EL DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA DE LA FQ REALIZA COLOQUIO INVERNAL

DANIEL ROBLES

Resumen


LA FORMA MÁS EFECTIVA PARA SEGUIR FORMANDO PROFESIONALES DE EXCELENCIA CON RECONOCIMIENTO NACIONAL E INTERNACIONAL ES ELEVANDO LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN Y MEJORANDO LA INTERACCIÓN COTIDIANA ENTRE ESTUDIANTES Y PROFESORES, ASEGURÓ CARLOS AMADOR BEDOLLA, DIRECTOR DE LA FACULTAD DE QUÍMICA DE LA UNAM. AL INAUGURAR LOS TRABAJOS DEL XVII COLOQUIO INVERNAL DE INVESTIGACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA, AMADOR BEDOLLA DESTACÓ QUE LA PRINCIPAL RESPONSABILIDAD DE LA FACULTAD ES GENERAR MEJORES PROFESIONALES EN ÁREAS COMO LA BIOQUÍMICA, LA QUÍMICA FARMACÉUTICA Y LA QUÍMICA EN ALIMENTOS, PARA LO CUAL ES FUNDAMENTAL PROPICIAR UNA COLABORACIÓN MÁS ESTRECHA ENTRE ACADÉMICOS Y ALUMNOS DE LAS DIFERENTES DISCIPLINAS. RESALTÓ QUE DENTRO DE TODA SU COMPLEJIDAD ESTRUCTURAL Y ACADÉMICA, LA ACTIVIDAD PRIORITARIA Y MÁS IMPORTANTE EN LA FACULTAD DE QUÍMICA ES LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, CUYA APLICACIÓN DEBE ESTAR ENCAMINADA A RESOLVER PROBLEMAS ESPECÍFICOS EN FAVOR DE LA SOCIEDAD. CARLOS AMADOR COMENTÓ QUE HAY UNA GRAN EXPECTATIVA ENTRE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA UNIVERSITARIA SOBRE LAS PROPUESTAS QUE EN POLÍTICA EDUCATIVA SE PRESENTARÁN EN LOS PRÓXIMOS MESES Y EN DONDE LOS APOYOS Y RECURSOS QUE SE BRINDEN A LA CIENCIA Y A LA INVESTIGACIÓN SERÁN DETERMINANTES PARA EL FUTURO DEL PAÍS. POR SU PARTE, FRANCISCO JAVIER PLASENCIA DE LA PARRA, ORGANIZADOR DEL XVII COLOQUIO INVERNAL DE INVESTIGACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA, MENCIONÓ QUE DENTRO DE LOS OBJETIVOS DEL EVENTO DESTACAN ESTIMULAR LA COLABORACIÓN ENTRE LOS DIFERENTES GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN LAS DISTINTAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO, INCREMENTAR LA CALIDAD DE LAS INDAGACIONES Y PROMOVER LA EXCELENCIA EN LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS. SOBRE LA FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES Y COMO MEDIR LOS RESULTADOS DE SU APRENDIZAJE, EL ACADÉMICO PRECISÓ QUE LA MÉTRICA QUE UTILIZAN EN EL DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA ESTÁ BASADA EN CINCO VARIABLES PRINCIPALES: CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN, COLABORACIÓN, PENSAMIENTO CRÍTICO, CREATIVIDAD Y CONFIANZA. DURANTE EL COLOQUIO SE PRESENTARON MÁS DE 30 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN QUE FUERON EXPUESTOS POR LOS PROPIOS ESTUDIANTES, GENERANDO UNA IMPORTANTE INTERACCIÓN Y RETROALIMENTACIÓN ENTRE ACADÉMICOS, ALUMNOS E INVESTIGADORES DEL DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. ENTRE LAS INVESTIGACIONES PRESENTADAS SE ENCUENTRAN: “UNA FORMA DE REGULACIÓN PARTICULAR EN LA CDKB1;1 DE MAÍZ. ¿UNA PROTEÍNA DE CICLO CELULAR?”, DE MINGYAR NEFTALÍ LÓPEZ HERNÁNDEZ; “PAPEL NO CANÓNICO DE PROTEÍNAS DEL CICLO CELULAR”, DE ESTEFANY DAMARIS GUERRERO MOLINA; Y “CARACTERIZACIÓN DE LAS MUTANTES ATR, ATM Y SOG1 EN LA RESPUESTA A DAÑO A ADN ORGANELAR”, DE KAREM SÁNCHEZ MARTÍNEZ.


Palabras clave


DEPARTAMENTO BIOQUÍMICA; FQ; XVII COLOQUIO INVERNAL INVESTIGACIÓN; OBJETIVOS; ESTÍMULO; COLABORACIÓN; GRUPOS; INVESTIGACIÓN; ÁREAS; CONOCIMIENTO; CALIDAD; INDAGACIONES; EXCELENCIA; FORMACIÓN; ALUMNOS; APRENDIZAJE; PRESENTACIÓN; PROYECTOS; INTERACCIÓN

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired