CAUSAS DE LA OBESIDAD EN MÉXICO Y LATINOAMÉRICA
Resumen
EL 4 DE MARZO ES EL DÍA MUNDIAL DE LA OBESIDAD Y POR PRIMERA VEZ SE CONMEMORA EL DÍA NACIONAL DE LA OBESIDAD. ESTO NOS INVITA A REFLEXIONAR ACERCA DE LO QUE ES ESTA ENFERMEDAD, SUS DEVASTADORAS CONSECUENCIAS EN LOS INDIVIDUOS Y EN LA SOCIEDAD, Y SOBRE TODO EN LAS CAUSAS QUE NOS HAN LLEVADO A LA ALARMANTE SITUACIÓN ACTUAL. DE ACUERDO CON LA MÁS RECIENTE ENCUESTA NACIONAL DE SALUD Y NUTRICIÓN (2022), EN MÉXICO VIVEN CON SOBREPESO U OBESIDAD EL 75 % DE LOS ADULTOS, EL 41 % DE LOS ADOLESCENTES Y EL 35 % DE LOS NIÑOS. LA OBESIDAD SE DEFINE COMO UN ÍNDICE DE MASA CORPORAL MAYOR A 30 KG/M2 Y LA OBESIDAD ABDOMINAL COMO UNA CIRCUNFERENCIA DE CINTURA > A 80 CM EN MUJERES Y > A 90 CM EN HOMBRES, Y ES EL PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO PARA EL DESARROLLO DE DIABETES TIPO 2 Y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, QUE SON LAS PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE EN NUESTRO PAÍS; ADEMÁS DE INCREMENTAR EL RIESGO DE MUCHOS OTROS PADECIMIENTOS COMO EL CÁNCER Y LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. LAS CAUSAS DE LA OBESIDAD SON MÚLTIPLES, PERO TODAS ELLAS DERIVAN DEL ESTILO DE VIDA DE NUESTRA SOCIEDAD MODERNA, LO QUE INCLUYE LA INDUSTRIALIZACIÓN, LA URBANIZACIÓN Y LA SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS. INVESTIGADORES DE BRASIL Y DE MÉXICO DISCUTEN Y PROPONEN OCHO DETERMINANTES PRINCIPALES DE LA OBESIDAD EN LATINOAMÉRICA, QUE SE EXPLICAN EN ESTE ARTÍCULO. MUCHAS DE LAS POLÍTICAS QUE HAN PROPUESTO ESOS INVESTIGADORES YA ESTÁN SIENDO IMPLEMENTADAS EN MÉXICO, PERO SE REQUIERE UN MAYOR INVOLUCRAMIENTO DE TODOS LOS SECTORES DE LA SOCIEDAD. LA OPS ESTIMA QUE COMO CONSECUENCIA DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD, EN MÉXICO LA MITAD DE LOS NIÑOS NACIDOS A PARTIR DEL 2010 DESARROLLARÁN DIABETES A LO LARGO DE SU VIDA. TOMEMOS ESTA OPORTUNIDAD PARA REFLEXIONAR Y DISCUTIR ENTRE TODOS QUÉ PODEMOS HACER PARA CAMBIAR ESE FUTURO.