SE INCUMPLEN LOS ACUERDOS INTERNACIONALES CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

MARÍA GUADALUPE LUGO GARCÍA

Resumen


DESDE VARIAS DÉCADAS VIVIMOS UNA CRISIS CLIMÁTICA Y SUS EFECTOS; PESE A ELLO, SON POCOS LOS ACUERDOS INTERNACIONALES QUE CUMPLEN LOS PAÍSES PARA ATENDER LA SITUACIÓN, ALERTA LA INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA Y CAMBIO CLIMÁTICO DE LA UNAM, CAROLINA URETA SÁNCHEZ. EL FENÓMENO QUE HOY VIVIMOS ES ANTROPOGÉNICO, ES DECIR, PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD HUMANA. HAY EVIDENCIA CONTUNDENTE DE QUE EL AUMENTO EN LA CONCENTRACIÓN DE GASES CON EFECTO INVERNADERO TIENE QUE VER CON LA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES, CAMBIO DE USO DE SUELO, TALA DE BOSQUES Y GASES COMO EL METANO QUE PROVIENE DEL GANADO, DETALLA LA CIENTÍFICA. LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) SEÑALA QUE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO SE PERCIBEN EN TODOS LOS CONTINENTES. SEGÚN EL GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO, LAS EMISIONES MUNDIALES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO SIGUEN EN AUMENTO. DE CONTINUAR ASÍ, EL INCREMENTO DE LA TEMPERATURA EN EL MUNDO SUPERARÁ CON CRECES EL LÍMITE DE DOS GRADOS CENTÍGRADOS ESTABLECIDO COMO OBJETIVO POR LAS NACIONES, CON EL FIN DE EVITAR LOS EFECTOS MÁS PELIGROSOS.  LOS GRAVES EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO SE REFLEJAN EN LOS ECOSISTEMAS, LA SALUD HUMANA Y LA AGRICULTURA, LO QUE DIFICULTA LA ERRADICACIÓN DEL HAMBRE Y LA POBREZA PLANTEADA EN LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS); “EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS CONTINUARÁN”, ADVIERTE LA INVESTIGADORA EN OCASIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO, QUE SE CONMEMORA EL 24 DE OCTUBRE. URETA SÁNCHEZ INDICA QUE UNA DE LAS PREOCUPACIONES PRINCIPALES DE LOS EXPERTOS ES QUE SE DERRITEN LOS POLOS. SI GROENLANDIA LO HACE DE MANERA SIGNIFICATIVA HABRÍA SERIAS IMPLICACIONES EN LAS CORRIENTES OCEÁNICAS Y, POR LO TANTO, EN EL CLIMA DEL PLANETA QUE, EN LUGAR DE CALENTARLO, PODRÍA ENFRIARLO. LA EXPERTA SEÑALA QUE A LO ANTERIOR SE SUMAN LOS CONFLICTOS BÉLICOS QUE SE VIVEN EN EL MUNDO. AGREGA QUE CON LA PANDEMIA NOS ATRASAMOS DE 20 A 30 AÑOS RESPECTO A LOS AVANCES ALCANZADOS HASTA ESE MOMENTO, PORQUE LAS MUJERES TUVIERON QUE REGRESAR A LOS HOGARES A SER CUIDADORAS. ES NECESARIO SENSIBILIZAR A LA POBLACIÓN DE QUE PODEMOS CONTRIBUIR, QUE NUESTRAS ACCIONES SÍ VALEN PORQUE SOMOS MILES DE MILLONES DE HABITANTES EN EL ORBE; SI CADA QUIEN PARTICIPA TENDREMOS IMPACTO POSITIVO EN EL CAMBIO CLIMÁTICO, ASEVERA. NUESTRAS ACCIONES DEL DÍA A DÍA, AUNQUE PEQUEÑAS, SON IMPORTANTES, POR EJEMPLO: CONSUMIR PRODUCTOS LOCALES PARA APOYAR LOS MERCADOS REGIONALES Y NO ADQUIRIR ARTÍCULOS QUE PROVENGAN DE SITIOS LEJANOS PARA NUESTRO CONSUMO. COMO SOCIEDAD, DEBEMOS FOMENTAR EL USO DE ENERGÍAS MENOS CONTAMINANTES. URETA SÁNCHEZ RECUERDA QUE EUNICE FOOTE, CIENTÍFICA ESTADUNIDENSE, “MADRE DEL CAMBIO CLIMÁTICO”, UNA INTELECTUAL AFICIONADA DE LA CIENCIA, FUE LA PRIMERA PERSONA QUE PROPUSO QUE LA CONCENTRACIÓN DE DIÓXIDO DE CARBONO EN LA ATMÓSFERA PODÍA OCASIONAR UN AUMENTO SIGNIFICATIVO EN LA TEMPERATURA DE LA TIERRA. ESTO SUCEDIÓ EN 1856.  SIN EMBARGO, TRES AÑOS DESPUÉS, EN 1859, EL CRÉDITO FUE PARA JOHN TYNDALL, QUIEN JUNTO CON OTROS ESPECIALISTAS EXPUSO EN UN CONGRESO EL EXPERIMENTO QUE LA CIENTÍFICA HABÍA REALIZADO TIEMPO ATRÁS.


Palabras clave


CRISIS CLIMÁTICA; INCUMPLIMIENTO; ACUERDOS INTERNACIONALES; ODS; DÍA INTERNACIONAL CAMBIO CLIMÁTICO; CONMEMORACIÓN; 24 OCTUBRE; SENSIBILIZACIÓN; POBLACIÓN; CONTRIBUCIÓN; ACCIONES; USO; ENERGÍAS LIMPIAS; EUNICE FOOTE; PRIMERA PERSONA; DIÓXIDO CARBONO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired