INAUGURA EL ICAT UN DIPLOMADO EN GESTIÓN DE LA CIBERSEGURIDAD
Resumen
EN EL MUNDO DIGITAL, LA CIBERSEGURIDAD SE HA CONVERTIDO EN UNA PREOCUPACIÓN CRÍTICA PARA DIFERENTES ESFERAS DE LA SOCIEDAD. “LA GESTIÓN EFICAZ DE LA CIBERSEGURIDAD NO SÓLO IMPLICA PROTEGER LOS ACTIVOS DIGITALES DE UNA ORGANIZACIÓN CONTRA AMENAZAS CIBERNÉTICAS, SINO TAMBIÉN ADOPTAR UNA MENTALIDAD PROACTIVA QUE ABORDE LOS RIESGOS DE MANERA INTEGRAL Y GARANTICE LA CONTINUIDAD DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS, INDUSTRIALES Y DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS. EN ESTE DIPLOMADO, ANALIZAREMOS LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE LA CIBERSEGURIDAD Y LAS MEJORES PRÁCTICAS PARA PROTEGER LOS SISTEMAS Y DATOS EN UN ENTORNO CADA VEZ MÁS INTERCONECTADO Y, POR LO TANTO, EXPUESTO A UNA GRAN VARIEDAD DE RIESGOS”. CON ESTA REFLEXIÓN HERLINDA MONTIEL SÁNCHEZ, DIRECTORA DEL INSTITUTO DE CIENCIAS APLICADAS Y TECNOLOGÍA (ICAT), PRESENTÓ Y EXPLICÓ LA PERTINENCIA DEL DIPLOMADO EN GESTIÓN DE LA CIBERSEGURIDAD, EL CUAL FUE INAUGURADO EL PASADO 7 DE FEBRERO. EL SELLO DISTINTIVO DE ESTA PROPUESTA FORMATIVA EN LÍNEA ES QUE ABORDA, PARTICULARMENTE, EL CONCEPTO DE GESTIÓN DE LA CIBERSEGURIDAD DESDE UN ENFOQUE HOLÍSTICO QUE INCLUYE ASPECTOS TÉCNICOS, ORGANIZATIVOS Y HUMANOS. JOSÉ LUIS SOLLEIRO, COORDINADOR ACADÉMICO DEL DIPLOMADO, AGRADECIÓ LA RESPUESTA ANTE ESTA INICIATIVA EN LA QUE SE CUENTA CON PARTICIPANTES DE EMPRESAS, GOBIERNO FEDERAL, GOBIERNOS ESTATALES Y ORGANIZACIONES CIVILES. Y EXPLICÓ QUE ES ENTENDIBLE EL INTERÉS EN EL TEMA DE CIBERSEGURIDAD DEBIDO A QUE ÉSTA SE RELACIONA CON UN SIGNO DE NUESTRA ERA: LA CONECTIVIDAD. EL INVESTIGADOR SE DETUVO EN LAS CIRCUNSTANCIAS QUE DIERON ORIGEN AL REFERIDO PROGRAMA, ORGANIZADO POR EL ICAT CON EL PATROCINIO DE HUAWEI TECHNOLOGIES DE MÉXICO, Y A LAS CARACTERÍSTICAS QUE LO DIFERENCIAN DE OTRAS OPCIONES FORMATIVAS. BUENAS PRÁCTICAS DE CIBERSEGURIDAD, CUESTIONES NORMATIVAS, REQUISITOS PARA LOGRAR SISTEMAS DE CIBERSEGURIDAD CERTIFICADOS, TENDENCIAS TECNOLÓGICAS, CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIPTOGRAFÍA Y GOBERNANZA DE DATOS SON ALGUNOS DE LOS ASPECTOS QUE SE REVISARÁN A LO LARGO DE LAS 120 HORAS DEL PROGRAMA. Y, POR SUPUESTO, SE BUSCARÁ ENTENDER EL PAPEL DEL FACTOR HUMANO EN LA INCIDENCIA DE LOS RIESGOS, COINCIDIERON MONTIEL Y SOLLEIRO. ERNESTO IBARRA SÁNCHEZ, PRESIDENTE DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CIBERSEGURIDAD Y DERECHO DIGITAL, DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE UN DIPLOMADO DE TAL ÍNDOLE. EL TAMBIÉN FUNDADOR DE LA ALIANZA MÉXICO CIBERSEGURO SEÑALÓ QUE LA FRECUENTE TRANSFERENCIA DE DATOS NO NECESARIAMENTE ESTÁ ACOMPAÑADA DE PROTOCOLOS CON LOS ESTÁNDARES Y LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ADECUADAS. “ES POR ESO QUE ESTA MIRADA DESDE UNA PERSPECTIVA AMPLIA RESULTA SUMAMENTE VALIOSA Y AMERITA SER DESTACADA PARA EL ABORDAJE ADECUADO DEL FENÓMENO DEL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES CON LA ÓPTICA DE LA CIBERSEGURIDAD”.