CORRUPCIÓN, PRESENTE EN LA INTERACCIÓN ENTRE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO
Resumen
AL INAUGURAR EL COLOQUIO INTERNACIONAL INTEGRIDAD Y RENDICIÓN DE CUENTAS EN EL SECTOR PRIVADO. MEDIDAS PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN EN CONTRATACIONES PÚBLICAS, EL DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES (IIS) DE LA UNAM, MIGUEL ARMANDO LÓPEZ LEYVA, CONSIDERÓ QUE LA CORRUPCIÓN EN SÍ MISMA ES UN PROBLEMA ESTRUCTURAL Y ENDÉMICO SURGIDO NO CON EL MODELO NEOLIBERAL, SINO MUCHO MÁS ATRÁS. SEÑALÓ QUE ESA PRÁCTICA TIENE PAUTAS DE REPRODUCCIÓN CLARAS Y ESTÁ PRESENTE EN TODOS LADOS, EN PARTICULAR EN LA INTERACCIÓN ENTRE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO, DONDE PUEDE OBSERVASE CON CLARIDAD. SE TRATA DE UN PROBLEMA SERIO, UNA INERCIA QUE LAMENTABLEMENTE NO HA PODIDO PARAR, ESTE ES UN TEMA DE LA MAYOR IMPORTANCIA. POR ELLO, OPINÓ, ESTE ENCUENTRO INTERNACIONAL ORGANIZADO POR EL IIS, ES RELEVANTE POR LA DISCUSIÓN QUE SE REALIZARÁ SOBRE TEMAS COMO LA RENDICIÓN DE CUENTAS DONDE NO SE HA PUESTO SUFICIENTE ÉNFASIS Y, POR OTRO LADO, LA CORRUPCIÓN QUE SIGUE SIENDO UNA CUESTIÓN LAMENTABLEMENTE DE TODOS LOS DÍAS A PESAR DE LOS ESFUERZOS QUE SE HACEN PARA FRENARLA. IRMA ERÉNDIRA SANDOVAL BALLESTEROS, ACADÉMICA DEL IIS Y ORGANIZADORA DEL ENCUENTRO, INDICÓ QUE UNO DE LOS PROPÓSITOS DE ESTE COLOQUIO INTERNACIONAL ES ABORDAR EL TEMA DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS QUE DEBE TENER EL SECTOR PRIVADO, EN ESTOS TIEMPOS DONDE NO TODO GIRA EN TORNO AL UNIVERSO PÚBLICO, SINO EN UNA DIVERSIFICACIÓN DE LAS RELACIONES ESTRUCTURALES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS RELACIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS, Y ESE GRAN ÁMBITO DE LOS VÍNCULOS ENTRE ESTADO Y MERCADO. “CREEMOS QUE ESTAMOS EN UN MOMENTO OPORTUNO, LAS COSAS NO SON FÁCILES PARA NINGÚN PAÍS, NI REGIÓN; DEL SECTOR PRIVADO EMANAN MUCHOS PROBLEMAS QUE DEBEMOS TOMAR CON SERIEDAD Y CIENTIFICIDAD A FIN DE ANALIZARLOS Y NO SÓLO CRITICARLOS DE FORMA SUPERFICIAL, ANALIZAR LA DINÁMICA SOCIOLÓGICA, SOCIETAL, ECONÓMICA Y DE DISCIPLINAS DIVERSAS QUE PODRÍAN EXPLICAR QUÉ ESTÁ PASANDO EN TEMAS DE INTERACCIÓN ENTRE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO”, PLANTEÓ LA ACADÉMICA EN LA SALA 1 DEL AUDITORIO PABLO GONZÁLEZ CASANOVA DEL IIS. A ESTAS INTERVENCIONES SE AÑADEN LAS DE RICARDO UVALLE BERRONES, PROFESOR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (FCPYS) DE LA UNAM; GABRIELA IPPOLITO O’DONNELL, PROFESORA DE CIENCIA POLÍTICA DE LA ESCUELA DE HUMANIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN, ARGENTINA, Y KARLA VALVERDE VIESCA, COORDINADORA DEL POSGRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DE LA FCPYS.