EN MATERIA DE EQUIDAD HAY NUEVAS DEMANDAS QUE ES URGENTE ATENDER

DANIEL ROBLES

Resumen


A 47 AÑOS DE QUE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DECRETÓ OFICIALMENTE EL 8 DE MARZO COMO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER –EN RECONOCIMIENTO A LA LUCHA DE MILES DE ELLAS A FAVOR DE LA IGUALDAD, EL DERECHO AL VOTO Y MEJORES CONDICIONES LABORALES–, SE HAN REGISTRADO AVANCES IMPORTANTES EN MATERIA DE EQUIDAD, PERO HAN SURGIDO NUEVAS DEMANDAS SOCIALES QUE ES URGENTE ATENDER. PARA LA SECRETARIA DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO (CIEG) DE LA UNAM, PATRICIA PIÑONES VÁZQUEZ, AÚN HAY PENDIENTES EN LA AGENDA PARA LA CONMEMORACIÓN DEL 8M: LOS FEMINICIDIOS Y LAS DESAPARICIONES. HAY PREOCUPACIÓN Y MOLESTIA JUSTIFICADA POR LOS ALTOS NIVELES DE INCIDENCIA QUE HA ALCANZADO ESE PRIMER ILÍCITO EN EL PAÍS, POR LO QUE NO SE DEBE PERMITIR QUE ESTA SITUACIÓN CONTINÚE Y MENOS AÚN QUE SE NORMALICE. “NO PODEMOS CERRAR LOS OJOS Y HACER COMO SI NO PASARA NADA, CUANDO LAS CIFRAS OFICIALES NOS INDICAN QUE 11 MUJERES SON ASESINADAS DIARIAMENTE EN MÉXICO, POR EL SÓLO HECHO DE SER MUJERES”, ACOTA. PIÑONES VÁZQUEZ REFIERE QUE HAY OTROS TEMAS URGENTES DE REVISAR Y ATENDER COMO SON: EMBARAZO INFANTIL Y ADOLESCENTE, VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO O EN EL TRABAJO, ASÍ COMO FALTA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES LABORALES Y LAS BRECHAS SALARIALES QUE PREVALECEN ENTRE LO QUE GANA UNA MUJER Y UN HOMBRE, AUN TENIENDO LAS MISMAS TAREAS Y RESPONSABILIDADES. LA VIOLENCIA DE GÉNERO, INSISTE LA ACADÉMICA UNIVERSITARIA, ES UN TEMA QUE TIENE QUE PONERSE EN EL CENTRO DEL DEBATE PARA DISEÑAR ESTRATEGIAS DE CARÁCTER PUNITIVO Y CON ENFOQUE PREVENTIVO, PRINCIPALMENTE EN LAS ESCUELAS Y UNIVERSIDADES EN DONDE HA GANADO ESPACIOS SIGNIFICATIVOS A TRAVÉS DE NUEVAS ASIGNATURAS, DEFENSORÍAS ESPECIALIZADAS, ORIENTADORAS DE GÉNERO Y UNA SERIE DE ACCIONES PARA SENSIBILIZAR A LA COMUNIDAD RESPECTO A LA GRAVEDAD DE ESTOS DESAFÍOS. LA ESPECIALISTA DE LA UNAM RESALTA QUE EN LOS AÑOS RECIENTES, Y EN PARTICULAR A PARTIR DEL 2020, SE OBSERVA UNA PARTICIPACIÓN CADA VEZ MÁS ACTIVA Y ENTUSIASTA DE LAS JÓVENES EN EL 8M, CON LO CUAL EL TRABAJO Y LAS PROPUESTAS EN MATERIA DE IGUALDAD CRUZAN CADA VEZ MÁS ESPACIOS Y POBLACIONES, BUSCANDO LA VÍA PARA ACERCARNOS A MEJORES POLÍTICAS Y ACCIONES QUE VERDADERAMENTE NOS ENCAMINEN. CABE RECORDAR QUE EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER EMPEZÓ A CONMEMORARSE POR LA ONU EN 1975 Y DOS AÑOS MÁS TARDE FUE PROCLAMADO POR SU ASAMBLEA GENERAL. SUS ORÍGENES ESTÁN EN LAS MANIFESTACIONES DE LAS MUJERES QUE, ESPECIALMENTE EN EUROPA, RECLAMABAN A COMIENZOS DEL SIGLO XX EL DERECHO AL VOTO, MEJORES CONDICIONES DE TRABAJO Y LA IGUALDAD ENTRE LOS SEXOS.


Palabras clave


DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES; EQUIDAD; NUEVAS DEMANDAS; FEMINICIDIOS; DESAPARICIONES; EMBARAZO INFANTIL; ADOLESCENTE; VIOLENCIA; NOVIAZGO; TRABAJO; OPORTUNIDADES LABORALES; BRECHAS SALARIALES; ESTRATEGIAS; CARÁCTER PUNITIVO; PREVENCIÓN; ESCUELAS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired