INFECCIONES RESISTENTES AL USO DE ANTIBIÓTICOS, UNA EPIDEMIA

LAURA LUCÍA ROMERO MIRELES

Resumen


EN MÉXICO, CADA AÑO SE EXTIENDEN POR LO MENOS 50 MILLONES DE RECETAS PARA TRATAR INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS CON ANTIBIÓTICOS, Y DE ELLAS EL 95 % SON INNECESARIAS. EL IMPACTO ES ENORME, NO SÓLO POR LA RESISTENCIA A ESOS FÁRMACOS QUE SE GENERA EN LAS BACTERIAS, SINO POR EL COSTO ECONÓMICO. ANTE ELLO, SE REQUIERE UNA INTERVENCIÓN ASERTIVA POR PARTE DE LA AUTORIDAD, AFIRMÓ SAMUEL PONCE DE LEÓN ROSALES. EN CONFERENCIA DE PRENSA PARA HABLAR DE LA GRAVEDAD DE LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS (RAM) EN MÉXICO Y EL MUNDO, EL COORDINADOR DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN SOBRE RIESGOS EPIDEMIOLÓGICOS Y EMERGENTES (PUIREE) Y DE LA RED PUCRA (PLAN UNIVERSITARIO DE CONTROL DE LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA), DE LA UNAM, CALIFICÓ A ESTE PROBLEMA COMO UNA EPIDEMIA DIFERENTE, PERO CUYAS REPERCUSIONES NO SON MENOS GRAVES QUE OTRAS. SE TRATA DE UN “TSUNAMI SILENCIOSO” QUE PLANTEA UN ESCENARIO COMPLEJO. LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, EL BANCO MUNDIAL Y OTRAS INSTANCIAS INTERNACIONALES CALCULAN QUE EN 2050, DENTRO DE 27 AÑOS, OCURRIRÁN 50 MILLONES DE FALLECIMIENTOS A CONSECUENCIA DE INFECCIONES RESISTENTES AL USO DE ANTIBIÓTICOS, ALERTÓ. EN NUESTRO PAÍS, PRECISÓ, TENEMOS UN PROBLEMA GRAVE EN VIRTUD DEL PERFIL DE RESISTENCIAS QUE TENEMOS EN LOS HOSPITALES, ASPECTO QUE LA UNIVERSIDAD MIDE DESDE HACE CASI 10 AÑOS. EL EXPERTO DIJO QUE SE REQUIEREN ACCIONES URGENTES DEL ESTADO (QUE PARECE NO TOMAR PLENA CUENTA DE LA GRAVEDAD DEL PROBLEMA Y LAS INTERVENCIONES QUE DEBE REALIZAR), DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD EN SU PRÁCTICA CLÍNICA, EN HOSPITALES Y CONSULTA EXTERNA, Y DE LA POBLACIÓN QUE DEBE TENER UNA ATENCIÓN ADECUADA EN LO QUE RESPECTA AL USO INDISCRIMINADO DE ANTIBIÓTICOS. PONCE DE LEÓN REITERÓ QUE EN INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS O DIARREAS AGUDAS CON POCA FRECUENCIA ES NECESARIO EL USO DE ANTIBIÓTICOS. EL UNIVERSITARIO RESALTÓ QUE SIEMPRE SERÁ MEJOR EVITAR LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS, ASÍ QUE LOS PROGRAMAS DE VACUNACIÓN DEBEN SER ATENDIDOS POR LA POBLACIÓN; AHORA ESTÁ EN MARCHA EL DE INFLUENZA Y LA COVID PARA CIERTOS SECTORES DE LA POBLACIÓN. EN TANTO, MAURICIO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, PROFESOR EN LA FACULTAD DE MEDICINA, SE REFIRIÓ AL PUCRA, QUE SE INTEGRÓ EN 2018, EN LA UNAM Y CON UN GRUPO DE ESPECIALISTAS DE VARIAS INSTITUCIONES DEL PAÍS, CON LOS OBJETIVOS DE DISMINUIR EL IMPACTO DE ESA RESISTENCIA, ESTABLECER VÍNCULOS DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONALES PARA HACER INVESTIGACIÓN Y PONER EN LA AGENDA EL TEMA, ASÍ COMO PROMOVER EL USO ADECUADO DE LOS ANTIBIÓTICOS EN LA MEDICINA HUMANA, LIMITAR SU UTILIZACIÓN EN LA AGROINDUSTRIA, Y PROMOVER LA VACUNACIÓN Y LAS MEDIDAS PARA EVITAR LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS”. EN LA CONFERENCIA INTERVINIERON, ADEMÁS, GUADALUPE MIRANDA NOVALES, COORDINADORA DE ACTIVIDADES DEL PUCRA, Y YOLANDA LÓPEZ VIDAL, PROFESORA Y JEFA DE LABORATORIO EN LA FACULTAD DE MEDICINA.


Palabras clave


PUIREE; PUCRA; CONFERENCIA; PRENSA; GRAVEDAD; RESISTENCIA; ANTIMICROBIANOS; RAM; RESISTENCIA; ANTIBIÓTICOS; FÁRMACOS; INTERVENCIÓN; ESTADO; FALLECIMIENTOS; VACUNACIÓN

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired