNIDADES Y PAÍSES. MÁS DE 3,000 MILLONES DE INDIVIDUOS EN TODO EL MUNDO DEPENDEN DE LA QUE ATRAVIESA LAS FRONTERAS NACIONALES. SIN EMBARGO, SÓLO 24 PAÍSES TIENEN ACUERDOS DE COOPERACIÓN PARA TODOS LOS RECURSOS HÍDRICOS QUE COMPARTEN”, SUBRAYA LA ONU Y AÑADE: “A MEDIDA QUE AUMENTAN LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y CRECE LA POBLACIÓN, HAY LA NECESIDAD APREMIANTE, DENTRO DE LOS NACIONES Y ENTRE ELLOS, DE UNIRSE PARA PROTEGER Y CONSERVAR NUESTRO RECURSO MÁS PRECIADO. LA SALUD PÚBLICA Y LA PROSPERIDAD, LOS SISTEMAS ALIMENTARIOS Y ENERGÉTICOS, LA PRODUCTIVIDAD ECONÓMICA Y LA INTEGRIDAD AMBIENTAL DEPENDEN DEL BUEN FUNCIONAMIENTO Y LA GESTIÓN EQUITATIVA DEL CICLO DEL AGUA”. PARA MANUEL PERLÓ COHEN, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES, LO PROPUESTO POR LA ONU NO SÓLO ES OPORTUNO, SINO NECESARIO ANTE LAS INQUIETUDES DE BUENA PARTE DE LA POBLACIÓN MUNDIAL FRENTE A LA SEQUÍA QUE AFECTA A DIVERSAS ZONAS DEL PLANETA. CONSIDERO QUE FUE UNA ELECCIÓN EXTRAORDINARIA, MUY OPORTUNA Y ADECUADA PARA EL MOMENTO QUE ESTÁ VIVIENDO EL ORBE, PORQUE VEMOS AL ALZA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS LOS CONFLICTOS POR EL AGUA, TANTO LOS QUE SE DAN ENTRE NACIONES, COMO AL INTERIOR DE ELLAS. ES UN LLAMADO MUY IMPORTANTE: NO TIENE POR QUÉ DARSE LA DISPUTA. SOBRE TODO SI ANTES TRABAJAMOS PARA EVITARLO”, SEÑALA. “LA POSIBILIDAD DE ACTUAR PREVENTIVAMENTE ES UNA GRAN OPORTUNIDAD QUE NO DEBEMOS DESAPROVECHAR”, ASEGURA EL ACADÉMICO, “NO SOLAMENTE TENEMOS QUE TRABAJAR LOS CONFLICTOS QUE YA EXISTEN, SINO LOS QUE PUEDEN VENIR Y ABORDAR CÓMO LOS VAMOS A RESOLVER. ¿ES MEDIANTE LA FORMULACIÓN DE UN CONVENIO, UN ACUERDO O A PARTIR DE LA REVISIÓN DE LOS EXISTENTES? PODEMOS HACER MUCHÍSIMAS COSAS PARA EVITAR LAS SITUACIONES MÁS EXTREMAS, QUE ES CUANDO SE PIERDEN VIDAS HUMANAS, INFRAESTRUCTURA DE AGUA Y SANEAMIENTO, O SE DESAPROVECHAN LOS RECURSOS”. A CONSIDERACIÓN DE PERLÓ COHEN, ANTES DE FIRMAR CUALQUIER TIPO DE ACUERDO, ES NECESARIO QUE LAS AUTORIDADES ANALICEN “LAS DISTINTAS DIMENSIONES; POR EJEMPLO, UNA ES LA CANTIDAD Y LA CALIDAD DE AGUA DISPONIBLE. OTRA ES CÓMO SE VA A DISTRIBUIR ESA AGUA Y, UN TERCER PUNTO, UNA VEZ QUE SE UTILIZA, A DÓNDE LLEGARÁ, BAJO QUÉ CONDICIONES DE TRATAMIENTO. COMO CUARTO ELEMENTO A CONSIDERAR: ¿CÓMO SE PAGARÁ POR ELLA Y SE GARANTIZARÁ SU USO RACIONAL?”. EL INVESTIGADOR UNIVERSITARIO EXPONE QUE TODAS LAS PARTES DEBEN DE APROBAR EL PACTO, YA QUE DE NO HACERLO A FUTURO SURGIRÁN PROBLEMAS MÁS AGUDOS EN LAS COMUNIDADES. ASIMISMO, TRATA EL CASO DE MÉXICO QUE HA TENIDO CONFLICTOS INTERNOS Y SU SITUACIÓN FRENTE A ESTADOS UNIDOS CON EL QUE COMPARTE 26 ACUÍFEROS A LO LARGO DE LA FRONTERA ENTRE AMBAS NACIONES.