CRECE EL MÉXICO DISCRIMINADOR

REDACCIÓN DE GACETA UNAM

Resumen


EN LUGAR DE DETENERSE, LA DISCRIMINACIÓN VA EN AUMENTO. CRECIÓ 3.5 PUNTOS PORCENTUALES, DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS DE LA MÁS RECIENTE ENCUESTA NACIONAL SOBRE DISCRIMINACIÓN (ENADIS), DIFUNDIDA POR EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (INEGI). EL PORCENTAJE DE PERSONAS QUE DICEN HABER PADECIDO ACTOS DISCRIMINATORIOS PASÓ DEL 20.2 % AL 23.7 % ENTRE 2017 Y 2022. ESTO REPRESENTA UN INCREMENTO DEL 17.4 %. AQUÍ SE DAN A CONOCER LOS PORCENTAJES DE DISCRIMINACIÓN EN MUJERES, HOMBRES, MUJERES DE 18 AÑOS Y MÁS POR SER MUJER, EN HOMBRES POR SU FORMA DE VESTIR O ARREGLO PERSONAL (TATUAJES, ROPA, FORMA DE PEINARSE, PERFORACIONES). LA ENCUESTA, QUE FUE REALIZADA EN 40,302 VIVIENDAS ALREDEDOR DEL PAÍS, EXHIBE CUÁLES SON LOS ESTADOS CON MAYOR DISCRIMINACIÓN: YUCATÁN (32.1 %), PUEBLA (30.6 %), QUERÉTARO (30.5 %), CIUDAD DE MÉXICO (29.6 %), JALISCO (27.1 %), GUERRERO (26.7 %) Y OAXACA (26.7 %). LAS ENTIDADES CON MENORES NIVELES DE DISCRIMINACIÓN SON: COLIMA (20 %), CHIHUAHUA (19.6 %), CHIAPAS (18.9 %), CAMPECHE (18.5 %), NUEVO LEÓN (18.4%), NAYARIT (17.9 %), SONORA (17.5 %) Y SINALOA (13.8 %).


Palabras clave


INEGI; CIFRAS; ENADIS 2022; DÍA DE LA CERO DISCRIMINACIÓN; CONMEMORACIÓN; 1 MARZO; INCREMENTO; MÉXICO; MUJERES; HOMBRES; GÉNERO; VESTIMENTA; ARREGLO PERSONAL; ESTADOS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired