LAS UNIVERSIDADES, PROTAGONISTAS DE UNA REALIDAD INTERCONECTADA
Resumen
CON EL PROPÓSITO DE APROVECHAR UNA PLATAFORMA DE EDUCACIÓN NOVEDOSA LLAMADA COLLABORATIVE ONLINE INTERNATIONAL LEARNING (COIL), SIMILAR A UNA RED SOCIAL QUE VINCULA A PROFESORES Y ESTUDIANTES DE TODO EL MUNDO, SE REALIZÓ LA PRIMERA JORNADA COIL-UNAM 2023. IMPULSADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN (DGECI), EL ENCUENTRO HIZO POSIBLE FAMILIARIZAR A LOS ACADÉMICOS DE LA UNIVERSIDAD EN EL USO DE LA HERRAMIENTA (DISPONIBLE EN HTTPS://WWW.UNAMINTERNACIONAL.UNAM.MX/ES/FOMENTO/COIL), QUE PERMITE A LOS PARTICIPANTES ESTUDIAR EN AULAS VIRTUALES, EN LAS QUE SE IMPULSA EL PENSAMIENTO CREATIVO Y UNA COLABORACIÓN MÁS ACTIVA. GERARDO REZA CALDERÓN, TITULAR DE LA DGECI, DESTACÓ QUE LAS UNIVERSIDADES SON PROTAGONISTAS DE UNA REALIDAD CADA VEZ MÁS INTERCONECTADA E INTERDEPENDIENTE, POR LO QUE MEDIANTE EL USO DE ESTA METODOLOGÍA SE APUESTA POR UNA NUEVA ENSEÑANZA EN LÍNEA. “LA PLATAFORMA COIL HA COMENZADO A DEMOCRATIZAR LA POSIBILIDAD DE QUE UN ALUMNO O PROFESOR DE LA UNAM HAGA INTERNACIONALIZACIÓN DESDE CASA, EN EL AULA O EN SUS PROPIOS ESPACIOS EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS”, REFLEXIONÓ. RECORDÓ QUE DESDE LA CREACIÓN DE LOS SISTEMAS DE LA COORDINACIÓN DE UNIVERSIDAD ABIERTA, INNOVACIÓN EDUCATIVA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA (CUAIEED), EL PROYECTO DOCENTE DE LA UNAM TRASPASA LOS MUROS DE LAS AULAS FÍSICAS, INGRESA A LOS HOGARES, Y DEBIDO A LA RECIENTE PANDEMIA SE HAN FORTALECIDO LOS RECURSOS PARA MANTENER A DISTANCIA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DOCENTES. DURANTE LA INAUGURACIÓN DE LA JORNADA, MELCHOR SÁNCHEZ MENDIOLA, COORDINADOR DE LA CUAIEED, RESALTÓ QUE DURANTE ESE TIEMPO LA METODOLOGÍA COIL DEMOSTRÓ SU EFECTIVIDAD Y EFICACIA PARA CATALIZAR LA ENSEÑANZA A DISTANCIA EN CUALQUIER INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR, PERMITIENDO MULTIPLICAR LA CANTIDAD DE PERSONAS UNIVERSITARIAS QUE TIENEN ACCESO A SISTEMAS DE INTERNACIONALIZACIÓN. JON RUBIN, CREADOR DEL SISTEMA COIL, CONTÓ QUE ESTE MODELO DE TRABAJO FUE DESARROLLADO HACIA 2006, CUANDO ERA MIEMBRO DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS) Y QUERÍA APROVECHAR DE MANERA MÁS EFICIENTE LAS REDES DE TRABAJO QUE SE FORMAN MEDIANTE LA GENERACIÓN DE DIÁLOGOS QUE LLEVAN A NUEVAS IDEAS.