EXPERIMENTA EL MUNDO UNA RECESIÓN DEMOCRÁTICA
Resumen
AUN CUANDO LA DEMOCRACIA CONTINÚA COMO EL SISTEMA DE GOBIERNO PREFERIDO POR LA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN A NIVEL GLOBAL (70 %, SEGÚN CIFRAS DEL PEW RESEARCH CENTER), HA CAÍDO SIGNIFICATIVAMENTE EL ENTUSIASMO POR ÉSTA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS. UNA DE LAS RAZONES DE LA INSATISFACCIÓN ES LA PERCEPCIÓN DE QUE “A LOS FUNCIONARIOS DEMOCRÁTICAMENTE ELECTOS NO LES IMPORTA LO QUE PIENSEN LOS CIUDADANOS Y SE DESCONECTAN DE LO QUE OCURRE EN SUS NACIONES”. ASÍ LO EXPUSO EDUARDO ROBLEDO RINCÓN, COORDINADOR DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE GOBIERNO (PUGOB) DE LA UNAM, QUIEN MENCIONÓ QUE EN CINCO PAÍSES SE APOYA ASÍ A LA AUTOCRACIA (FORMA DE GOBIERNO EN LA QUE UNA SOLA PERSONA EJERCE LA AUTORIDAD SUPREMA EN UN ESTADO): INDIA 67 %; KENIA 52 %; INDONESIA 51 %, Y MÉXICO 50 %. AL DICTAR LA CONFERENCIA ¿GANAR EL PODER? ¿O SOLO LA ELECCIÓN?, EN EL SEMINARIO INTERNACIONAL CAMPAÑAS POLÍTICAS EN LA ERA DE LA DESINFORMACIÓN, RECALCÓ: “DESDE 2018 EL MUNDO EXPERIMENTA UNA RECESIÓN DEMOCRÁTICA, INCLUSO PORQUE ESTE MISMO SISTEMA PUEDE CONTENER ELEMENTOS QUE LA PONGAN EN RIESGO”. EN EL AUDITORIO DEL CENTRO DE CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD (C3) DE ESTA UNIVERSIDAD, ROBLEDO RINCÓN INDICÓ QUE MUCHOS ACTORES POLÍTICOS NO TIENEN CLARO QUE EL PODER ES UN MEDIO, NO UN FIN, Y ADEMÁS UN PROCESO QUE SE TIENE QUE CONSTRUIR. “SE PUEDE EJERCER LA AUTORIDAD, PERO NO EL PODER, ES UNA DISCUSIÓN QUE HA LLEVADO MÁS DE 300 AÑOS, POR ELLO ES TAN DIFÍCIL GOBERNAR”. CITÓ AL POLÍTICO Y ESCRITOR VENEZOLANO, MOISÉS NAÍM, QUIEN DIJO QUE ACTUALMENTE EL PODER “ES MÁS FÁCIL ADQUIRIRLO, MÁS DIFÍCIL UTILIZARLO Y MÁS FÁCIL PERDERLO”. CON ALREDEDOR DEL 51 % DE LA POBLACIÓN CONVERTIDA EN ELECTORES EN 76 PAÍSES, EL 2024 ES, REPLICÓ EL COORDINADOR DEL PUGOB, EL AÑO ELECTORAL MÁS GRANDE DE LA HISTORIA: “EN LA MAYORÍA DE ESTOS PAÍSES LA CIUDADANÍA VOTARÁ EN DEMOCRACIAS PLENAS O CON IMPERFECCIONES, Y UNO DE CADA CUATRO VOTANTES PARTICIPARÁ EN COMICIOS EN REGÍMENES HÍBRIDOS Y/O AUTORITARIOS”. DE MANERA GENERAL, EXPUSO 10 PUNTOS DE CÓMO NO GANAR UNA ELECCIÓN. EN CONTRASTE, PARA GANAR UNOS COMICIOS, ENUMERÓ LA GUÍA PARA EL CANDIDATO MODERNO CON PUNTOS ESCRITOS POR QUINTO TULIO CICERÓN EN EL AÑO 64 A. C. PARA EL CASO PARTICULAR DE NUESTRO PAÍS, DIJO QUE YA NO SE TRATA DE CAMPAÑAS POLÍTICAS, SINO DE LAS ELECTORALES; LA DIFERENCIA LA FUNDAMENTA EN QUE LOS ACTORES “NO HACEN MÁS POLÍTICA”. “LAS ALIANZAS Y LOS CONSENSOS SON FUNDAMENTALES, EL CAOS Y LA SIMULACIÓN SON LOS ENEMIGOS MAYÚSCULOS. EN CONTRASTE, EL CONOCIMIENTO, EL POSICIONAMIENTO Y LA DIFERENCIACIÓN PUEDEN LLEVAR AL TRIUNFO ELECTORAL”, SOSTUVO.