VIOLENCIA VICARIA, DELITO QUE AÚN TIENE MUCHAS LAGUNAS LEGALES

PERLA CHÁVEZ, ILSE VALENCIA

Resumen


LA VIOLENCIA VICARIA “SIGNIFICA VIOLENTAR A TRAVÉS DE UNA PERSONA, EN ESTE CASO HIJAS O HIJOS, A LA MADRE; O SEA, HAY UN MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL SE PERPETÚA, NO ES DIRECTA”, EXPLICA LUCÍA NÚÑEZ, DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO (CIEG) DE LA UNAM. GENERALMENTE SE PRESENTA EN MOMENTOS DE SEPARACIÓN Y ES PERPETRADA POR EL PROGENITOR. AUNQUE, ESPECIFICA, TAMBIÉN OPERA DE OTRAS FORMAS COMO CAUSANDO DAÑO A PERSONAS ADULTAS MAYORES QUE ESTÁN AL CUIDADO DE LA MUJER A QUIEN SE QUIERE DAÑAR, ASÍ COMO A SUS MASCOTAS. LA VIOLENCIA VICARIA VIENE ACOMPAÑADA DE OTROS TIPOS DE MALTRATOS COMO EL FÍSICO, PATRIMONIAL Y PSICOLÓGICO, Y DESDE LUEGO, EL ECONÓMICO, ES DECIR, SON CONCATENADOS PORQUE OPERAN EN CONJUNTO O BIEN UNO DERIVA DEL OTRO. POR ELLO, AUNQUE ESTA VIOLENCIA TIENE COMO FIN DAÑAR A LA MUJER, AL MISMO TIEMPO SE VIOLENTA A LAS Y LOS MENORES. ACTUALMENTE, EN LA LEY DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA DE 10 ESTADOS DEL PAÍS SE RECONOCE LA VIOLENCIA VICARIA: BAJA CALIFORNIA SUR, CIUDAD DE MÉXICO, COLIMA, ESTADO DE MÉXICO, GUANAJUATO, MORELOS, NAYARIT, NUEVO LEÓN, OAXACA Y SAN LUIS POTOSÍ. EN COAHUILA, GUERRERO Y QUERÉTARO ESTÁ APROBADA, PERO AÚN NO SE PUBLICA. MIENTRAS QUE SON 12 LOS ESTADOS QUE ADEMÁS DE LA LEY, TAMBIÉN LA INCORPORARON EN SU CÓDIGO PENAL: AGUASCALIENTES, CAMPECHE, BAJA CALIFORNIA, HIDALGO, MICHOACÁN, PUEBLA, SINALOA, SONORA, TAMAULIPAS, TLAXCALA, YUCATÁN Y ZACATECAS. LUCÍA NÚÑEZ MENCIONA QUE EL HECHO DE QUE ESTA VIOLENCIA ESTÉ EN LA LEY “IMPLICA QUE EN LOS TIPOS PENALES EXISTENTES DEBE IDENTIFICARSE CÓMO SE PERPETÚA LA VIOLENCIA VICARIA. POR EJEMPLO, EL DELITO DE VIOLENCIA FAMILIAR PUEDE COMPRENDER LA ECONÓMICA O PATRIMONIAL, QUE ESTÁN ENUNCIADAS EN LA LEY”. EL QUE LLEGUE AL CÓDIGO PENAL TIENE IMPLICACIONES IMPORTANTES PORQUE AL SER UN DELITO NO NECESITA DE OTRO. “EN SÍ MISMA LA VIOLENCIA VICARIA CONFIGURA UNA CONDUCTA PROHIBIDA Y EN EL MOMENTO EN QUE SE PRUEBE HAY UNA SANCIÓN ESPECÍFICA PARA ELLA”, AGREGA. Y REMARCA QUE SI BIEN EN ALGUNOS ESTADOS NO SE CONSIDERA UN DELITO, ES RELEVANTE QUE ESTÉ EN LA LEY PORQUE CON ELLO SE PUEDE HACER POLÍTICA PÚBLICA, Y ESTABLECER MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE PROTECCIÓN. LUCÍA NÚÑEZ PRECISA QUE HACE FALTA SENSIBILIZACIÓN SOBRE ESTE FENÓMENO EN TODA LA SOCIEDAD, PERO PRINCIPALMENTE EN QUIENES ADMINISTRAN E IMPARTEN JUSTICIA, YA QUE MUCHAS DE LAS PERSONAS QUE ESTÁN EN LOS MINISTERIOS PÚBLICOS DESCONOCEN QUE EXISTE ESTA VIOLENCIA Y NO TIENEN LAS HERRAMIENTAS PARA IDENTIFICARLA Y ATENDERLA. DE ESTE MODO, RECALCA, ES IMPORTANTE QUE SE RECONOZCA COMO UN TIPO QUE SE PERPETRA DE MANERA FRECUENTE EN EL ÁMBITO FAMILIAR O EN RELACIONES SEXOAFECTIVAS. POR SU PARTE, ANA CELIA CHAPA ROMERO, PROFESORA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNAM, HABLA SOBRE LOS DAÑOS QUE PUEDE PROVOCAR LA VIOLENCIA VICARIA EN LAS MUJERES, EN EL ASPECTO PSICOLÓGICO. DULCE MILDRET SAINZ TORRES, DE 42 AÑOS, ES ACTIVISTA E INTEGRANTE DE LA COLECTIVA DE AMOROSAS MADRES CONTRA LA VIOLENCIA VICARIA CAM-CAI Y LYDIA LARA, DE 37 AÑOS, DE COLECTIVA DECONSTRUCCIÓN VIOLETA, SUFREN DE VIOLENCIA VICARIA Y RELATAN EL PROCESO QUE HAN VIVIDO.


Palabras clave


CIEG; VIOLENCIA VICARIA; LEY; CÓDIGO PENAL; DELITO; SANCIÓN; POLÍTICA PÚBLICA; PREVENCIÓN; PROTECCIÓN; SENSIBILIZACIÓN; SOCIEDAD; JUSTICIA; HERRAMIENTAS; DAÑOS; ASPECTOS PSICOLÓGICOS; TESTIMONIOS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired