PRESENTAN EL PLAN DE MANEJO DEL CENTRO HISTÓRICO DE PUEBLA
Resumen
AL PARTICIPAR EN LA PRESENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DEL CENTRO HISTÓRICO DE PUEBLA, EN EL QUE TOMARON PARTE EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE LA CIUDAD (PUEC) Y DIVERSAS ENTIDADES ACADÉMICAS DE LA UNAM, EN COLABORACIÓN CON LA OFICINA DE LA UNESCO MÉXICO, JAVIER DELGADO CAMPOS, DIRECTOR DEL PUEC DE LA UNAM, MENCIONÓ QUE A PESAR DE TRATARSE DE ESPACIOS MUY ESTUDIADOS, ÉSTOS SIGUEN PRESENTANDO PROBLEMAS POR RESOLVER, Y ESA COMPLEJIDAD REQUIERE DE LA CONTRIBUCIÓN DE VARIAS DISCIPLINAS. EN PRESENCIA DE BERENICE VIDAL CASTELÁN, GERENTE DEL CENTRO HISTÓRICO Y PATRIMONIO CULTURAL DEL MUNICIPIO DE PUEBLA, INDICÓ QUE LOS TRABAJOS INTERDISCIPLINARIOS REALIZADOS POR EXPERTOS DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA, ASÍ COMO DE LOS INSTITUTOS DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Y JURÍDICAS, ENTRE OTRAS ENTIDADES ACADÉMICAS, NO SON ANECDÓTICOS, NI RETÓRICOS, SINO QUE ALIMENTAN LA POLÍTICA PÚBLICA: UNA DE LAS MISIONES DEL PUEC. AL COMENTAR ESTE INSTRUMENTO DE GESTIÓN URBANA, FRANCISCO VIDARGAS ACOSTA, SUBDIRECTOR DE PATRIMONIO MUNDIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA (INAH), RESALTÓ QUE SE TRATA DE UN TRABAJO TITÁNICO, AMBICIOSO: “ES UN PROYECTO DE LARGO ALIENTO QUE PRETENDE ABARCAR ESTA VISIÓN DE PLANES INTEGRADOS PARA GESTIONAR Y CONSERVAR LOS SITIOS DEL PATRIMONIO MUNDIAL”. EN LA SALA DE USOS MÚLTIPLES DEL MUSEO UNAM HOY, EL HISTORIADOR AFIRMÓ QUE SON FUNDAMENTALES LOS INDICADORES DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE TODO SITIO DENOMINADO POR LA UNESCO COMO PATRIMONIO MUNDIAL, “SIN ELLOS NO CONTARÍAMOS CON ESA RADIOGRAFÍA PARA CONOCER CÓMO SE COMPORTA EL SITIO, CÓMO EVOLUCIONA Y LAS PROBLEMÁTICAS CRECIENTES QUE SE VAN SUCEDIENDO”. DESTACO: “EL PLAN DE MANEJO DEL CAMPUS CENTRAL DE CIUDAD UNIVERSITARIA ABRIÓ CAMINO EN ESTE SENTIDO”. EN TANTO QUE ALMA PINEDA ALMANZA, COMENTARISTA ESPECIALISTA EN CENTROS HISTÓRICOS DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO, MENCIONÓ QUE EL PLAN DE MANEJO DEL CENTRO HISTÓRICO DE PUEBLA ES UN DOCUMENTO DEL GOBIERNO DE ESA ENTIDAD Y DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, PUBLICADO EN JUNIO DE 2023, RESULTADO DE LA COLABORACIÓN DE LA UNAM, MEDIANTE EL PUEC Y LA OFICINA DE LA UNESCO MÉXICO. RESALTÓ LA IMPORTANCIA DEL DOCUMENTO, DONDE SE INVOLUCRA LA ACADEMIA, SOBRE TODO POR ESTAR REPRESENTADA POR LA UNAM. SE TRATA DE UNA COLABORACIÓN RELEVANTE COMO PARTE ACTIVA DE LA INVESTIGACIÓN QUE SE REALIZA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS EXPERTOS EN CONSERVACIÓN PATRIMONIAL.