EN EL IFC REVELAN NUEVAS FUNCIONES DE LOS GLÓBULOS ROJOS
Resumen
EL ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO, MEJOR CONOCIDO COMO ADN, LE “DA” LAS INSTRUCCIONES AL ÁCIDO RIBONUCLEICO (O ARN) PARA ELABORAR TODAS LAS PROTEÍNAS QUE EL CUERPO NECESITA PARA FUNCIONAR. DEPENDIENDO DE CÓMO ESTÁ ACOMODADA EN EL ESPACIO ESA INFORMACIÓN GENÉTICA, LAS INSTRUCCIONES VAN A SER DISTINTAS: UN ACOMODO PROPICIARÁ LA CREACIÓN DE NEURONAS; OTRO GENERARÁ CÉLULAS DE LA PIEL; UNO MÁS, LAS DEL HÍGADO, ETCÉTERA. ANDRÉS PENAGOS-PUIG, QUIEN RECIENTEMENTE OBTUVO SU DOCTORADO EN CIENCIAS BIOQUÍMICAS EN EL INSTITUTO DE FISIOLOGÍA CELULAR (IFC) DE LA UNAM, COMO PARTE DE SU TRABAJO DE DOCTORADO, DESARROLLADO EN EL GRUPO QUE ENCABEZA MAYRA FURLAN MAGARIL EN EL IFC, SE PROPUSO ENTENDER QUÉ PASA CON LOS GENES QUE NO TIENEN UNA FUNCIÓN TRANSCRIPCIONAL, ES DECIR, QUE NO TIENEN O EN LOS QUE NO FUNCIONAN LAS INSTRUCCIONES PARA GENERAR PROTEÍNAS CON FUNCIONES ESPECÍFICAS. DE TODAS LAS CÉLULAS EN LAS QUE ES POSIBLE ESTUDIAR CÓMO EL ACOMODO DEL GENOMA DETERMINA PROTEÍNAS CON CIERTAS FUNCIONES, ANDRÉS PENAGOS ELIGIÓ ANALIZAR LOS ERITROCITOS DE POLLO (TAMBIÉN CONOCIDOS COMO GLÓBULOS ROJOS), CÉLULAS ALTAMENTE ESPECIALIZADAS ENCARGADAS DE TRANSPORTAR EL OXÍGENO POR EL TORRENTE SANGUÍNEO. “GENERALMENTE SE PIENSA QUE ESTAS CÉLULAS TRANSPORTAN OXÍGENO Y YA, QUE SÓLO PARA ESO SIRVEN –DICE PENAGOS–, PERO CON MI TRABAJO DESCUBRIMOS QUE HAY NUEVAS FUNCIONES QUE NO CONOCEMOS”. LA ORGANIZACIÓN DEL GENOMA DENTRO DEL NÚCLEO DE LA CÉLULA ES IMPORTANTE PORQUE DE ESO DEPENDE LA EXPRESIÓN GÉNICA, ES DECIR, EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE “ENCIENDE” UN GEN EN EL ADN Y SE PRODUCE UNA PROTEÍNA ESPECÍFICA. LOS GENES SE “PRENDEN” Y “APAGAN” SEGÚN EL ORGANISMO DONDE SE ENCUENTREN, EL AMBIENTE DONDE SEA NECESARIA SU FUNCIÓN O LA SITUACIÓN CELULAR EN LA QUE SE REQUIERAN. A ANDRÉS PENAGOS LE INTERESA ENTENDER ESE SOFISTICADO PROCESO DE SILENCIAMIENTO EPIGENÉTICO, Y RESPONDER QUÉ PASA CON LA ORGANIZACIÓN DE UN GENOMA QUE YA NO DA INSTRUCCIONES PARA PRODUCIR PROTEÍNAS, ¿SE MANTIENE, DESAPARECE O SE TRANSFORMA? A PESAR DE QUE LOS ERITROCITOS TIENEN PRÁCTICAMENTE LA MISMA FUNCIÓN EN TODOS LOS ORGANISMOS –TRANSPORTAR OXÍGENO A TRAVÉS DE LA SANGRE–, HAY DIFERENCIAS IMPORTANTES ENTRE MAMÍFEROS Y NO MAMÍFEROS. EN EL LABORATORIO DE TOPOLOGÍA GENÓMICA, PENAGOS JUNTO CON FURLAN SE DEDICARON A GENERAR DATOS POR MEDIO DE TÉCNICAS DE SECUENCIACIÓN MASIVA. “LA TÉCNICA QUE USAMOS SE LLAMA HI-C, QUE ES DE CAPTURA DE CONFORMACIÓN DE CROMOSOMAS (…) Y SE BASA EN CALCULAR LA PROBABILIDAD DE QUE DOS SECUENCIAS DE ADN ESTÉN JUNTAS EN EL ESPACIO”, APUNTA PENAGOS. LOS INVESTIGADORES ANALIZARON TODOS LOS DATOS DE LOS ERITROCITOS DE POLLO. “CREÍAMOS QUE EL ADN NO ESTARÍA ORGANIZADO, PORQUE EL GENOMA YA NO TIENE UNA FUNCIÓN APARENTEMENTE, YA NO SE ACTIVA NI SE APAGA. ENTONCES PENSAMOS: AL YA NO SER NECESARIO REGULARLO, A LO MEJOR LAS CÉLULAS SE DESHACEN DE TODO Y EL GENOMA ESTÁ DESORGANIZADO”, DICE PENAGOS. PARA SU SORPRESA, ENCONTRARON ALGO DIFERENTE: “HALLAMOS PARTES DEL GENOMA QUE NO ESTÁN ORGANIZADAS, AL MENOS NO COMO UNA CÉLULA NORMAL, PERO HAY OTRAS ZONAS QUE PERMANECEN ESTRUCTURADAS (EN LAS QUE) SIGUE HABIENDO UN CONTROL SOBRE ALGUNOS GENES: HAY CONTROL EN QUÉ PARTE DEL GENOMA SE ENCUENTRAN O CON QUÉ OTRO GEN ESTÁ TENIENDO CONTACTO. ANALIZAR CUÁLES SON ESOS GENES O PARA QUÉ SIRVEN NOS DA IDEA DE LAS FUNCIONES QUE NO SABÍAMOS QUE TENÍAN LOS ERITROCITOS”. UNA DE ESAS FUNCIONES TIENE QUE VER CON EL SISTEMA INMUNE. ESO SIGNIFICA QUE EL GENOMA, A PESAR DE PARECER INACTIVO, PUEDE ACTIVARSE PARA OTRA FUNCIÓN, MÁS ALLÁ DE TRANSPORTAR OXÍGENO.