PRESENTAN ESTRATEGIA INTEGRAL PARA ATENDER ESCASEZ HÍDRICA EN EL VALLE DE MÉXICO
Resumen
UTILIZAR MÁS AGUA TRATADA PARA CULTIVOS, CAPTAR LA DE LLUVIA, REALIZAR RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS E INVERTIR 97,000 MILLONES DE PESOS A FIN DE IMPLEMENTAR UNA ESTRATEGIA PARA LA SEGURIDAD HÍDRICA DEL VALLE DE MÉXICO SON ALGUNAS DE LAS PROPUESTAS DE 20 EXPERTOS DE LA ACADEMIA, ASOCIACIONES CIVILES E INICIATIVA PRIVADA PLANTEADAS EN EL DOCUMENTO “PERSPECTIVAS DEL AGUA EN EL VALLE DE MÉXICO. ORIENTACIONES HACIA LA SEGURIDAD HÍDRICA”. ATENDER LA ESCASEZ HÍDRICA EN EL VALLE DE MÉXICO ES UNA EMERGENCIA QUE YA ESTÁ LLEGANDO A NUESTROS HOGARES Y NECESITA SOLUCIONES INTEGRALES QUE SUMEN TRABAJO CIENTÍFICO, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DE LA INICIATIVA PRIVADA, PLANTEARON EN LA UNAM CUATRO EXPERTOS DE LA RED DEL AGUA, DEL LABORATORIO NACIONAL DE CIENCIAS DE LA SOSTENIBILIDAD (AMBOS DE ESTA CASA DE ESTUDIOS), LA ORGANIZACIÓN CIVIL AGUA CAPITAL Y EL CENTRO REGIONAL DE SEGURIDAD HÍDRICA (CERSHI), QUE OPERA BAJO LOS AUSPICIOS DE LA UNESCO. AL PRESENTAR EN CONFERENCIA DE PRENSA EL DOCUMENTO CONJUNTO, EL COORDINADOR TÉCNICO DE LA RED DEL AGUA DE LA UNAM, FERNANDO GONZÁLEZ VILLARREAL, DIJO QUE, ADEMÁS, HAY UNA FALTA DE COBERTURA DEL VITAL LÍQUIDO EN ZONAS RURALES Y PERIURBANAS, DESIGUALDAD EN EL SUMINISTRO Y SERVICIO DISCONTINUO. EN LA TERRAZA DE LA TORRE DE INGENIERÍA, AGREGÓ QUE SOLAMENTE EL 75 % DEL ÁREA SEMBRADA BAJO RIEGO EMPLEA AGUAS RESIDUALES EN EL VALLE DE MÉXICO, MIENTRAS QUE MENOS DEL 12 % SON REUSADAS DENTRO DE ÉSTE. EN EL DOCUMENTO LEÍDO POR GONZÁLEZ VILLARREAL, LOS EXPERTOS SEÑALAN QUE EL 40 % DE AGUA SE PIERDE EN FUGAS EN LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN, Y LAS ESTACIONES HIDROMETEOROLÓGICAS CUBREN ÚNICAMENTE 60 % DE LOS REQUERIMIENTOS DE MONITOREO. ANTE MARISA MAZARI HIRIART, INVESTIGADORA DEL LABORATORIO NACIONAL DE CIENCIAS DE LA SOSTENIBILIDAD (ADSCRITO AL INSTITUTO DE ECOLOGÍA DE LA UNAM); EDUARDO VÁZQUEZ HERRERA, DIRECTOR EJECUTIVO DE AGUA CAPITAL; JUAN PABLO DEL VALLE PEROCHENA, PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO DE AGUA CAPITAL; Y EL MODERADOR JORGE ARRIAGA MEDINA, DE LA RED DEL AGUA DE LA UNAM, GONZÁLEZ VILLARREAL ADVIRTIÓ QUE LA INFRAESTRUCTURA DEL AGUA EN EL VALLE DE MÉXICO ESTÁ EN DETERIORO. ESTA INICIATIVA PROPONE TRES GRANDES RUBROS: PRECONDICIONES DE LIDERAZGO, GOBERNABILIDAD Y FINANCIAMIENTO; ACCIONES SUSTANTIVAS QUE CONSIDEREN ACUÍFEROS, INFRAESTRUCTURA, GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOS Y FUENTES INTERNAS Y EXTERNAS DE AGUA; ADEMÁS DE TEMAS TRANSVERSALES COMO DESARROLLO DE CAPACIDADES, ECONOMÍA CIRCULAR Y RESILIENCIA. ENSEGUIDA SE ANOTAN UNA SERIE DE ACCIONES SUSTANTIVAS A REALIZAR COMO LA REGLAMENTACIÓN DE ACUÍFEROS, LA RECARGA ARTIFICIAL DE LOS MISMOS, LA CANCELACIÓN DE APROVECHAMIENTOS IRREGULARES, MANEJO DE CUENCAS E INCREMENTO DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, ENTRE OTRAS.