ESTUDIAN LA VIABILIDAD DE UNA NUEVA CATEGORÍA PARA MEDIR LOS HURACANES

PERLA CHÁVEZ

Resumen


DEBIDO AL CALENTAMIENTO GLOBAL, LOS CICLONES TROPICALES SE HAN VUELTO MÁS INTENSOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS Y TIENEN VELOCIDADES ACELERADAS; POR TANTO –PROPONEN ALGUNOS INVESTIGADORES–, QUIZÁ SERÍA CONVENIENTE QUE LA ESCALA SAFFIR-SIMPSON AGREGUE UNA NUEVA CATEGORÍA, LA 6. ASÍ SE PLANTEA EN UN ESTUDIO, PUBLICADO EN PROCEEDINGS OF THE NATIONAL ACADEMY OF SCIENCES PNAS (PROCEDIMIENTOS DE LA ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS), ELABORADO POR MICHAEL F. WEHNER, DE LA DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS APLICADAS E INVESTIGACIÓN COMPUTACIONAL DEL LABORATORIO NACIONAL LAWRENCE BERKELEY –ADMINISTRADO POR LA UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA–, Y JAMES P. KOSSIN, DEL CENTRO DE INGENIERÍA Y CIENCIA ESPACIAL DE LA UNIVERSIDAD DE WISCONSIN- MADISON DE ESTADOS UNIDOS. ENTRE 1980 Y 2021 HUBO UN AUMENTO EN LA FRECUENCIA DE LOS CICLONES TROPICALES DE LA CATEGORÍA 3 EN ADELANTE. EN LOS ÚLTIMOS 17 AÑOS DE ESE PERIODO, 197 SE CLASIFICARON EN LA 5, LA CUAL SUPERA VIENTOS DE 252 KM/H Y QUE GENERAN PÉRDIDA TOTAL DE PROPIEDADES. SIN EMBARGO, DESDE HACE MÁS DE NUEVE AÑOS LLEGARON A NIVELES QUE LOS CIENTÍFICOS HAN CLASIFICADO COMO UNA NUEVA CATEGORÍA 6, REFIERE EL ESTUDIO. ASIMISMO, SEÑALA QUE EL CICLÓN TROPICAL MÁS INTENSO DEL QUE SE TIENE REGISTRO Y QUE LLEGÓ A NIVELES CONSIDERADOS COMO CATEGORÍA 6, FUE PATRICIA, QUE TUVO LUGAR EN 2015 EN EL PACÍFICO ORIENTAL Y TOCÓ TIERRA EN JALISCO, MÉXICO. LOS CICLONES RESTANTES QUE TAMBIÉN ALCANZARON ESE NIVEL OCURRIERON EN EL PACÍFICO OCCIDENTAL, DOS DE ELLOS, HAIYAN Y GONI, TOCARON TIERRA EN ISLAS DENSAMENTE POBLADAS DE FILIPINAS. EN ESTE ESTUDIO NO SE CONSIDERA A OTIS, DEBIDO A QUE LAS INVESTIGACIONES SE REALIZARON PREVIO A QUE EL FENÓMENO IMPACTARA LAS COSTAS DE GUERRERO EN 2023. GRACIELA BINIMELIS DE RAGA, INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA Y CAMBIO CLIMÁTICO DE LA UNAM, RECALCÓ QUE LA ESCALA SAFFIR-SIMPSON, DEL 1 AL 5, SE ORIGINÓ A PRINCIPIOS DE LA DÉCADA DE 1970, Y QUE LOS NÚMEROS ASIGNADOS ESTÁN ASOCIADOS CON LA INTENSIDAD DE LOS VIENTOS MÁXIMOS. NO OBSTANTE, COMENTA, SURGIÓ PRINCIPALMENTE POR LA NECESIDAD DE EVALUAR LOS DAÑOS QUE LOS CICLONES TROPICALES PROVOCAN EN LA INFRAESTRUCTURA. “USANDO LA ESCALA SAFFIR- SIMPSON, EL ESTUDIO DICE QUE ALGUNOS CICLONES TROPICALES HAN SUPERADO LA CATEGORÍA MÁXIMA. A LOS QUE SE DENOMINA DE MAYOR CATEGORÍA SON EVENTOS EXTREMOS Y POCO FRECUENTES; SIN EMBARGO, SU PROBABILIDAD DE OCURRENCIA SE HA INCREMENTADO COMO LO MUESTRAN LOS ÚLTIMOS 40 AÑOS”, AGREGA. LA INVESTIGADORA EXPLICA QUE DESDE HACE AÑOS EL CICLÓN ERA CONSIDERADO COMO UNA MÁQUINA QUE TRANSFIERE CALOR DESDE LA SUPERFICIE HACIA LA TROPOPAUSA DE LA ATMÓSFERA. ENTONCES, EL CALOR QUE AQUÉL EXTRAE DEL OCÉANO LO TRANSPORTA COMO UNA MÁQUINA TERMODINÁMICA Y LO CONVIERTE EN ENERGÍA CINÉTICA, LO QUE SE TRADUCE EN VIENTOS MÁXIMOS. BINIMELIS DE RAGA SUBRAYA QUE “SE DEBE CUIDAR CÓMO SE DA A CONOCER ESTA INFORMACIÓN, PUES CONSIDERO QUE LA POBLACIÓN PODRÍA NO MOSTRAR PREOCUPACIÓN POR LOS CICLONES TROPICALES CATEGORÍA 5, PORQUE POSIBLEMENTE HAYA OTRA DE MAYOR INTENSIDAD. ES IMPORTANTE QUE SE HAGA CONCIENCIA DE LO QUE IMPLICA DICHA CATEGORÍA”, ENFATIZA.


Palabras clave


CALENTAMIENTO GLOBAL; CICLONES TROPICALES; INTENSIDAD; ESCALA SAFFIR-SIMPSON; NUEVA CATEGORÍA 6; ESTUDIO; INVESTIGADORES ESTADUNIDENSES; ICAYCC; VIENTOS; CALOR; OCÉANO; ENERGÍA CINÉTICA; CONCIENCIA; IMPLICACIONES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired