IMPLANTES CEREBRALES, UN DILEMA ÉTICO
Resumen
HACE UNAS SEMANAS, LA PRESTIGIOSA REVISTA CIENTÍFICA NATURE DIO A CONOCER QUE, GRACIAS A SENDOS IMPLANTES CEREBRALES QUE INTERACTÚAN CON UN PROGRAMA DE COMPUTADORA, DOS MUJERES ESTADUNIDENSES QUE HABÍAN PERDIDO EL HABLA A CONSECUENCIA DE UNA ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA, LA PRIMERA, Y DE UN ICTUS O ACCIDENTE CEREBROVASCULAR, LA SEGUNDA, RECUPERARON LA CAPACIDAD DE COMUNICARSE CON SUS SEMEJANTES. AL RESPECTO, VÍCTOR HUGO DE LAFUENTE FLORES, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE NEUROBIOLOGÍA, CAMPUS JURIQUILLA, DE LA UNAM, COMENTA: “ESTE PASO ES MUY IMPORTANTE, PORQUE AHORA SE ABRE LA POSIBILIDAD NO SÓLO DE INTERVENIR DIRECTAMENTE EL CEREBRO Y REGISTRAR SU ACTIVIDAD ELÉCTRICA PARA AYUDAR A RECUPERAR LA MOVILIDAD A AQUELLOS PACIENTES CON UN PROBLEMA NEUROLÓGICO, COMO UNA LESIÓN EN LA MÉDULA ESPINAL, SINO ADEMÁS DE ACCEDER A LAS FUNCIONES COGNITIVAS SUPERIORES DEL CEREBRO (ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN, PERCEPCIÓN Y RECONOCIMIENTO, ORIENTACIÓN Y MEMORIA) Y, ES MÁS, A NUESTROS SENTIMIENTOS, EMOCIONES, DESEOS…”. HOY EN DÍA ESTA SEGUNDA POSIBILIDAD SE HA PLANTEADO ÚNICAMENTE EN EL TERRENO TEÓRICO, PORQUE LOS CIENTÍFICOS AÚN NO CONOCEN EL CÓDIGO NEURONAL, O SEA, EL LENGUAJE QUE USAN LAS NEURONAS PARA COMUNICARSE ENTRE SÍ. “MUCHOS CIENTÍFICOS LO ESTAMOS INVESTIGANDO EN DISTINTOS LABORATORIOS DE TODO EL MUNDO, PERO TODAVÍA NO LO CONOCEMOS. YA SE PUEDEN DESCIFRAR ALGUNAS SEÑALES NEURONALES ASOCIADAS AL HABLA Y AL MOVIMIENTO. SIN EMBARGO, LA PREGUNTA QUE DEBEMOS FORMULARNOS EN UN FUTURO INMEDIATO ES QUÉ PASARÁ CUANDO PODAMOS DESCIFRAR SEÑALES NEURONALES ASOCIADAS A NUESTROS SENTIMIENTOS, EMOCIONES, DESEOS… HOY EN DÍA EXISTE LA POSIBILIDAD DE QUE UNA INTERFAZ CEREBRO-COMPUTADORA, COMO LAS DESARROLLADAS POR LA EMPRESA NEURALINK, DE ELON MUSK, DECODIFIQUE ESE TIPO DE PENSAMIENTOS, LO QUE ABRE UN ENORME ABANICO DE OPCIONES Y DA PIE A DIVERSAS PREGUNTAS ÉTICAS Y LEGALES QUE HABRÍA QUE EMPEZAR A ABORDAR A LA BREVEDAD”, MANIFIESTA DE LAFUENTE FLORES. ADEMÁS DE REGISTRAR LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA DEL CEREBRO, AGREGÓ EL INVESTIGADOR UNIVERSITARIO, UNA COMPAÑÍA DE STANFORD, CALIFORNIA, HA LOGRADO MODIFICARLA. DE ESTA MANERA, ESTIMULANDO CIERTAS REGIONES DE AQUÉL, PERSONAS CON EL MAL DE PARKINSON, QUE TIENEN DIFICULTADES PARA MOVERSE, HAN SIDO CAPACES DE HACERLO CON MAYOR LIBERTAD. A DECIR DEL INVESTIGADOR, PROBABLEMENTE PASARÁN 20 O 30 AÑOS ANTES DE QUE LOS IMPLANTES CEREBRALES SE USEN EN TRATAMIENTOS MÉDICOS VIABLES –ES DECIR, COMUNES, AUNQUE NO RUTINARIOS–, CON PROCEDIMIENTOS BIEN ESTABLECIDOS. ALGUNOS INVESTIGADORES SOSTIENEN QUE, ADEMÁS DE MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS CON UNA DISCAPACIDAD NEUROLÓGICA, LOS IMPLANTES CEREBRALES PODRÍAN SERVIR MÁS ADELANTE PARA ESTIMULAR CIERTAS REGIONES DEL CEREBRO, EN ESPECÍFICO LA CORTEZA FRONTAL O LA PREFRONTAL, Y ASÍ OPTIMIZAR TAMBIÉN LA TOMA DE DECISIONES Y EL PENSAMIENTO REFLEXIVO. LILIA MESTAS HERNÁNDEZ, NEUROPSICÓLOGA DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA, TAMBIÉN COMENTA SOBRE LOS IMPLANTES CEREBRALES. LA INFORMACIÓN SOBRE ESTE TEMA PUBLICADA RECIENTEMENTE EN NATURE SE ENCUENTRA EN LAS SIGUIENTES DIRECCIONES ELECTRÓNICAS: HTTPS://WWW.NATURE.COM/ARTICLES/D41586-023-02682-7 Y HTTPS://WWW.NATURE.COM/ARTICLES/S41586-023-06443-4. SE AGREGA UN TEXTO CON EL TÍTULO BREVE HISTORIA.