TRATA DE PERSONAS, UNO DE LOS DELITOS MÁS COMPLEJOS E IMPUNES
Resumen
EL DELITO DE LA TRATA DE PERSONAS REPRESENTA UN DESAFÍO PARA ACADÉMICOS, FUNCIONARIOS PÚBLICOS ENCARGADOS DE HACER POLÍTICA PÚBLICA, RESPONSABLES DE LA PREVENCIÓN, PROTECCIÓN Y PERSECUCIÓN DE ESTE DELITO Y, SOBRE TODO, PARA QUIENES SE ENCARGAN DE LA REINTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS VÍCTIMAS, CONSIDERÓ MARIO LUIS FUENTES ALCALÁ, TITULAR DE LA CÁTEDRA EXTRAORDINARIA TRATA DE PERSONAS DE LA UNAM. AL ENCABEZAR LA CEREMONIA VIRTUAL DE CLAUSURA DE LA TERCERA EDICIÓN DEL DIPLOMADO SOBRE TRATA DE PERSONAS Y TRABAJO FORZOSO, EL UNIVERSITARIO DESTACÓ QUE ESTE ES UNO DE LOS DELITOS MÁS COMPLEJOS E IMPUNES PORQUE ESTÁ ATRAPADO EN LA OSCURIDAD Y HOY, LAS TECNOLOGÍAS Y LA ENORME COMPLEJIDAD GLOBAL QUE IMPLICAN LOS CONFLICTOS BÉLICOS QUE SE VIVEN EN EL MUNDO, CONSTITUYEN UNA ENORME TRANSFORMACIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN Y DE LAS ESTRUCTURAS DE COOPERACIÓN. APUNTÓ QUE LA PERSECUCIÓN DE ESTE CRIMEN Y LA REINTEGRACIÓN DE LAS VÍCTIMAS REQUIEREN MÁS RECURSOS HUMANOS, TECNOLÓGICOS Y ECONÓMICOS, LO QUE CONSTITUYE UNO DE LOS GRANDES TEMAS EN ESTA ÉPOCA CIBERNÉTICA Y DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. ASIMISMO, INDICÓ QUE EN ESTA TERCERA EDICIÓN DEL DIPLOMADO PARTICIPARON 69 PERSONAS DE EL SALVADOR, GUATEMALA, HONDURAS, PANAMÁ, COSTA RICA, NICARAGUA, REPÚBLICA DOMINICANA Y BELICE, “AL FINALIZAR SUS TRES EDICIONES SON 216 LOS FUNCIONARIOS, SERVIDORES PÚBLICOS, INVESTIGADORES, INTEGRANTES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y DE LAS DISTINTAS ÁREAS DE PERSECUCIÓN Y PREVENCIÓN DEL CRIMEN, LA RESTAURACIÓN Y REINTEGRACIÓN DE VÍCTIMAS, QUIENES HAN CONCLUIDO ESTA ACTIVIDAD ACADÉMICA A DISTANCIA”. POR SU PARTE, JOHANNA AGUIRRE FRÍAS, JEFA DE ASESORÍA LEGAL INTERNACIONAL DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, DIJO QUE COMO PARTE DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM) Y DE LA PRESIDENCIA PRO TEMPORE, A CARGO DEL GOBIERNO PANAMEÑO, DEBE ENFATIZARSE LA OBLIGACIÓN DE PROTEGER Y PROMOVER LOS DERECHOS HUMANOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, PARTE DE LAS POBLACIONES HISTÓRICAMENTE MÁS VULNERABLES FRENTE A LA TRATA DE PERSONAS Y EL TRABAJO FORZADO. EXPUSO QUE ESTE DIPLOMADO ESTÁ BASADO EN EL ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS Y UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO, “DESDE PANAMÁ QUEREMOS AGRADECER ENORMEMENTE A LA UNAM POR AYUDARNOS, PRESTARNOS ESA PLATAFORMA Y HACER POSIBLE ESTE DIPLOMADO. ASIMISMO, A LA SECRETARÍA EJECUTIVA DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) QUE SIEMPRE ESTÁ CON NOSOTROS PARA HACER POSIBLE ESTOS DIPLOMADOS”. TAMBIÉN SE CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE LUIS ALONSO SERRANO ECHEVERRÍA, SECRETARIO EJECUTIVO DE LA CRM; VANESSA POCASANGRE, OFICIAL DE MIGRACIÓN LABORAL DE LA OIT PARA MÉXICO Y CUBA. LA TERCERA EDICIÓN DEL DIPLOMADO SOBRE TRATA DE PERSONAS Y TRABAJO FORZOSO FUE IMPARTIDA POR LA CÁTEDRA EXTRAORDINARIA TRATA DE PERSONAS DE LA UNAM, EN EL MARCO DEL CONVENIO SIGNADO CON EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, CON LA PARTICIPACIÓN DE LA CRM.