LA VIGOROSA OFERTA CULTURAL DE LA UNAM IMPULSA EL INICIO DE 2024
Resumen
CULTURAUNAM DESAFÍA LA LENTA OFERTA CULTURAL DE ENERO CON UN IMPULSO QUE REALZA SU INTERÉS POR LA GRAN DIVERSIDAD DE LAS ARTES. APENAS COMIENZA EL AÑO Y SU PROGRAMACIÓN YA INCLUYE ESTRENOS MUNDIALES EN LA MÚSICA QUE RESONARÁ EN LA SALA NEZAHUALCÓYOTL, LA PRESENCIA DEL MEJOR CINE MEXICANO ACTUAL EN SUS ACOGEDORAS SALAS, TEATRO DE VANGUARDIA QUE DESAFÍA LA ZONA DE CONFORT DEL ESPECTADOR, ASÍ COMO CONFERENCIAS Y EXPOSICIONES QUE NOS CONDUCEN A LA REFLEXIÓN Y AL CONOCIMIENTO. LOS SIGUIENTES DESTACADOS SON SÓLO LA PUNTA DEL ICEBERG DE LO QUE VIENE EN EL COMIENZO DE ESTE 2024 CULTURAL DE LA UNAM. JOSÉ EMILIO PACHECO, ESCRITOR POLÍGRAFO QUE LO MISMO PRACTICÓ LA POESÍA, EL PERIODISMO, LA FICCIÓN, EL ENSAYO Y OTROS GÉNEROS, ALMA IMPORTANTE DEL DEBATE PÚBLICO E INTELECTUAL DEL PAÍS, NOS DEJÓ HACE DIEZ AÑOS. MUY SEÑALADA FUE SU COLUMNA “INVENTARIO”, PUBLICADA PRIMERO EN EL PERIÓDICO EXCÉLSIOR Y LUEGO EN LA REVISTA PROCESO. A PROPÓSITO DE LA LABOR PERIODÍSTICA DE PACHECO, SE REEDITA EL LIBRO LA VIDA QUE SE ESCRIBE, DE JUAN VILLORO. EL AUTOR Y ROSA BELTRÁN, COORDINADORA DE DIFUSIÓN CULTURAL DE LA UNAM, SOSTENDRÁN UN DIÁLOGO ALREDEDOR DE PACHECO EL PRÓXIMO 26 DE ENERO A LAS 18 HORAS EN LA SALA CARLOS CHÁVEZ DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO, COMO PARTE DE LAS ACTIVIDADES DE LA CÁTEDRA EXTRAORDINARIA JOSÉ EMILIO PACHECO. EN MÚSICA LLEGAN DOS TEMPORADAS QUE EL PÚBLICO FIEL ESPERA RITUALMENTE. LA PRIMERA DE LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE LA UNAM (OFUNAM), BAJO LA DIRECCIÓN DE SYLVAIN GASANÇON, QUE LLEVA YA UN TIEMPO CENTRANDO SUS CONCIERTOS EN LO QUE HA LLAMADO “FOCOS”, OFRECE UNA PROGRAMACIÓN FILTRADA POR EL TEMA “PARAJES”, PARA ACERCARNOS A DIFERENTES VOCES DEL ÁMBITO MUSICAL ALREDEDOR DEL MUNDO. ASÍ, POR EJEMPLO, EN EL PROGRAMA 2 PODREMOS INTERNARNOS EN UN VIAJE POR LOS COMPOSITORES DE NUESTRA AMÉRICA, QUE INCLUYE A MANUEL M. PONCE, CARLOS CHÁVEZ O AARON COPLAND. COMO SIEMPRE, HAY UNA RICA CORRESPONDENCIA ENTRE LOS CONTEMPORÁNEOS Y DE OTROS PERIODOS MUSICALES; BASTE HABLAR DE BACH, BEETHOVEN, VIVALDI Y MOZART, DE UN LADO, Y DEL ESTRENO MUNDIAL DE 1824, DE ANA PAOLA SANTILLÁN, UNA OBRA DEL JAPONÉS TORO TAKEMITSU Y OTRA DE LA SURCOREANA UNSUK CHIN. A LO LARGO DE TODO EL PROGRAMA CELEBRAMOS LAS JORNADAS DE MUJERES EN LA MÚSICA Y EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE PIANO. DESTACAN LAS PRESENCIAS DEL VIOLINISTA SEBASTIAN KWAPISZ, LOS PIANISTAS MARTINA FILJAK, GONZALO GUTIÉRREZ, STEPHEN HOUGH, NOELIA RODILES Y, EN LA DIRECCIÓN INVITADA, IVÁN LÓPEZ REYNOSO, ANTONIO MÉNDEZ, CATHERINE LARSEN-MAGUIRE, RODRIGO MACÍAS, LUDWIG CARRASCO, MARIANA MARTÍNEZ Y JOANN FALLETTA. A PARTIR DEL 20 DE ENERO. POR SU PARTE, LA ORQUESTA JUVENIL EDUARDO MATA COMIENZA SU ANDAR DE ESTE AÑO CON EL ESTRENO MUNDIAL DE PERENNE MAR, DE ESTRELLA CABILDO, CREADA BAJO EL AUSPICIO DE LA CÁTEDRA EXTRAORDINARIA ARTURO MÁRQUEZ DE COMPOSICIÓN MUSICAL. O RAPSODIA EN AZUL, DE GEORGE GERSHWIN, CON LA PIANISTA ARGENTINA DURÁN, ADEMÁS DE OBRAS DE WAGNER Y LISZT, TODO ESTO EN SU PRIMER PROGRAMA. LA PROGRAMACIÓN CONTINUA CON LAS ARTES ESCÉNICAS, CINE, Y EXPOSICIONES.