EL ECLIPSE, PUESTA EN ESCENA DE CARLOS OLMOS, EN RESIDENCIA EXPUESTA
Resumen
EL 13 DE OCTUBRE SE CONMEMORA EL VIGÉSIMO ANIVERSARIO LUCTUOSO DEL DRAMATURGO CARLOS OLMOS. EN HOMENAJE A SU VIDA Y TRAYECTORIA ARTÍSTICA, TEATRO UNAM ESTRENARÁ LA QUE EL MISMO AUTOR CONSIDERÓ COMO SU OBRA MÁS PERSONAL, EL ECLIPSE, QUE DE MANERA CASI PREMONITORIA COINCIDIRÁ CON EL EVENTO ASTRONÓMICO VISIBLE DESDE VARIOS PUNTOS DE MÉXICO EL 14 DE OCTUBRE. EL PROCESO CREATIVO DEL MONTAJE, A CARGO DE LA COMPAÑÍA INVITADA, CARACOLA PRODUCCIONES, SERÁ COMPARTIDO AL PÚBLICO MEDIANTE EL PROGRAMA RESIDENCIA EXPUESTA. SE TRATA DEL CUARTO PROYECTO QUE TEATRO UNAM PRESENTA COMO PARTE DE ESTE MODELO DE CREACIÓN Y EXHIBICIÓN QUE IMPULSA LAS ARTES ESCÉNICAS Y LAS ACERCA AL PÚBLICO EN GENERAL Y AL ESPECIALIZADO, CON EL USO DE DIVERSAS PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS, A TRAVÉS DE SUS DIFERENTES ETAPAS. RESIDENCIA EXPUESTA SE CREÓ CUANDO LOS TEATROS TUVIERON QUE BAJAR SUS TELONES ANTE LA PANDEMIA Y CONTINUAR CON FUNCIONES DE MANERA VIRTUAL; SIN EMBARGO, TRAS LOS RESULTADOS QUE AL FINAL SE OBSERVARON EN EL ESCENARIO, EL PROGRAMA CONTINÚA SU CURSO. ASÍ, CARACOLA PRODUCCIONES FUE INVITADA A CONMEMORAR EL ANIVERSARIO LUCTUOSO DE CARLOS OLMOS CON LA ENCOMIENDA DE ESCENIFICAR SU TEXTO EL ECLIPSE, ESCRITO EN 1990 Y CUYA ADAPTACIÓN CORRE A CARGO DE JIMENA EME VÁZQUEZ, LA DIRECCIÓN DE GINA BOTELLO Y LA PRODUCCIÓN EJECUTIVA DE ALEX MORENO DEL PILAR. LOS DISEÑOS DE ESCENOGRAFÍA E ILUMINACIÓN SON DE KARLA BLEU, LOS DE TÍTERES Y OBJETOS ESCÉNICOS DE DANIELA VILLASEÑOR Y LOS DE MULTIMEDIA Y FOTOGRAFÍA DE JOEL CÁRCAMO, EN TANTO LA ASISTENCIA DE PRODUCCIÓN DE PATRICIA ROSMIR Y LA ASISTENCIA DE DIRECCIÓN DE ISABEL YÁÑEZ. CARACOLA PRODUCCIONES ES UNA AGRUPACIÓN CONFORMADA POR JÓVENES CREADORAS, QUIENES REINTERPRETARÁN EL UNIVERSO DEL AUTOR A TRAVÉS DEL LENGUAJE VISUAL QUE LA COMPAÑÍA HA DESARROLLADO EN SUS TRABAJOS PREVIOS. EN EL ELENCO PARTICIPAN GABRIELA NÚÑEZ, CAROLINA CONTRERAS VALADEZ, SOL SÁNCHEZ, RENÉE SABINA, IVÁN ZAMBRANO CHACÓN Y ALEX MORENO DEL PILAR. TRAS CONECTAR Y APROPIARSE DE LA OBRA INICIA SU LABOR DE CONSTRUIR EL UNIVERSO PROPUESTO A TRAVÉS DE IMÁGENES ESCÉNICAS QUE ACOMPAÑEN Y POTENCIEN EL MUNDO INTERNO DE LOS PERSONAJES (RECUERDOS, SUEÑOS, MIEDOS Y ANHELOS), ASÍ COMO LA CREACIÓN DEL MOMENTO DEL ECLIPSE, PARA EL CUAL HACEN USO DEL TEATRO DE SOMBRAS, OBJETOS, TÍTERES, MINIATURAS, Y PROBARÁN LA CONVIVENCIA CON LA ESCENA DE LA TÉCNICA DE STOP MOTION. LUEGO DE COMENTARSE LA PRIMERA Y SEGUNDA SESIONES DE RESIDENCIA EXPUESTA, SE INDICA QUE LA OBRA PODRÁ PRESENCIARSE EN EL ESCENARIO DEL TEATRO SANTA CATARINA EL VIERNES 13 DE OCTUBRE, CUANDO EL ECLIPSE INICIE SU TEMPORADA QUE CONCLUIRÁ EL 22 DEL MISMO MES. SE AGREGA UNA SEMBLANZA DE CARLOS OLMOS.