EL CUERPO, UN REPOSITORIO DE MEMORIA Y SABIDURÍA. MUNDO ONÍRICO E INVESTIGACIÓN
Resumen
EL ARTISTA NOÉ MARTÍNEZ DIO UNA CHARLA QUE DARÍA PASO LUEGO A LA INAUGURACIÓN DE SUS DIBUJOS Y VIDEOPERFORMANCES EXHIBIDOS EN LA GALERÍA SUR DEL MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO, EN LOS QUE DA CUENTA CÓMO EL CUERPO ES PORTADOR DE CONOCIMIENTO, DESPUÉS DE INVESTIGAR EN ARCHIVOS, TERRITORIOS, DOCUMENTOS, VIEJAS VOCES Y RITUALES. PROCESO EN EL QUE ÉL SE RECONOCE COMO “DESCENDIENTE DE UN PUEBLO DE ESCLAVOS Y SOBREVIVIENTES DEL GENOCIDIO EN LA ÉPOCA COLONIAL”. EN LA EXHIBICIÓN EL CUERPO ES MÁS GRANDE QUE LA HISTORIA, EL ARTISTA HUASTECO INDAGA SOBRE LA MEMORIA DESDE EL PENSAMIENTO CORPÓREO. NOÉ SE PROPONE IMAGINAR CÓMO FUERON LAS INTERFACES DEL PASADO, A LA VEZ QUE REPARA EN LOS DOLORES COTIDIANOS Y DECIDE VOLVER LA VISTA ATRÁS CON TAL DE ENCONTRARLE UN SENTIDO AL SUFRIMIENTO DE SUS ANCESTROS. “ME DI CUENTA DE QUE EL CUERPO ERA UN TERRITORIO, Y QUE TAMBIÉN HEREDABA UNA CULTURA PERO POR FRAGMENTOS. DURANTE LA INVESTIGACIÓN QUE DARÍA PIE A LA EXPOSICIÓN FUI ENCONTRANDO PROGRESIVAMENTE VARIOS ELEMENTOS HISTORIOGRÁFICOS Y DOCUMENTALES QUE ME DESCUBRIERON QUÉ PASÓ CUANDO LOS EUROPEOS ARRIBARON A LA ZONA HUASTECA DE SAN LUIS POTOSÍ, DE DONDE ES MI FAMILIA. FUE ENTONCES CUANDO EMPECÉ A ENTENDER CUÁL ES MI IDENTIDAD Y QUÉ SIGNIFICAN MI CUERPO, MI COLOR DE PIEL Y MIS RASGOS FÍSICOS”. NOÉ, QUIEN TRABAJA CON EL LEGADO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS, TRAE AL IMAGINARIO ACTUAL ESAS LACERACIONES HISTÓRICAS. HABLA DE LA ESCLAVITUD DESCIFRANDO EL HUECO HISTÓRICO QUE RECONFIGURA EL MUNDO DE HOY, DE AHÍ QUE SE EMPEÑE EN “MOSTRAR EL PASADO DESDE LAS EXPERIENCIAS PRESENTES” COMO UNA FORMA DE EMPODERAMIENTO DE LA MEMORIA. CON SU SERIE DE DIBUJOS, POEMAS Y VIDEOPERFORMANCES, DISPUESTOS EN PANTALLAS VERTICALES, NOÉ MARTÍNEZ CONCIBE EL CUERPO COMO UN ARCHIVO, A LA VEZ QUE “PROPONE MIRADAS CRÍTICAS SOBRE LA INTERPRETACIÓN DEL PASADO Y LA CONSTRUCCIÓN DEL PRESENTE”. “ESTOY PENSANDO EN PROVOCAR. EL TÍTULO DE LA EXPOSICIÓN ES PARA MÍ MUY IMPORTANTE, NO QUERÍA DEJAR DUDAS EN CUANTO A MI INTERÉS POR CONTAR LA HISTORIA DE NUESTROS CUERPOS, DE CÓMO PODEMOS TOCAR TANTAS COSAS DORMIDAS EN NOSOTROS Y DE CÓMO EL CUERPO ES EN MUCHOS SENTIDOS NUESTRO TERRITORIO”, EXPRESÓ. LA CHARLA INAUGURAL SE TRANSMITIÓ EN VIVO POR LA PÁGINA DE FACEBOOK DEL MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO. EL DIRECTOR DEL RECINTO, JOSÉ LUIS PAREDES PACHO, PRESENTÓ AL ARTISTA MULTIDISCIPLINARIO, A QUIEN ACOMPAÑÓ CON ALGUNOS COMENTARIOS DE SU TRABAJO JUMKO OGATA AGUILAR, ESCRITORA Y DIVULGADORA DEL ANTIRRACISMO. ELLA CONSIDERÓ QUE LA OBRA DE NOÉ MARTÍNEZ ES MUY PODEROSA POR LA MANERA EN LA QUE NOS CONFRONTA CON NUESTRO PASADO. PARA CERRAR LA CHARLA, JUMKO OGATA REMATÓ: “LAS VOCACIONES LLEGAN EN LOS SUEÑOS, Y ES EVIDENTE QUE ÉSTE ES EL CASO DE LA EXPOSICIÓN DE NOÉ MARTÍNEZ”.