CON FLUORESCENCIA DE RAYOS X INDAGAN LA COMPOSICIÓN DE POLVOS URBANOS

PATRICIA LÓPEZ SUÁREZ

Resumen


RUFINO LOZANO SANTA CRUZ, TÉCNICO ACADÉMICO DEL INSTITUTO DE GEOLOGÍA (IGL) DE LA UNAM, OFRECIÓ LA CONFERENCIA LA FRX COMO MÉTODO DE ANÁLISIS ELEMENTAL DE MATERIALES DE ORIGEN GEOLÓGICO: ALCANCES, LIMITACIONES Y APLICACIONES, CELEBRADA DENTRO DEL SEMINARIO DEL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA DE LA FACULTAD DE QUÍMICA (FQ) DE LA UNAM. EL CIENTÍFICO PRECISÓ QUE LA FRX –FLUORESCENCIA DE RAYOS X- ES UN MÉTODO “QUE SUELE SER RÁPIDO, EXACTO Y NO DESTRUCTIVO, Y REQUIERE PREPARACIÓN DE MUESTRAS CUANDO SE BUSCAN RESULTADOS CUANTITATIVOS”. EN EL AUDITORIO DEL EDIFICIO B DE LA FQ, AÑADIÓ QUE SUS CAMPOS DE APLICACIÓN SON MUY AMPLIOS, E INCLUYEN A LAS INDUSTRIAS METALMECÁNICA, CEMENTERA, LA MINERÍA, MINERALOGÍA Y GEOLOGÍA, EL RECICLADO DE MATERIALES, ANÁLISIS AMBIENTAL DE AGUAS Y DESECHOS INDUSTRIALES, PRODUCTORAS DE ACEITE Y GASOLINA, POLÍMEROS Y PLÁSTICOS. RESPONSABLE DEL LABORATORIO DE FLUORESCENCIA DE RAYOS X EN EL LABORATORIO NACIONAL DE GEOQUÍMICA Y MINERALOGÍA (LANGEM), RUFINO LOZANO SANTA CRUZ RESALTÓ QUE ESTE MÉTODO HA SIDO DE UTILIDAD PARA EL MONITOREO DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE CENIZAS Y LÍTICOS (RESIDUOS DE ROCA) DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL. EN OTRO ESTUDIO, COMENTÓ QUE, EN 2020, LA DISMINUCIÓN DE TRÁNSITO VEHICULAR EN CIUDAD DE MÉXICO, DEBIDO A LOS CORTES DE CIRCULACIÓN POR LA PANDEMIA DE COVID-19, SE REFLEJÓ EN UNA BAJA EN LOS NIVELES DE PLOMO (PB), ZINC (ZN), COBRE (CU) Y AZUFRE (S) EN LOS POLVOS DEPOSITADOS A RAS DE SUELO. LAS CONCENTRACIONES DE ESTOS ELEMENTOS REVELARON INCREMENTOS EN FECHAS PUNTUALES, CERCANAS A LAS FIESTAS TRADICIONALES EN LAS QUE LA CAPITAL DEL PAÍS AUMENTA EL TRÁNSITO VEHICULAR. “EL AZUFRE TUVO UN COMPORTAMIENTO SEMEJANTE AL PLOMO, QUE MOSTRÓ MAYORES CONCENTRACIONES, PERO A PARTIR DE ENERO DE 2021 TUVO UN AUMENTO EXTRAORDINARIO, ASOCIADO POSIBLEMENTE AL CAMBIO DE COMBUSTIBLE EN LAS PLANTAS TERMOELÉCTRICAS UBICADAS AL NORTE DE LA CAPITAL DEL PAÍS, LO QUE SUGIERE UN INCREMENTO EN EL CONSUMO DE COMBUSTÓLEO”, SEÑALÓ. PARA CONCLUIR, LOZANO SANTA CRUZ DESTACÓ QUE LA FRX ES UNA TÉCNICA VERSÁTIL PARA EL ANÁLISIS DE SÓLIDOS Y LÍQUIDOS, QUE REQUIERE POCA PREPARACIÓN DE MUESTRA AUN PARA TENER RESULTADOS CUANTITATIVOS, ES RÁPIDA Y CON UNA EXACTITUD DE RESPUESTA DE ALTA CALIDAD PARA LOS ELEMENTOS DE BORO A URANIO. “ES AMPLIAMENTE UTILIZADA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE TIPO GEOLÓGICO, INDUSTRIAL, AMBIENTAL Y DE SALUD”, CONCLUYÓ.


Palabras clave


RUFINO LOZANO SANTA CRUZ; TÉCNICO ACADÉMICO; IGL; CONFERENCIA; FRX; FLUORESCENCIA; RAYOS X; MÉTODO; ANÁLISIS; MATERIALES; ORIGEN GEOLÓGICO; LIMITACIONES; ALCANCES; VOLCÁN; POPOCATÉPETL; TRANSITO VEHICULAR; CDMX; PLOMO; ZINC; COBRE; AZUFRE; TÉCNICA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired