UNA METÁFORA SOBRE EL EFECTO DE LA VIOLENCIA EN LA VIDA DE LAS FAMILIAS
Resumen
LAS SESIONES DE TRABAJO DE LA SEGUNDA EDICIÓN DEL PROGRAMA DE TUTORÍA EN NOVELA DE LA DIRECCIÓN DE LITERATURA Y FOMENTO A LA LECTURA, IMPARTIDAS POR LOS TUTORES JORGE VOLPI, ELOY URROZ Y PEDRO ÁNGEL PALOU, SIRVIERON COMO EJERCICIOS DE CREACIÓN PARA LOS PARTICIPANTES, DE ENTRE LOS QUE SE SELECCIONÓ LA OBRA “LA BONDAD”, DE DRUSILA TORRES ZÚÑIGA. EL COMITÉ A CARGO DE LA EVALUACIÓN ESTUVO INTEGRADO POR GUADALUPE ALONSO, DIRECTORA DE LA CASA UNIVERSITARIA DEL LIBRO; SOCORRO VENEGAS, DIRECTORA GENERAL DE PUBLICACIONES Y FOMENTO EDITORIAL (LIBROS UNAM), Y JORGE VOLPI, TITULAR DEL CENTRO DE ESTUDIOS MEXICANOS UNAM-ESPAÑA. LA NOVELA SE SITÚA EN EL MÉXICO DE LOS AÑOS 50 DEL SIGLO XX, DONDE EL PERSONAJE CENTRAL, CARMELINA, UNA CHICA MUY JOVEN, SE EMBARAZA DE NENE, CON QUIEN FORMA UNA FAMILIA. ÉL SE DEDICA A ACTIVIDADES ILEGALES, ELLA SE INVOLUCRA DE FORMA INEVITABLE; LA SITUACIÓN SE TRANSMITE DE UNA GENERACIÓN A OTRA, HASTA LA ACTUALIDAD. DE ESTA MANERA, LA HISTORIA ABARCA TRES GENERACIONES DE LA MISMA FAMILIA, QUE INICIAN CON CARMELINA, Y DA CONTEXTO A LO QUE LE OCURRE A SUS HIJOS, PUES ELLOS TAMBIÉN SE INVOLUCRAN EN EL NARCOTRÁFICO. ALEJANDRA, SU NIETA, A QUIEN APODAN LA CHUCKY, REPRESENTA UN QUIEBRE PORQUE LOGRA PREGUNTARSE: “¿QUIERO DEDICARME A ESTO?, ¿POR QUÉ NO ME ESTÁ RESULTANDO?”. EL ESCENARIO ES UNA COLONIA LLAMADA LA BONDAD. “UNA METÁFORA –SEÑALA DRUSILA TORRES–, SOBRE LO QUE OCURRE EN MUCHAS FAMILIAS DESDE MEDIADOS DEL SIGLO PASADO. EL TÍTULO ES UNA ESPECIE DE TRAMPA, PORQUE SE PUEDE CONCLUIR: ‘AH, PUES SEGURAMENTE HAY PERSONAJES MUY BONDADOSOS EN ESTA NOVELA’, PERO NO ES ASÍ, ES UNA HISTORIA QUE PODRÍAMOS ENCONTRAR EN CUALQUIER BARRIO DE ENTONCES Y DE AHORA. ASÍ, EL LECTOR PUEDE BUSCAR DÓNDE ESTÁ LA BONDAD EN LOS PERSONAJES”. LA NOVELA HABLA SOBRE EL TEJIDO SOCIAL, DE CÓMO SE VA RESQUEBRAJANDO Y DESDE DÓNDE ES POSIBLE RETOMAR PARA VOLVERLO A UNIR. ESTA IDEA SE CONCRETA CON LOS PERSONAJES DE LA ÚLTIMA GENERACIÓN, EN PARTICULAR CON ALEJANDRA, LA CHUCKY, QUIEN ES LA PRIMERA EN SU FAMILIA QUE QUIERE SALIR DE ESE MUNDO DE VIOLENCIA EN EL QUE NO EXISTE LA BONDAD. EL TEXTO “LA BONDAD” POSEE UN ESTILO QUE COMBINA LA CRUDEZA Y LA TERNURA, SIN TOCAR LO MELODRAMÁTICO, SUMERGE AL LECTOR EN LA OSCURIDAD MÁS PROFUNDA DE LA SOCIEDAD, EN MEDIO DE LA LUCHA RESILIENTE DE SUS PERSONAJES CONTRA LA VIOLENCIA Y EL CRIMEN. DEL PROGRAMA, DRUSILA TORRES RECORDÓ QUE DESARROLLA UNA DINÁMICA DE TRABAJO EN LA QUE LA RETROALIMENTACIÓN Y GUÍA CON LOS ESCRITORES JORGE VOLPI, ELOY URROZ Y PEDRO ÁNGEL PALOU, LE AYUDARON A VER QUE “UNA NOVELA NO SÓLO ES CONTAR UNA HISTORIA SINO BUSCAR Y ENCONTRAR, CON LA ESCRITURA, LA PROFUNDIDAD EN LA TRAMA Y EN EL DESARROLLO DE LOS PERSONAJES. ESTOS ELEMENTOS, AUNQUE CONFORMAN UN MUNDO DE FICCIÓN, NO SON SINO EL REFLEJO DE LAS COMPLEJIDADES DE LA VIDA HUMANA”.