MEDICINA BUSCARÁ FORTALECER SU LIDERAZGO NACIONAL E INTERNACIONAL
Resumen
CON EL COMPROMISO DE TRABAJAR EN UNIDAD Y CON IMAGINACIÓN PARA SEGUIR SIENDO UN REFERENTE NACIONAL E INTERNACIONAL EN LA FORMACIÓN DE MÉDICOS, Y EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA QUE FORTALEZCA SUS APORTACIONES A LA MEDICINA MEXICANA, ANA CAROLINA SEPÚLVEDA VILDÓSOLA TOMÓ POSESIÓN COMO LA PRIMERA DIRECTORA DE LA FACULTAD DE MEDICINA (FM) PARA LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS, EN SUSTITUCIÓN DE GERMÁN FAJARDO DOLCI. DURANTE LA CEREMONIA ENCABEZADA POR PATRICIA DÁVILA ARANDA, SECRETARIA GENERAL DE LA UNAM, SEPÚLVEDA VILDÓSOLA DESTACÓ QUE DE CARA AL FUTURO SE REQUIERE DE UNA ENTIDAD RENOVADA, QUE CONSERVE SU ESENCIA Y SUS VALORES, PERO QUE ESTÉ A LA ALTURA DE SU ÉPOCA Y DE LOS RETOS PRESENTES Y FUTUROS. “UNA FACULTAD COMPETENTE, CON UN LIDERAZGO CONSOLIDADO A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL, INTEGRADA A REDES DE COLABORACIÓN ESTABLES, PERDURABLES, ALTAMENTE PRODUCTIVAS, CON PROPÓSITOS DIVERSIFICADOS Y DE ALCANCE NACIONAL Y GLOBAL”. CONSIDERÓ QUE ES INDISPENSABLE IMAGINAR UNA FM MULTIPROFESIONAL, CON UNA FUERTE VINCULACIÓN CON OTRAS ENTIDADES ACADÉMICAS DE LA UNAM, RELACIONADAS CON LA SALUD Y ACTUANDO EN SINERGIA CON OTRAS UNIVERSIDADES NACIONALES Y EXTRANJERAS. LA FACULTAD DE MEDICINA REQUIERE DE PROCESOS FORMATIVOS FORTALECIDOS, CRÍTICOS Y DE VANGUARDIA, A LA ALTURA DE LOS AVANCES DEL CONOCIMIENTO Y DE LA TECNOLOGÍA, SOSTUVO. NECESITAMOS EGRESADOS QUE SE DISTINGAN POR SU CAPACIDAD Y LIDERAZGO, Y QUE MARQUEN PAUTAS PARA EL DESARROLLO DE NUESTRO SISTEMA DE SALUD. PROFESIONALES QUE CONTRIBUYAN A RESOLVER LOS PROBLEMAS DE SALUD DEL PAÍS A TRAVÉS DE LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO AVANZADO, CON UN ALTO IMPACTO SOCIAL, ENFATIZÓ. ANA CAROLINA SEPÚLVEDA MENCIONÓ QUE LOS AVANCES EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN, ASÍ COMO LOS CAMBIOS EN LAS CARACTERÍSTICAS GENERACIONALES DE LOS ESTUDIANTES Y LA MAYOR COMPRENSIÓN SOBRE EL IMPACTO QUE LOS ACTORES BIÓPSICOSOCIALES Y AMBIENTALES TIENEN SOBRE LA SALUD, CONFIGURAN UN ESCENARIO ACTUAL DE MAYOR COMPLEJIDAD E INCERTIDUMBRE, Y AL MISMO TIEMPO DEMANDAN UNA ALTA CAPACIDAD DE INNOVACIÓN PARA MANTENER EL LIDERAZGO HISTÓRICO DE LA FACULTAD. TAMBIÉN, LA NUEVA DIRECTORA SE COMPROMETIÓ A PONER EN EL CENTRO DE SU ADMINISTRACIÓN A DOCENTES, INVESTIGADORES, ESTUDIANTES, TRABAJADORES Y A TODA LA COMUNIDAD, PUES DIJO ESTAR CONVENCIDA DE QUE CUANDO LAS PERSONAS SE SIENTEN VALORADAS, ESCUCHADAS Y CONSIDERADAS, EXPRESAN SU MÁS ALTA CREATIVIDAD, COMPROMISO Y POTENCIAL. POR ULTIMO, INVITÓ A LA COMUNIDAD A GENERAR UN AMPLIO DIÁLOGO PARA ROBUSTECER PROPUESTAS Y PRECISAR LOS PROBLEMAS QUE REQUIEREN ATENCIÓN, CON EL FIN DE CONSTRUIR UN AMBIENTE DE COLABORACIÓN EN DONDE TODOS PUEDAN OPINAR Y SER ESCUCHADOS, Y FORJAR REDES QUE CONSTRUYAN CIMIENTOS SÓLIDOS PARA EL DESARROLLO DE CADA UNA DE LAS LICENCIATURAS, POSGRADOS Y LA INVESTIGACIÓN. POR SU PARTE, PATRICIA DÁVILA ARANDA INVITÓ A LA NUEVA DIRECTORA A FORMAR UN EQUIPO QUE SEA INCLUYENTE E IGUALITARIO Y A VELAR POR TODAS LAS ÁREAS, ESCUCHAR A LA COMUNIDAD, CAMINAR CON ELLA PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS Y LOS OBSTÁCULOS A TRAVÉS DEL DIÁLOGO, CON PRUDENCIA, CON RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO, PERO SOBRE TODO BUSCANDO EL BIEN COMÚN DE LA FACULTAD.