PÍCNIC ASTRONÓMICO, FIESTA MEMORABLE EN LAS ISLAS DE CU
Resumen
EN EL CONTEXTO DEL FESTIVAL CULTURA UNAM 2023 SE PROGRAMÓ UNA REUNIÓN INTERGENERACIONAL A LA QUE SE LLAMÓ PÍCNIC BAJO LA SOMBRA, EN EL QUE, SEGÚN EL CÁLCULO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ANÁLISIS, PROTECCIÓN Y SEGURIDAD UNIVERSITARIA (DGAPSU) DE LA UNAM, 60,000 PERSONAS SE INSTALARON PARA COMPARTIR VIANDAS Y BEBIDAS TANTO ENTRE AMIGOS COMO EN PAREJA O CON LA FAMILIA, EL PASADO SÁBADO 14 DE OCTUBRE, PARA VIVIR UNA EXPERIENCIA POCO FRECUENTE, UN ECLIPSE SOLAR ANULAR. TODOS LOS QUE ATENDIERON LA CONVOCATORIA CON ENTUSIASMO Y CURIOSIDAD SE CONVIRTIERON DE IMPROVISO EN OBSERVADORES DE UN FENÓMENO ASTRONÓMICO QUE PUDO SER PERCEPTIBLE CON LENTILLAS ESPECIALES A PARTIR DE LAS 9:36 Y QUE A LAS 11:10 ALCANZÓ SU PUNTO MÁXIMO, UN 70 % DEL DISCO SOLAR SE VIO CUBIERTO POR LA LUNA. EL ESPECTÁCULO QUE REGALÓ LA NATURALEZA LEVANTÓ LOS ÁNIMOS Y ARRANCÓ EXPRESIONES DE JÚBILO Y APLAUSOS. PREVIO A ESTE PUNTO CULMINANTE, LOS CONGREGADOS ESCUCHARON DEL DIRECTOR DEL INSTITUTO DE ASTRONOMÍA, JESÚS GONZÁLEZ, EL DATO DE QUE POR EL NORPONIENTE ATRAVESARÍA LENTAMENTE EL DISCO DE LA LUNA SOBRE EL DEL SOL. RECOMENDÓ TENER A LA MANO LAS LENTILLAS, QUE FUERON DISTRIBUIDAS DE MANERA GRATUITA, O BIEN VER EL ECLIPSE DE FORMA INDIRECTA, CON UNA PLANTILLA DISEÑADA PARA TAL EFECTO QUE TAMBIÉN SE REGALÓ A LOS ASISTENTES. EN TOTAL SE OBSEQUIARON 6,000 DE ESTAS PIEZAS PARA PODER VER EL “MORDISCO” DE LA LUNA AL SOL. LA DEMANDA FUE INFINITAMENTE SUPERIOR A LA OFERTA, PERO COMO UNOS LENTES PODÍAN SER COMPARTIDOS POR VARIAS PERSONAS, MUCHOS APROVECHARON LA GENEROSIDAD DE QUIEN SÍ ALCANZÓ PARA ENTONCES DIRIGIR LA MIRADA AL CIELO POR NO MÁS DE 20 SEGUNDOS CONTINUOS A FIN DE EVITAR DAÑOS OCULARES IRREVERSIBLES. JESÚS GONZÁLEZ INFORMÓ A LA NUMEROSA AUDIENCIA QUE EL ECLIPSE EN PLENO COMENZÓ EN OREGON, ESTADOS UNIDOS, ATRAVESÓ GRAN PARTE DE ESE PAÍS Y CRUZÓ EL GOLFO DE MÉXICO, LUEGO ENTRÓ A LA PENÍNSULA DE YUCATÁN POR CAMPECHE PARA SALIR POSTERIORMENTE POR BACALAR, EN QUINTANA ROO, Y DESPUÉS CONTINUARÍA POR CENTROAMÉRICA HASTA CONCLUIR EN BRASIL. A LAS 10 DE LA MAÑANA LLEGÓ EL MOMENTO PARA LA CHARLA TITULADA MÉXICO BAJO LA SOMBRA DE LA LUNA: ECLIPSES SOLARES DEL 2023 Y 2024, A CARGO DE LA ASTRÓNOMA JULIETA FIERRO. CONVIVIO CIENTÍFICO Y ARTÍSTICO PARA LA HISTORIA RECIENTE. A LAS 10:40 SE INICIÓ EL HOMENAJE A JAVIER ÁLVAREZ FUENTES, COMPOSITOR MEXICANO FALLECIDO EN MAYO DE ESTE AÑO. SUS ESPECIALIDADES: LA MÚSICA DE CONCIERTO, ELECTROACÚSTICA Y PARA DANZA Y CINE. A LAS 11:15 SE ESCUCHÓ LA COMPOSICIÓN DE LA ESTADUNIDENSE LAURIE SPIEGEL KEPLER’S HARMONY OF THE WORLDS, TRACK INICIAL DE LA COLECCIÓN SOUNDS OF THE EARTH, EL DISCO DE ORO INCORPORADO A LAS SONDAS ESPACIALES VOYAGER LANZADAS EN 1977. PÍCNIC BAJO LA SOMBRA FUE UNA FIESTA MEMORABLE, UN GOZO COMPARTIDO, UNA MAÑANA APARENTEMENTE INEXTINGUIBLE QUE ESPARCIÓ TENUES SEMILLAS DE VOCACIÓN ASTRONÓMICA ENTRE LOS PRESENTES. LA CUENTA REGRESIVA COMIENZA DESDE AHORA PARA LLEGAR AL 8 DE ABRIL DE 2024, CUANDO TENDREMOS UN ECLIPSE TOTAL EN ALGUNAS ZONAS DEL NORTE DEL PAÍS, COMO MAZATLÁN Y PIEDRAS NEGRAS. EN LA CIUDAD DE MÉXICO SERÁ PARCIAL, UN MORDISCO SENSUAL MÁS DE LA LUNA AL SOL. EL EVENTO FUE ORGANIZADO POR CULTURA UNAM CON COLABORACIÓN DEL INSTITUTO DE ASTRONOMÍA, UNIVERSUM Y LAS DIRECCIONES GENERALES DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA, Y DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD.