CIUDADES CAMINABLES, UNA ALTERNATIVA
Resumen
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO SE ESTÁ CONVIRTIENDO EN UN GRAVE PROBLEMA SOCIAL AL QUE TODOS ESTAMOS CONTRIBUYENDO Y NO SE LE HA DADO LA DEBIDA IMPORTANCIA, A PESAR DE QUE ESTÁ CAUSANDO SERIAS AFECTACIONES EN LA SALUD DE LA POBLACIÓN, ADVIRTIÓ LA ACADÉMICA DEL INSTITUTO DE ECOLOGÍA DE LA UNAM, GABRIELA JIMÉNEZ CASAS. ASEGURÓ QUE SE TRATA DE UNA PROBLEMÁTICA QUE REQUIERE DE UN CAMBIO SOCIOCULTURAL Y UNA MAYOR EDUCACIÓN AMBIENTAL QUE INCLUYA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA CON EL FIN DE ALERTAR SOBRE LOS RIESGOS DE UNA ALTA EXPOSICIÓN AL RUIDO, ALGO SIMILAR A LO QUE SE HA HECHO PARA CONCIENTIZAR A LA POBLACIÓN SOBRE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO, EL CALENTAMIENTO GLOBAL O LA FALTA DE AGUA POTABLE EN EL PLANETA. DE ACUERDO CON DATOS DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS), CERCA DE 1,000 MILLONES DE PERSONAS EN EL MUNDO, DE ENTRE 12 Y 35 AÑOS, CORREN EL RIESGO DE PERDER LA AUDICIÓN, DEBIDO A LA EXPOSICIÓN PROLONGADA Y EXCESIVA A LA MÚSICA CON ALTO VOLUMEN U OTROS SONIDOS RECREATIVOS, LO QUE PUEDE ACARREAR CONSECUENCIAS DEVASTADORAS PARA SU SALUD FÍSICA Y MENTAL, EDUCACIÓN Y EN LAS PERSPECTIVAS DE EMPLEO. EN MARZO DE 2022, LA OMS PUBLICÓ UNA NUEVA NORMA INTERNACIONAL PARA LA ESCUCHA SEGURA EN LUGARES Y EVENTOS DE ENTRETENIMIENTO, LA CUAL APLICA EN SITIOS Y ACTIVIDADES CON MÚSICA AMPLIFICADA. EL ORGANISMO ADVIRTIÓ QUE MILLONES DE ADOLESCENTES Y JÓVENES CORREN EL RIESGO DE SUFRIR PÉRDIDA DE AUDICIÓN DEBIDO AL USO INAPROPIADO DE DISPOSITIVOS DE AUDIO PERSONALES Y A LA EXPOSICIÓN A NIVELES DE SONIDO NOCIVOS EN LUGARES COMO CLUBES NOCTURNOS, BARES, CONCIERTOS Y EVENTOS DEPORTIVOS. LA NUEVA NORMA SE ELABORÓ EN EL MARCO DE LA INICIATIVA DE LA OMS “ESCUCHAR SIN RIESGOS”, QUE BUSCA MEJORAR LAS PRÁCTICAS AUDITIVAS, ESPECIALMENTE ENTRE LOS JÓVENES, APOYÁNDOSE EN LAS ÚLTIMAS EVIDENCIAS Y CONSULTAS CON EXPERTOS EN SALUD, LOS GOBIERNOS, LA INDUSTRIA, LOS CONSUMIDORES Y LA SOCIEDAD CIVIL. EN ESE SENTIDO, JIMÉNEZ CASAS DESTACÓ QUE HAY TAREAS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS QUE PUEDEN CONTRIBUIR DE MANERA SIGNIFICATIVA A MITIGAR LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO, Y EN ESA LÍNEA SE UBICA LA INICIATIVA PARA IMPULSAR CIUDADES CAMINABLES A PARTIR DE UNA MEJOR PLANEACIÓN URBANA EN DONDE SE ADOPTE UNA VISIÓN INTEGRAL DE ESPACIOS DE CONVIVENCIA. EL MODELO DE CIUDAD CAMINABLE INCLUYE LA POSIBILIDAD DE CERRAR CALLES Y AVENIDAS CÉNTRICAS AL USO VEHICULAR Y CONVERTIRLAS EN ZONAS PEATONALES; INTEGRAR EL USO RACIONAL Y LIMITADO DEL AUTOMÓVIL; COMBINAR DESTINOS ATRACTIVOS PARA LA POBLACIÓN A FIN DE FAVORECER LA MOVILIDAD EN BICICLETAS E INCLUIR UNA MAYOR EDUCACIÓN VIAL PARA CONDUCTORES DE AUTOS, CAMIONES Y MOTOCICLETAS. UN NÚMERO SIGNIFICATIVO DE CIUDADES Y REGIONES TAMBIÉN HA PUESTO EN MARCHA LAS LLAMADAS “ZONAS TRANQUILAS”, DONDE LAS PERSONAS PUEDEN ACUDIR PARA ESCAPAR DEL RUIDO DE LAS CIUDADES. ESTOS ESPACIOS SUELEN SER ÁREAS VERDES COMO PARQUES O RESERVAS NATURALES.