LOS MENORES DE EDAD TIENEN DERECHOS Y SON CAPACES DE TOMAR DECISIONES
Resumen
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES MUCHAS VECES SON TRATADOS EN LOS PROCESOS LEGALES COMO PERSONAS INCAPACES, AUNQUE EN LA LEY SON SUJETOS DE DERECHO PESE A SER MENORES DE EDAD, COINCIDIERON JURISTAS DE MÉXICO Y ARGENTINA REUNIDOS EN LA UNAM. LEYES INTERNACIONALES Y NACIONALES QUE LOS FAVORECEN EN VARIOS PAÍSES APOYAN QUE TOMEN DECISIONES, POR EJEMPLO, SOBRE CON QUIÉN VIVIR, PERO ELLO NO SE HA LOGRADO CONCRETAR EN LA REALIDAD, DONDE SIGUE IMPERANDO LA COSTUMBRE DE TOMAR EN CUENTA SOLAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE PADRES, MADRES O TUTORES, EJEMPLIFICARON LOS JURISTAS. PARA DEBATIR SOBRE ESTE TEMA, Y LOS RETOS QUE REPRESENTA DESDE EL DERECHO, EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS (IIJ) DE LA UNAM ORGANIZÓ EN FORMATO HÍBRIDO LA MESA REDONDA TEORÍA DEL PROCESO ANTE LOS NUEVOS PRINCIPIOS PROCESALES DEL DERECHO FAMILIAR, COORDINADA POR MÓNICA GONZÁLEZ CONTRÓ, DIRECTORA DEL IIJ DE LA UNAM, Y OSVALDO ALFREDO GOZAÍNI, PROFESOR DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA). LA TEORÍA GENERAL DEL PROCESO ES LA PARTE DEL DERECHO PROCESAL QUE SE OCUPA DEL ESTUDIO DE LOS CONCEPTOS, PRINCIPIOS E INSTITUCIONES COMUNES A LAS DIVERSAS DISCIPLINAS PROCESALES ESPECIALES. A PARTIR DE ELLA, LOS EXPERTOS ANALIZARON ALGUNAS DE SUS APLICACIONES ANTE LOS NUEVOS PRINCIPIOS DEL DERECHO FAMILIAR, QUE REGULAN LA PROTECCIÓN DE LA FAMILIA, DE LOS CÓNYUGES Y DE LOS HIJOS, DEL MÁS DÉBIL EN LA FAMILIA, Y LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD, ELEMENTOS QUE DEBEN DEBATIRSE ENTRE LOS JURISTAS, PUES AÚN LOS HECHOS NO HACEN VALER LA LEY EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS. ADEMÁS DE LOS YA MENCIONADOS, PARTICIPARON EN ESTE ENCUENTRO NORMA ISABEL BOUYSSOU, DE LA UBA, Y ANDRÉS LINARES CARRANZA, DEL IIJ.