LA MATERNIDAD TARDÍA: FENÓMENO OCCIDENTAL Y CITADINO
Resumen
EL FACTOR ECONÓMICO, LA AUTODETERMINACIÓN, EL HECHO DE DECIDIR SOBRE TU PROPIO CUERPO, LA CLARIDAD DE QUE NO SÓLO ES UNA CUESTIÓN DE PROCREACIÓN SINO DE CRIANZA, E INCLUSO UNA CLARA POSTURA CRÍTICA ACERCA DE ESE MISMO PROCESO SON ALGUNAS DE LAS CAUSAS POR LAS QUE LAS MUJERES DECIDEN ENFRENTAR LA MATERNIDAD AL FILO DE LOS 40 AÑOS DE EDAD. ASÍ LO EXPUSO, ANDREA KENYA SÁNCHEZ ZEPEDA, ACADÉMICA DE LA ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL (ENTS), QUIEN DIJO QUE SE TRATA DE UN FENÓMENO DEL MUNDO OCCIDENTAL, HAY ESTUDIOS QUE LO SEÑALAN, PERO SE TRATA DE UNA TENDENCIA COSMOPOLITA, NO GLOBAL; ES DECIR CONCENTRADA EN LAS GRANDES CIUDADES. NO CREO QUE OCURRA EN ALGUNO DE NUESTROS 68 PUEBLOS ORIGINARIOS O EN OTRAS REALIDADES QUE SON SEMIURBANAS, PORQUE LA SITUACIÓN AHÍ ES INVERSA: EL EMBARAZO ADOLESCENTE PERSISTE. ADEMÁS, COMENTÓ, EN ALGUNAS REGIONES DEL MUNDO, COMO ASIA, SIGUEN EXISTIENDO CIERTOS CUERPOS RELIGIOSOS, ESPIRITUALES, DE CARÁCTER ÉTICO O MORAL QUE INCLUSO DETERMINAN EL PROYECTO DE VIDA DE LAS PERSONAS. ENFATIZA LA DIFERENCIA ENTRE PROCREACIÓN Y CRIANZA, ESTA ÚLTIMA IMPLICA UN MAYOR COMPROMISO SOCIOAFECTIVO, ECONÓMICO, CULTURAL E INSTITUCIONAL. EL TEMA DE LA SOLEDAD SALE, PUES LA ESPECIALISTA INDICA QUE, COMO TRABAJADORA SOCIAL, HA OBSERVADO QUE HOY MUCHAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD SE HALLAN EN EL ABANDONO Y LA SOLEDAD. ASÍ QUE EL SUPUESTO DE TENER HIJOS PARA NO ESTAR SOLAS NO SE SOSTIENE, ADEMÁS DE QUE RESULTA EGOÍSTA Y VIOLENTO PARA QUIEN AUN NO NACE, PUESTO QUE YA SE LE ESTÁ DANDO UNA RESPONSABILIDAD A ESA PERSONA. KARLA DÍAZ CORTÉS, EGRESADA DE LA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES POR LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (FCPYS), QUIEN POSTERGÓ LA MATERNIDAD, RELATA SU EXPERIENCIA. EN SU CUARTA DÉCADA, DICE QUE YA SABES LO QUE HICISTE Y LO QUE FALTA POR HACER. “SEAN MADRES POR CONVICCIÓN, NO POR PRESIÓN SOCIAL; YO ME FUI PREPARANDO PARA SERLO, PORQUE NO ME LO IMAGINABA”, EXPRESÓ. ASIMISMO, ANDREA KENYA SÁNCHEZ, DE LA ENTS, TAMBIÉN DOCTORA EN TRABAJO SOCIAL POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA, ARGENTINA, SE REFIRIÓ A LOS CASOS DE LAS MADRES QUE BUSCAN A SUS HIJOS DESAPARECIDOS. EL DÍA DE LAS MADRES EN MÉXICO SURGIÓ EN 1922 POR INICIATIVA DE JOSÉ VASCONCELOS, ENTONCES SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA, Y RAFAEL ALDUCIN, PERIODISTA Y FUNDADOR DEL PERIÓDICO EXCÉLSIOR, QUIENES CONSIDERARON INSTITUIR UN DÍA ESPECÍFICO PARA PRESTAR HOMENAJE A LAS MADRES. INSPIRADO POR LOS FESTEJOS EN ESTADOS UNIDOS, ALDUCIN LANZÓ UNA CONVOCATORIA EN LA PRIMERA PLANA DEL PERIÓDICO PARA SOLICITAR AL GOBIERNO LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE UN DÍA AL AÑO DEDICADO A LAS MADRES MEXICANAS.