PREMIAN RELATO SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA MIGRACIÓN LATINOAMERICANA
Resumen
MADRID, ESPAÑA.- LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM) –A TRAVÉS DEL CENTRO DE ESTUDIOS MEXICANOS UNAM-ESPAÑA, LA DIRECCIÓN DE LITERATURA Y FOMENTO A LA LECTURA, Y LA REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO– Y EL FESTIVAL CENTROAMÉRICA CUENTA CELEBRARON LA CEREMONIA DE ENTREGA DEL II PREMIO DE RELATO UNAM-ESPAÑA EN LA SEDE CENTRAL DEL INSTITUTO CERVANTES, EN MADRID. EL RELATO PRIMER INDICIO, DE AUTORÍA DE LA MEXICANA JESSICA RIPOLL OSORIO, ESTUDIANTE ACTUALMENTE DE LITERATURA GENERAL Y COMPARADA EN LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, FUE “PREMIADO POR UNANIMIDAD POR SU CAPACIDAD EVOCATIVA DEL PAÍS DE ORIGEN A PARTIR DEL LENGUAJE, EL HUMOR Y EL RITMO; POR SU CERTERA CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJES Y ESCENARIOS PLENAMENTE IDENTIFICABLES; Y PORQUE HUYE DE LOS ESTEREOTIPOS NEGATIVOS DE LAS MUJERES LATINAS A TRAVÉS DE LA MIRADA DE UNA NIÑA QUE APRENDE A EVADIRSE DE UNA REALIDAD TRÁGICA”, DE ACUERDO AL JURADO QUE, EN ESTA SEGUNDA EDICIÓN, ESTUVO CONFORMADO POR EL PERIODISTA Y ESCRITOR RENATO CISNEROS, LA PERIODISTA ELENA REINA Y LA ABOGADA ESPECIALISTA EN MIGRACIÓN ADILIA DE LAS MERCEDES, JUNTO CON LOS MIEMBROS, CON VOZ PERO SIN VOTO, CLAUDIA NEIRA BERMÚDEZ, DIRECTORA DEL FESTIVAL CENTROAMÉRICA CUENTA, Y JORGE VOLPI, DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS MEXICANOS UNAM-ESPAÑA. POR SU PARTE, EL JURADO DETERMINÓ QUE EL TEXTO LENGUA MADRE, ESCRITO POR LA COLOMBIANA ELENA MESA, PSICÓLOGA Y PSICOTERAPEUTA QUE RESIDE EN BARCELONA, Y GRADUADA DEL MÁSTER EN CREACIÓN LITERARIA DE LA UNIVERSIDAD POMPEU FABRA, ERA MERECEDOR DEL RECONOCIMIENTO AL RELATO FINALISTA, “PORQUE ABORDA EL DUELO POR LA PÉRDIDA DE IDENTIDAD DEL MIGRANTE REPRESENTADA EN EL MIEDO A LA PÉRDIDA DEL ACENTO DE SU PAÍS, ASÍ COMO LA CONCIENCIA DE QUE LA INTEGRACIÓN DEPENDE EN GRAN MEDIDA DE LA REINVENCIÓN DE ESE MISMO LENGUAJE. CON HONESTIDAD Y SENCILLEZ, LA NARRADORA SE ASOMA CON ESTE RELATO AL ABISMO AL QUE SE ENFRENTA CUALQUIER MIGRANTE”. EN RECONOCIMIENTO A LA IMPORTANCIA DE AMPLIFICAR LAS HISTORIAS QUE TRASCIENDEN FRONTERAS, LA CEREMONIA DE PREMIACIÓN DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA UNAM Y SUS COLABORADORES CON LA DIVERSIDAD DE NARRATIVAS QUE EXPLORAN LA EXPERIENCIA DE LA MIGRACIÓN LATINOAMERICANA EN ESPAÑA. ADEMÁS DE ESTAR DOTADOS CON UN PREMIO ECONÓMICO, LOS RELATOS GANADOR Y FINALISTA SERÁN PUBLICADOS EN LA REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO. LA REVISTA DIGITAL CARÁTULA TAMBIÉN PUBLICARÁ EL GANADOR, Y LA REVISTA PUNTO DE PARTIDA DE LA UNAM EL RELATO FINALISTA. EL EVENTO INICIÓ CON EL CONVERSATORIO EDITAR CON ACENTO, SOBRE LAS PROPUESTAS LITERARIAS LATINOAMERICANAS EN LOS CATÁLOGOS EDITORIALES ESPAÑOLES, EN EL QUE DIALOGARON LA ARGENTINA MARÍA FASCE, DIRECTORA LITERARIA DE ALFAGUARA, LUMEN Y RESERVOIR BOOKS, EL MEXICANO GUILLERMO QUIJAS, DIRECTOR DE EDITORIAL ALMADÍA, Y LA ESPAÑOLA SILVIA SESÉ, DIRECTORA EDITORIAL DE ANAGRAMA, MODERADOS POR EL DIRECTOR DE UNAM-ESPAÑA, JORGE VOLPI. PARA MÁS DETALLES VISITAR: WWW.PREMIODERELATOUNAMESPANA. COM.