SÓLO TRES DE CADA 10 DIABÉTICOS SE APEGAN AL TRATAMIENTO

MARÍA GUADALUPE LUGO GARCÍA

Resumen


LA DIABETES MELLITUS ES UNA ENFERMEDAD MULTISISTÉMICA QUE TIENE UNA ALTA PREVALENCIA EN EL MUNDO. ÚNICAMENTE EN AMÉRICA DEL NORTE Y EL CARIBE SE HABLA DE QUE EXISTEN 51 MILLONES DE AFECTADOS POR ESTE PADECIMIENTO, EL CUAL TIENE UN RITMO DE CRECIMIENTO ALTO. PRÁCTICAMENTE 537 MILLONES DE PERSONAS EN EL PLANETA VIVEN CON ESE MAL Y PARA EL AÑO 2045 SE PROYECTA QUE LA CIFRA ALCANZARÁ A 783 MILLONES. SERGIO ALBERTO MENDOZA ÁLVAREZ, ACADÉMICO DE LA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL, ASEGURA LO ANTERIOR Y QUE SE TRATA DE UN MAL CRÓNICO CUYOS ELEVADOS NIVELES DE GLUCOSA EN SANGRE –ASOCIADOS A LA DEFICIENCIA DE INSULINA– ATACAN EL CORAZÓN, RIÑONES, RETINA, NERVIOS PERIFÉRICOS Y PRÁCTICAMENTE TODA LA ECONOMÍA DEL ORGANISMO. NO RESPETA GÉNERO, EDAD NI ESTATUS SOCIAL, ADEMÁS DE QUE NUMEROSAS PERSONAS LA PADECEN SIN SABERLO. CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES, QUE SE CONMEMORÓ EL 14 DE NOVIEMBRE, EL MÉDICO INTERNISTA SEÑALA QUE, SEGÚN LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD Y NUTRICIÓN (ENSANUT) 2022, LA PREVALENCIA DIAGNOSTICADA EN MÉXICO FUE DEL 12.6 %, MIENTRAS QUE LOS NO DETECTADOS CLÍNICAMENTE FUERON EL 5.8 %; ES DECIR, EL 18.4 % DE LA POBLACIÓN MAYOR DE 20 AÑOS LA PRESENTA. “ESAS CIFRAS NO SÓLO TENDRÍAN QUE PREOCUPARNOS, SINO TAMBIÉN LA PREDIABETES LA CUAL, DE ACUERDO CON DATOS DE LA ENSANUT, CORRESPONDE AL 22 % DE INDIVIDUOS EN ESA CONDICIÓN, QUIENES SE ENCUENTRAN A PUNTO DE SER DIABÉTICOS, ADEMÁS DE UN BAJO PORCENTAJE DE PACIENTES CON UN ADECUADO CONTROL DE SU GLUCOSA; ELLO GENERA QUE LOS PREDIABÉTICOS EVOLUCIONEN O PROGRESEN A DIABETES DE MANERA DEFINITIVA”, ALERTA EN ENTREVISTA. LA INFLUENCIA DEL MUNDO OCCIDENTAL VINCULADA A LA ALIMENTACIÓN HA GENERADO CAMBIOS EN LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS DE LA POBLACIÓN MEXICANA. ADICIONALMENTE, LA MERCADOTECNIA Y EL IMPACTO COMERCIAL QUE VIVIMOS EN REDES SOCIALES, TELEVISIÓN Y LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN GENERAL NOS LLEVAN AL CONSUMO DE ALIMENTOS CON BAJO NIVEL NUTRICIONAL Y ALTOS ÍNDICES GLUCÉMICOS, COMO LAS PAPAS FRITAS, REFRESCOS, PAN, PASTAS Y HARINAS, ENTRE OTROS, QUE GENERAN SOBREPESO Y OBESIDAD, ADEMÁS DE ELEVADOS NIVELES DE COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS. MENDOZA ÁLVAREZ PRECISA QUE UN RETO PARA EL SECTOR SALUD ES IDENTIFICAR A TIEMPO LA ENFERMEDAD. “ESTO ES ESENCIAL, SI NO TENEMOS UN DIAGNÓSTICO OPORTUNO NOS TRAERÁ COMPLICACIONES RENALES Y CARDIACAS QUE SON COSTOSAS DE TRATAR; POR EJEMPLO, UNA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA DE TIPO CATETERISMO PARA DESTAPAR LA ARTERIA”. ASIMISMO, CUANDO UNA PERSONA ES DECLARADA DIABÉTICA, DEBE SER CONSCIENTE DE LLEVAR UN MANEJO ADECUADO; SIN EMBARGO, ÚNICAMENTE TRES DE CADA 10 SE APEGAN AL TRATAMIENTO, EN TANTO QUE SÓLO EL 36 % TIENE UN CONTROL DE METAS EN SU HEMOGLOBINA GLICOSILADA, UN MARCADOR EN SANGRE QUE MIDE EL NIVEL PROMEDIO DE GLUCOSA O AZÚCAR DURANTE LOS ÚLTIMOS TRES MESES Y PERMITE UNA VIGILANCIA CORRECTA DE LA ENFERMEDAD, “Y POR LO MISMO DEBE SER UNIVERSALIZADO EN EL SECTOR SALUD”. EL DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES, PRECISA, DEBE SIGNIFICAR QUE TODOS SOMOS PARTE DE LAS CIFRAS: “EN LA PREVALENCIA DE ESTA ENFERMEDAD EN MÉXICO TODOS TENEMOS, EN ALGUNA MEDIDA, UNA CORRESPONSABILIDAD YA SEA CON NUESTROS FAMILIARES O PACIENTES”. ACOMPAÑA A ESTA INFORMACIÓN UNA INFOGRAFÍA QUE EXPLICA LAS COMPLICACIONES DE LA ENFERMEDAD.


Palabras clave


DÍA MUNDIAL DIABETES; CONMEMORACIÓN; 14 NOVIEMBRE; DATOS ESTADÍSTICOS; AFECCIONES; DIAGNÓSTICO; TRATAMIENTO; RETO; SECTOR SALUD; CORRESPONSABILIDAD

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired