ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR EL AUTOCUIDADO Y EL BIENESTAR
Resumen
TODOS TENEMOS DERECHO A LA SALUD; DE AHÍ LA IMPORTANCIA DEL AUTOCUIDADO, QUE CONSISTE EN ASUMIR LA RESPONSABILIDAD Y UN PAPEL ACTIVO EN NUESTRO BIENESTAR, AFIRMÓ ANGÉLICA JUÁREZ LOYA, PROFESORA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA (FP). AL DICTAR LA CONFERENCIA AUTOCUIDADO Y BIENESTAR. ESTRATEGIAS PARA FOMENTARLOS, MENCIONÓ QUE EL CUIDADO DE LA SALUD PROPIA TIENE AL MENOS TRES NIVELES: PERSONAL, FAMILIAR Y COMUNITARIO, Y ENGLOBA LA HIGIENE GENERAL Y PERSONAL, LA NUTRICIÓN (TIPO Y CALIDAD DE ALIMENTOS), ESTILOS DE VIDA (INCLUYENDO LA ACTITUD QUE TOMAMOS PARA ENFRENTAR LAS DIFICULTADES) Y LOS FACTORES AMBIENTALES Y SOCIOECONÓMICOS. QUIENES SON OPTIMISTAS, DETALLÓ, TIENDEN A EXPERIMENTAR MÁS EL BIENESTAR O HACER MÁS DURADERA LA EXPERIENCIA. ESA ACTITUD LOS PROTEGE DE LA DEPRESIÓN, Y PROBABLEMENTE TAMBIÉN DEL ESTRÉS, DE LA ANSIEDAD, ETCÉTERA. LA EXPERTA DIJO QUE ES UN MITO QUE EL AUTOCUIDADO SEA UN ACTO EGOÍSTA. “SI NO NOS PROCURAMOS, SI NO ESTAMOS BIEN, SERÁ MUCHO MÁS DIFÍCIL QUE DEDIQUEMOS ENERGÍAS Y ESFUERZOS AL BIENESTAR DE OTROS”, AÑADIÓ EN EL AUDITORIO DR. FLORENTE LÓPEZ DE LA FP. PARA INCREMENTAR EL AUTOCUIDADO PODEMOS COMENZAR POR IDENTIFICAR Y ATENDER LOS MALESTARES Y EL AGOTAMIENTO EMOCIONAL, Y PRESTAR ATENCIÓN A LAS SEÑALES DE NUESTRO CUERPO Y A CUÁNDO ES MOMENTO DE PEDIR AYUDA. LA ESPECIALISTA SEÑALÓ UNA SERIE DE PRÁCTICAS QUE AYUDARÁN A FOMENTAR EL BIENESTAR. ÉSTAS TAMBIÉN INCLUYEN LAS DE TIPO EMOCIONAL, IDENTIFICARLAS, EXPRESARLAS DE FORMA ADECUADA Y SABER COMUNICARLAS EN EL MOMENTO OPORTUNO, ASÍ COMO SER HONESTOS RESPECTO A ELLAS. TAMBIÉN SUGIRIÓ CUIDAR LOS PENSAMIENTOS: ESCRIBIR ACERCA DE ELLOS, TRATAR DE INCLUIR AFIRMACIONES POSITIVAS, Y EXPRESARLOS SI ASÍ SE DESEA; Y ESTIMULAR LA MENTE Y SEGUIR APRENDIENDO, POR EJEMPLO, MEDIANTE LA LECTURA, NUEVOS APRENDIZAJES, JUEGOS MENTALES E, INCLUSO, DISFRUTAR MOMENTOS DE SILENCIO. POR ÚLTIMO, JUÁREZ LOYA RECOMENDÓ MANTENERSE EN CONTACTO CON PERSONAS QUE NOS RESULTAN VALIOSAS, IDENTIFICAR NUESTRAS RELACIONES SALUDABLES (CON LAS QUE NOS SENTIMOS EN CONFIANZA, RESPETADOS, TRANQUILOS, LIBRES DE VIOLENCIA), Y LAS QUE NO LO SON, Y ESTABLECER LÍMITES; APRENDER A DECIR “NO”, FOMENTA NUESTRO BIENESTAR.