PLATAFORMAS DIGITALES, INDISPENSABLE PARA CONSTRUIR UNA DEMOCRACIA
Resumen
LAS PLATAFORMAS DIGITALES SON COMO UN MALL, ESOS ESPACIOS PRIVADOS QUE ESTÁN ABIERTOS AL PÚBLICO, AUNQUE EN MATERIA ELECTORAL Y DE ELECCIONES CUMPLEN CON FUNCIONES INDISPENSABLES PARA UNA DEMOCRACIA, REFIRIÓ JAVIER MARTÍN REYES, ACADÉMICO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS (IIJ) DE LA UNAM. RECALCÓ QUE NO PUEDE HABER DEMOCRACIA, AUNQUE HAYA CANDIDATURAS, CAMPAÑAS O ELECCIONES, SI NO EXISTE LIBERTAD DE EXPRESIÓN, UNO DE LOS VEHÍCULOS QUE NOS PERMITEN REVISAR Y FISCALIZAR EL PODER EN TODO MOMENTO, “SOBRE TODO EN TIEMPOS ELECTORALES PARA HACER UNA EVALUACIÓN DE QUIÉNES SON LAS PERSONAS QUE SE ESTÁN PRESENTANDO, CUÁL FUE SU DESEMPEÑO PREVIO O EN SUS CARGOS ANTERIORES, INCLUSO EN EL DÍA A DÍA”. INDICÓ QUE ASÍ COMO HAY OPORTUNIDADES EN EL ESPACIO DIGITAL, TAMBIÉN EXISTEN RETOS A CONSIDERAR, COMO LAS NOTICIAS FALSAS, EL FINANCIAMIENTO ILEGAL EN LOS PROCESOS ELECTORALES, LOS GASTOS QUE SON DIFÍCILES DE RASTREAR EN REDES SOCIODIGITALES, LA INTERVENCIÓN DE AGENTES DE TODO TIPO EN LAS ELECCIONES, QUE VAN DESDE EMPRESAS EN EL CASO MEXICANO, HASTA AGENTES EXTRANJEROS, ASÍ COMO EL TEMA DEL CRIMEN ORGANIZADO, UNA REALIDAD INNEGABLE QUE NO PODEMOS EVITAR. POR SU PARTE, FERNANDA ZISTECATL, DE LUMINATE, AMÉRICA LATINA, SEÑALÓ QUE ES IMPORTANTE COMPRENDER QUE INTERNET REPRODUCE DINÁMICAS Y PRÁCTICAS SOCIALES QUE TENEMOS EN LA VIDA OF LINE Y, POR TANTO, IMPLICA TAMBIÉN QUE GRUPOS PARTICULARMENTE SUBREPRESENTADOS COMO MUJERES, PERSONAS DE LA COMUNIDAD LGBTIQ+, RACIALIZADAS, MIGRANTES, ASÍ COMO AQUELLAS QUE SON PERSEGUIDAS EN EL ESPACIO PÚBLICO OF LINE, ADEMÁS DE ACTIVISTAS Y PERIODISTAS, IGUALMENTE REPRESENTAN ALTOS NIVELES DE VULNERABILIDAD. AL PARTICIPAR EN LA PRESENTACIÓN DEL INFORME AUTORIDADES ELECTORALES Y PLATAFORMAS DIGITALES: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA LA DEMOCRACIA, EXPRESÓ QUE EJEMPLOS CONCRETOS CONTRA ACTIVISTAS, PERIODISTAS Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS, Y QUE HAN SIDO REVELADOS POR LA RED EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DIGITALES (R3D) Y ARTÍCULO 19, ENTRE OTROS, SON LOS ESPIONAJES A QUE SON SOMETIDOS POR PARTE DEL ESTADO; “UNA SITUACIÓN ALARMANTE Y QUE CONTINÚA SISTEMÁTICAMENTE PERPETUADA POR LOS GOBIERNOS DE NUESTRA REGIÓN, INCLUIDO EL GOBIERNO MEXICANO”. EN EL ENCUENTRO ORGANIZADO POR EL IIJ APUNTÓ: “DESDE LUMINATE CREEMOS QUE LA TECNOLOGÍA DEBE FUNCIONAR A FAVOR DE LA DEMOCRACIA Y NO EN SU CONTRA, Y QUE ES NECESARIO BUSCAR MECANISMOS PARA GARANTIZAR QUE EL ESPACIO DIGITAL CONTRIBUYA A HACER RENDIR CUENTAS A QUIENES ESTÁN EN EL PODER Y GARANTIZAR QUE LA SOCIEDAD CIVIL, ACTIVISTAS, PERIODISTAS, Y DEMÁS AGENTES, PUEDAN HACERLO CON TODOS SUS DERECHOS HUMANOS, INCLUYENDO LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN”. EN ESTE ACTO SE CONTÓ, ADEMÁS, CON CECILIA GALVÁN, DE CIVIC COMPASS, ARGENTINA, Y LEOPOLDO MALDONADO, DIRECTOR REGIONAL DE ARTÍCULO 19, OFICINA PARA MÉXICO Y CENTROAMÉRICA.