CONMEMORAN EL RESGUARDO DEL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO DE LA NACIÓN

LEONARDO FRÍAS CIENFUEGOS

Resumen


AL INTERVENIR EN LA SESIÓN SOLEMNE CONMEMORATIVA POR LOS 60 AÑOS DE LA REAPERTURA DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE MÉXICO (BNM) EN EL EX-TEMPLO DE SAN AGUSTÍN Y 30 AÑOS DE LA INAUGURACIÓN DEL SERVICIO EN EL EDIFICIO DEL FONDO RESERVADO DE CIUDAD UNIVERSITARIA, LEONARDO LOMELÍ VANEGAS, SECRETARIO GENERAL DE LA UNAM, DIJO QUE A LO LARGO DEL SIGLO XXI, DEBEMOS HACER UNA MEJOR LABOR PARA QUE SE CONOZCA ESTA RIQUEZA BIBLIOGRÁFICA QUE LA NACIÓN HA ENCOMENDADO A LA UNIVERSIDAD PARA SU CUSTODIA Y ESTUDIO. EN LA SALA MEXICANA DE LA BNM PARTICIPÓ TAMBIÉN EL EXRECTOR DE LA UNAM, JOSÉ SARUKHÁN KERMEZ, QUIEN CONFESÓ SU GRAN AFECTO POR LAS BIBLIOTECAS: “HABÍA ALGUIEN QUE DECÍA QUE UNA UNIVERSIDAD ERA UNA BIBLIOTECA GRANDE RODEADA DE EDIFICIOS, Y NO ESTABA NADA MAL. VISITÉ AQUÉLLA (EN 1993, EN EL EX-TEMPLO DE SAN AGUSTÍN, CENTRO HISTÓRICO) Y AL VER CÓMO SE ENCONTRABAN LOS DOCUMENTOS, LOS LIBROS MÁS ANTIGUOS, VALIOSOS, QUE EL PAÍS HABÍA ENCARGADO A LA UNAM, SALÍ CONVENCIDO DE QUE HABÍA QUE HACER UN ESFUERZO PARA ALOJAR ESAS JOYAS DE INFORMACIÓN EN UN SITIO ADECUADO, Y QUE ERA MEJOR QUE ESTUVIERA ADOSADO AL EDIFICIO DE LA BNM”. EL EXRECTOR ENVIÓ UNA FELICITACIÓN A TODOS LOS DIRECTORES DE LA BNM Y DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIBLIOGRÁFICAS (IIB), QUIENES HAN ESTADO INVOLUCRADOS EN SU FUNCIONAMIENTO. POR SU PARTE VICENTE QUIRARTE CASTAÑEDA, PRESIDENTE HONORARIO Y SECRETARIO DEL CONSEJO CONSULTIVO DE LA BIBLIOTECA Y HEMEROTECA NACIONALES DE MÉXICO E INTEGRANTE DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA UNAM, EXPRESÓ QUE LA MISIÓN DE UN FONDO RESERVADO NO CONSISTE EXCLUSIVAMENTE EN CUSTODIAR UNA RIQUEZA MUSEOGRÁFICA. “LA RIQUEZA, PARA CRECER, NECESITA DE SUS LECTORES ACTIVOS. TODO LEGADO INTELECTUAL TIENE LA OBLIGACIÓN DE MANTENER LA VIGENCIA QUE EL ORO Y LA ESPADA PIERDEN CON EL PASO DEL TIEMPO. SON UNA HERENCIA VIVA GRACIAS A LA CUAL CONVERSAMOS CON LOS AUTORES, SEA EN EL AULA, EN EL COLOQUIO O EN LAS CADA VEZ MENOS FRECUENTES HORAS DEDICADAS A LA LECTURA, GRATUITA Y DESINTERESADA, EL MÁS CREATIVO Y NOBLE DE LOS OCIOS”, DESTACÓ. PABLO MORA PÉREZ-TEJADA, DIRECTOR DEL IIB, APUNTÓ QUE ES NECESARIO GENERAR SISTEMAS Y PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS DE FORMATOS PERDURABLES PARA FORTALECER VÍAS DE ACCESO ABIERTO DE RECURSOS DIGITALES. “AL MISMO TIEMPO SE DEBE CONTAR CON LA PRESERVACIÓN DE LA MEMORIA DE NUESTROS PUEBLOS. LAS BIBLIOTECAS SIGUEN SIENDO LOS REPOSITORIOS QUE GUARDAN LA MEMORIA DOCUMENTAL DE LA HUMANIDAD, Y DEBEN SER FUENTES CONFIABLES DE ACCESO A LA CULTURA ABIERTA Y DEMOCRÁTICA”. RECORDÓ: “HACE 30 AÑOS (9 DE OCTUBRE DE 1993) SE INAUGURÓ UN NUEVO EDIFICIO, EL FONDO RESERVADO, QUE NOS COBIJA AHORA Y CUSTODIA LOS TESOROS LIBRESCOS MÁS IMPORTANTES DE LA CULTURA MEXICANA. FUERON EL ENTONCES RECTOR JOSÉ SARUKHÁN Y EL EXDIRECTOR DEL IIB, JOSÉ MORENO DE ALBA, QUIENES CONSIGUIERON LOS RECURSOS PARA CONSTRUIR LO QUE REPRESENTA UNO DE LOS EDIFICIOS MÁS EMBLEMÁTICOS DE LA UNAM”.


Palabras clave


IIB; CONMEMORACIÓN; RESGUARDO; PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO; NACIÓN; BNM; EXTEMPLO SAN AGUSTÍN; INAUGURACIÓN; SERVICIO; EDIFICIO; FONDO RESERVADO; SIGLO XXI; SISTEMAS PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS; FORMATOS PERDURABLES; ACCESO ABIERTO; RECURSOS DIGITALES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired