PRIMORDIAL FORTALECER VOCACIONES CIENTÍFICAS EN LAS ESTUDIANTES
Resumen
LA DEMANDA ES UNÁNIME: DEJAR DE VINCULAR EL GÉNERO A LA CARRERA CIENTÍFICA. Y ES QUE AÚN POR DIVERSOS FACTORES SOCIOCULTURALES SÓLO TRES DE CADA 10 MUJERES ESTUDIANTES ELIGEN CURSAR DISCIPLINAS STEM, –ACRÓNIMO DE LOS TÉRMINOS EN INGLÉS SCIENCE, TECHNOLOGY, ENGINEERING AND MATHEMATICS– (CIENCIA, TECNOLOGÍA, INGENIERÍA Y MATEMÁTICAS), EN NUESTRO PAÍS. ASÍ LO EXPUSO MARÍA DEL PILAR CARREÓN CASTRO, PRIMERA MUJER EN DIRIGIR EL INSTITUTO DE CIENCIAS NUCLEARES DE LA UNAM, AL INTERVENIR EN EL FORO 20·20 INICIATIVAS UNIVERSITARIAS PARA LA INCLUSIÓN, DIVERSIDAD E IGUALDAD, EFECTUADO EN EL AUDITORIO 1 DE LA UNIDAD DE POSGRADO. ANTE DIONISIO A. MEADE, PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO DE FUNDACIÓN UNAM, ANFITRIÓN DEL EVENTO, LA INVESTIGADORA UNIVERSITARIA MENCIONÓ QUE PARA CONTAR CON MAYOR INCLUSIÓN DE NIÑAS Y MUJERES EN LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA SE REQUIERE ENTRE OTRAS ACCIONES CAPACITAR A LOS DOCENTES EN MATERIA DE EQUIDAD DE GÉNERO. EN LA MESA 2 RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA EDUCACIÓN, CARREÓN CASTRO RECORDÓ QUE EN LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS EL 25.6 % SON MUJERES Y ÚNICAMENTE EL 15.5 % ESTÁN DEDICADAS AL ÁMBITO DE LAS CIENCIAS EXACTAS. “DE MANERA GENERAL DE LAS 629 PERSONAS QUE HAN SIDO DISTINGUIDAS CON ALGÚN PREMIO NOBEL EN LA HISTORIA DEL RECONOCIMIENTO, 23 CIENTÍFICAS MUJERES LO HAN OBTENIDO EN LAS DISCIPLINAS STEM”, AGREGÓ. DIANA TAMARA MARTÍNEZ RUIZ, TITULAR DE LA COORDINACIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO (CIGU) DE LA UNAM, MANIFESTÓ ANTE UN AUDITORIO CONCURRIDO POR MUJERES ESTUDIANTES QUE “DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO NO SÓLO HABLAMOS DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA, SINO DE LAS DIFERENTES VÍAS DE CONSTRUCCIÓN HACIA UNA IGUALDAD SUSTANTIVA”. INFORMÓ QUE SE HA IMPLEMENTADO EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE MUJERES EN LAS STEM QUE BUSCA DESARROLLAR INTERVENCIONES SISTEMÁTICAS A DIFERENTES NIVELES DE LA UNIVERSIDAD CON MIRAS A AUMENTAR LAS VOCACIONES CIENTÍFICAS Y ASÍ AUMENTAR SU PARTICIPACIÓN EN ESTAS DISCIPLINAS. “PARA CERRAR LAS BRECHAS DENTRO DE ESTA CASA DE ESTUDIOS, HAY DIVERSOS PROYECTOS QUE ESTÁN ACCIONANDO, TAL ES EL CASO DE LA ENES JURIQUILLA, EL INSTITUTO DE BIOLOGÍA O EL CENTRO DE CIENCIAS GENÓMICAS, POR CITAR ALGUNOS, DONDE SE HAN INCORPORADO CRITERIOS DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN LAS CONVOCATORIAS DE NUEVAS CONTRATACIONES ACADÉMICAS, Y EN CRITERIOS DE PARTICIPACIÓN Y EVALUACIÓN”. POR ÚLTIMO, MARÍA CRISTINA VERDE RODARTE, INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE INGENIERÍA DE LA UNAM, ASEGURÓ QUE LA TECNOLOGÍA Y LA IGUALDAD SON UNA REVOLUCIÓN SILENCIOSA. “SE NECESITA UNA RELACIÓN JUSTA ENTRE LOS SERES HUMANOS Y LA NATURALEZA, PORQUE ESO TAMBIÉN CONSTITUYE UNA DESIGUALDAD, SIN EMBARGO, PODEMOS SACARLES PROVECHO A LAS ÁREAS STEM PARA LOGRAR UNA MAYOR IGUALDAD EN TODOS SENTIDOS, EN TODOS LOS ÁMBITOS: EL PREJUICIO DE LA SOCIEDAD ES LO QUE MÁS NOS HA DAÑADO”, APUNTÓ.