PLANTEA CIEG SOLUCIONES A PROBLEMAS DERIVADOS DE LA DESIGUALDAD
Resumen
MARISA BELAUSTEGUIGOITIA RIUS, DIRECTORA DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO (CIEG), AFIRMÓ: “ACADEMIA ACTIVADA Y ACTIVISMO ACADÉMICO” SON LAS FORMA EN QUE EL CENTRO PLANTEA SOLUCIONES ANTE PROBLEMAS LEGÍTIMOS DERIVADOS DE LA DESIGUALDAD, LA DISCRIMINACIÓN Y LA DIVERSIDAD SEXUAL; ADEMÁS, BUSCA ACCIONES Y GENERAR VOCABULARIOS QUE TRACEN CAMINOS CONFLUYENTES O CONDUCENTES A RECONFIGURAR RUMBOS. AL HACER PÚBLICO SU TERCER INFORME DE LABORES AL FRENTE DEL CIEG, ANTE MIGUEL ARMANDO LÓPEZ LEYVA, COORDINADOR DE HUMANIDADES, INTEGRANTES DE LA JUNTA DE GOBIERNO, GUADALUPE BARRENA NÁJERA, TITULAR DE LA DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS, ASÍ COMO DE DIRECTORAS, DIRECTORES Y REPRESENTANTES DE ENTIDADES Y DEPENDENCIAS UNIVERSITARIAS, LA FUNCIONARIA INFORMÓ QUE EL CENTRO TRABAJA EN 34 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: 22 COLECTIVOS Y 12 INDIVIDUALES, DE LOS CUALES 26 SON DE CARÁCTER NACIONAL Y OCHO INTERNACIONAL. EN EL AUDITORIO MARIO DE LA CUEVA DE LA TORRE II DE HUMANIDADES, LA ACADÉMICA INDICÓ QUE EL CIEG CONTRIBUYE A LO QUE HACE PÚBLICA A ESTA UNIVERSIDAD: SU COMPROMISO CON LA JUSTICIA SOCIAL Y EL SABER TEÓRICO INTERPRETATIVO, PERO TAMBIÉN CREATIVO Y CRÍTICO QUE FINCAN LA IGUALDAD. AL RESPONDER EL INFORME, MANIFESTÓ QUE EL CIEG SE HA IDO TRANSFORMANDO PROGRESIVAMENTE EN UN REFERENTE PARA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y EL PAÍS, EN LAS DISCUSIONES SOBRE LAS DESIGUALDADES ESPECIALMENTE, AUNQUE NO EXCLUSIVAMENTE, EN LAS SEXOGENÉRICAS.