HOMBRES Y MUJERES DEBEN LUCHAR POR LA IGUALDAD DE GÉNERO
Resumen
A PESAR DE LOS AVANCES EN LA LUCHA POR LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES, TODAVÍA HAY MUCHO POR RECORRER, TANTO EN EL ÁMBITO LABORAL COMO EN EL EDUCATIVO Y EN LAS RESPONSABILIDADES DOMÉSTICAS, AFIRMÓ GINA ZABLUDOVSKY KUPER, ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (FCPYS) DE LA UNAM. LA TAMBIÉN INTEGRANTE DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE ESTA CASA DE ESTUDIOS REFIRIÓ QUE HOMBRES Y MUJERES DEBEN LUCHAR POR LA IGUALDAD DE GÉNERO; ESO IMPLICA, EJEMPLIFICÓ, LICENCIAS DE PATERNIDAD O NO REPETIR PREJUICIOS COMO EL DE QUE LOS VARONES NO LLORAN. AL DICTAR LA CONFERENCIA TRAZOS DE LA LUCHA HACIA LA IGUALDAD. EMPODERAMIENTO Y PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LOS ÁMBITOS ACADÉMICO Y LABORAL, ALERTÓ QUE LOS RASGOS DE INVISIBILIDAD DE LAS MUJERES SE REPRODUCEN EN TODAS LAS ESFERAS DE LA VIDA. EN EL MARCO DE LA CONMEMORACIÓN DEL 8M, ZABLUDOVSKY KUPER DETALLÓ QUE EN LA HISTORIA, EL TRABAJO FEMENINO HA PERMANECIDO INVISIBLE; POR EJEMPLO, EL DOMÉSTICO SE NOTA SÓLO CUANDO NO SE HACE, Y ESO SE REPRODUCE EN OTRAS ACTIVIDADES, COMO LOS PUESTOS DE DIRECCIÓN O CARGOS DE PODER POLÍTICO, CUANDO UNA MUJER APORTA UNA IDEA Y PARECE QUE NADIE LA ESCUCHA, HASTA QUE ESA MISMA IDEA LA MENCIONA UN VARÓN, O CUANDO ESTÁN AL PENDIENTE DE LAS EMPRESAS FAMILIARES, PERO ELLAS MISMAS SEÑALAN QUE “NO TRABAJAN” Y SÓLO “AYUDAN” AL ESPOSO O HERMANO. LA PRESENCIA MAYORITARIA DE ELLAS SE REGISTRA EN LOS ÁMBITOS DE LA EDUCACIÓN, LA SALUD, LOS SERVICIOS PERSONALES Y EL COMERCIO; MIENTRAS QUE ES MÍNIMA EN OTROS COMO CONSTRUCCIÓN, AGRICULTURA O TRANSPORTE. “LA MENOR PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES POR ESTEREOTIPOS SE VINCULA CON LAS ÁREAS DONDE SON MÁS ABIERTAMENTE DISCRIMINADAS”, SOSTUVO. EN LA SESIÓN, CAROLA GARCÍA CALDERÓN, DIRECTORA DE LA FCPYS, EXPLICÓ QUE EL EMPODERAMIENTO TIENE QUE VER CON EL DERECHO A VISIBILIZAR EL TRABAJO DE LAS MUJERES, Y A VALORARLO, A EXPRESAR, COMUNICAR Y CONTAR LA HISTORIA Y LA VIDA EN FEMENINO, A OCUPAR CARGOS, TOMAR DECISIONES Y FORMAR MUJERES FUERTES, INDEPENDIENTES Y LIBRES. PARA ALCANZAR UNA CULTURA DE IGUALDAD SUSTANTIVA SE DEBEN EMPRENDER ACCIONES COMO CONTAR CON UN MARCO JURÍDICO NACIONAL E INTERNACIONAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Y DE LAS MUJERES, QUE SE CUMPLA; DESTINAR RECURSOS PARA EL DESARROLLO DE POLÍTICAS PÚBLICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, Y MAYOR ACCESO A EDUCACIÓN FORMAL E INFORMAL. A ESTA ACTIVIDAD SE SUMÓ LA PARTICIPACIÓN DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA FCPYS, PATRICIA MARTÍNEZ TORREBLANCA.