MENOR, LA MASA DE LA ESTRELLA PRINCIPAL DEL SISTEMA BINARIO S1
Resumen
EN LA MEDICIÓN MÁS PRECISA DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA BINARIO S1, INVESTIGADORES DEL INSTITUTO DE RADIOASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA (IRYA) DE LA UNAM, CAMPUS MORELIA, DETERMINARON QUE LA MASA DE LA ESTRELLA PRINCIPAL DE ESTE OBJETO ES DE 20 A 50 % MENOR A LO ESTIMADO PREVIAMENTE. MEDIANTE EL ESTUDIO –CONFORMADO POR LA DOCTORANTE JAZMÍN ORDÓÑEZ TORO, LOS INVESTIGADORES DEL IRYA LAURENT RAYMOND LOINARD Y LUIS FELIPE RODRÍGUEZ JORGE, ASÍ COMO SERGIO A. DZIB, DEL INSTITUTO MAX PLANCK EN ALEMANIA– REVISARON LOS OBJETOS UBICADOS EN UNA REGIÓN DE FORMACIÓN ESTELAR EN LA DIRECCIÓN DE LA CONSTELACIÓN DE OFIUCO, APROXIMADAMENTE A 450 AÑOS-LUZ DE DISTANCIA DE LA TIERRA. LA MAESTRA EN CIENCIAS POR LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO EXPLICÓ QUE UN SISTEMA BINARIO ES EL NOMBRE QUE RECIBEN DOS ESTRELLAS QUE ORBITAN UNA ALREDEDOR DE LA OTRA. EN EL CASO DE S1 SE REVISARON CASI DOS DÉCADAS DE DATOS, INCLUYENDO 28 CONJUNTOS DE INFORMACIÓN OBTENIDA PREVIAMENTE, Y SIETE OBSERVACIONES RECIENTES DEL DYNAMICAL MASSES OF YOUNG STELLAR MULTIPLE SYSTEMS WITH THE VLBA PROJECT (DYNAMO–VLBA). TODAS ELLAS UTILIZANDO EL VERY LONG BASELINE ARRAY (VLBA) EN NUEVO MÉXICO, ESTADOS UNIDOS. UN PARÁMETRO ESENCIAL PARA CONOCER LA ESTRUCTURA, DINÁMICA Y DIVERSAS CARACTERÍSTICAS DE UN ASTRO ES SU MASA; AL SABERLA ES POSIBLE DERIVAR OTROS PARÁMETROS QUE NOS DAN MÁS INFORMACIÓN DEL COMPORTAMIENTO, ESTRUCTURA, EVOLUCIÓN Y FORMACIÓN ESTELAR, DETALLÓ LA EXPERTA SOBRE EL TRABAJO PUBLICADO RECIENTEMENTE EN LA REVISTA THE ASTRONOMICAL JOURNAL. DE ACUERDO CON LA JOVEN INVESTIGADORA, EL ESTUDIO MUESTRA LA IMPORTANCIA DE UTILIZAR TÉCNICAS AVANZADAS Y OBSERVACIONES A LARGO PLAZO PARA DESENTRAÑAR LOS MISTERIOS DE LA FORMACIÓN DE LAS ESTRELLAS, PUES EL TRABAJO REDEFINE LA PERCEPCIÓN QUE SE TENÍA DE S1, LO QUE PODRÍA TENER IMPLICACIONES SIGNIFICATIVAS PARA REFINAR LOS MODELOS TEÓRICOS DE EVOLUCIÓN ESTELAR TEMPRANA EN EL RANGO DE MASAS INTERMEDIAS. EN LA INVESTIGACIÓN TAMBIÉN PARTICIPARON GISELA ORTIZ-LEÓN, DEL INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA; MARINA A. KOUNKEL, DE LA UNIVERSIDAD DEL NORTE DE FLORIDA; JOSEP M. MASQUÉ, DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO; N.X. MEDINA, DEL CENTRO AEROESPACIAL ALEMÁN; PHILLIP GALLI, DE LA UNIVERSIDADE CIDADE DE SAO PAULO; TRENT J. DUPUY, DE LA UNIVERSIDAD DE EDIMBURGO, Y LUIS H. QUIROGA-NÚÑEZ, DEL FLORIDA INSTITUTE OF TECHNOLOGY; TODOS ELLOS COMO PARTE DEL PROYECTO DYNAMO–VLBA. LUIS FELIPE RODRÍGUEZ JORGE SE REFIRIÓ AL MÉTODO CONOCIDO COMO ASTROMÉTRICO, EL CUAL SE UTILIZÓ PARA DETERMINAR LA MASA DE LA ESTRELLA PRINCIPAL. TAMBIÉN ACLARÓ CUÁL FUE SU PARTICIPACIÓN EN ESTE ESTUDIO.