DISEÑAN PIEZAS DE JOYERÍA A PARTIR DE IMÁGENES ENCONTRADAS EN LIBROS
Resumen
EL LABORATORIO DE JOYERÍA, DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES DE DISEÑO INDUSTRIAL DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA, CELEBRA 31 AÑOS DE SU FUNDACIÓN. CONSTITUYE UN ÁMBITO EN EL QUE LOS ESTUDIANTES DAN RIENDA SUELTA A SU CREATIVIDAD Y CONFECCIONAN PIEZAS DE ESCALA MENOR. CADA SEMESTRE COMPITEN POR UN LUGAR EN ESTE LABORATORIO. PESE A CONTAR SÓLO CON CAPACIDAD PARA 10 ALUMNOS, TERMINAN ACEPTANDO A MÁS DE 20. EN CADA PERIODO SEMESTRAL SE EMPEÑAN EN CONCRETAR UNA IDEA INNOVADORA. EN ESTE ÚLTIMO, LA INSPIRACIÓN SURGIÓ DE LA REVISIÓN DE ALGÚN LIBRO; LAS IMÁGENES DE SUS PÁGINAS FUERON EL PUNTO DE PARTIDA PARA EL DISEÑO DE UNA PIEZA DE JOYERÍA. ÁNGEL PÁEZ, EGRESADO DE LA UNAM, LIDERA YA SU PROPIO EMPRENDIMIENTO DE JOYERÍA, EL CUAL HA ALCANZADO UN NOTABLE ÉXITO. FUE EN LA UNIVERSIDAD DONDE SE DESPERTÓ SU INTERÉS Y APRECIO POR LOS OBJETOS DE DIMENSIONES REDUCIDAS. EDUARDO GRAUE, QUIEN LLEVA 15 AÑOS IMPARTIENDO CLASES EN ESTE LABORATORIO, SE FORMÓ EN ARTESANÍAS EN LA ESCUELA DE BELLAS ARTES Y SE INTEGRÓ AL LABORATORIO PARA REALIZAR SU SERVICIO SOCIAL. LE RESULTA ESTIMULANTE VIVIR DISTINTAS EXPERIENCIAS ACADÉMICAS CON LOS ALUMNOS, QUIENES APORTAN UNA GRAN CREATIVIDAD. MELISSA RAMOS, ESTUDIANTE DE DISEÑO INDUSTRIAL, HA TENIDO SIEMPRE INTERÉS POR LA JOYERÍA Y DESDE EL TERCER SEMESTRE SE SINTIÓ ATRAÍDA POR ESTE LABORATORIO. AHORA, EN EL NOVENO, ESTÁ ENCANTADA CON LAS ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN ALLÍ. SU CREACIÓN FUE INSPIRADA POR LAS FLORES DE UNA PÁGINA DEL LIBRO ASIGNADO Y LAS FUSIONÓ CON EL PLUMAJE DE UN AVE. JORGE CORONEL, TAMBIÉN DE DISEÑO INDUSTRIAL, SE INCORPORÓ AL LABORATORIO MOVIDO POR SU AFICIÓN A LA MODA. DESPUÉS DE EXPERIMENTAR EN TALLERES DE CALZADO Y VESTUARIO, SE DECANTÓ POR LA JOYERÍA. INSPIRADO EN UN LIBRO ACERCA DEL PINTOR RUSO KANDINSKI, DECIDIÓ EXPLORAR LA CALIDEZ DE LAS FORMAS. SE PREGUNTÓ: ¿CÓMO ES QUE UNA FORMA ES CÁLIDA O FRÍA? BUSCÓ PLASMAR ESTAS REFLEXIONES EN UNA PIEZA. SAMUEL CAMPO, ESTUDIANTE DE INTERCAMBIO DE LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER, COLOMBIA, PROVIENE DE UNA FAMILIA DE DISEÑADORES INDUSTRIALES, CON UN TÍO DISEÑADOR DE JOYAS EN COLOMBIA. ELIGIÓ ESTE TALLER, QUE HA SUPERADO TODAS SUS EXPECTATIVAS. INSPIRADO EN UN TEXTO SOBRE ALEXANDER, UN DISEÑADOR ITALIANO, SAMUEL IDEÓ UNA FUSIÓN DE SACACORCHOS QUE REPRESENTA UNA DUALIDAD ENTRE LO FEMENINO Y LO MASCULINO. Y GABRIELA TORAL, ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE SÃO PAULO, BRASIL, SE HA ENAMORADO DE LA CULTURA MAYA. ESTÁ TRABAJANDO EN UNA PIEZA QUE AÚNA LA IMAGEN DE UN NIÑO LLORANDO CON HELADOS. ANDRÉS FONSECA, DE ORIGEN COLOMBIANO, ESTABLECIÓ Y LIDERA EL PRESTIGIOSO LABORATORIO DE JOYERÍA.